Inteligencia artificial: herramientas alternativas de uso para la banca comercial colombiana
Este trabajo de investigación examina la adopción de la inteligencia artificial (IA) en la banca comercial colombiana, contrastándola con las experiencias de bancos líderes en Estados Unidos. El objetivo principal es que, desde la investigación realizada, se puedan identificar las mejores prácticas...
- Autores:
-
Leguizamón Mejía, Federico
Duque Morales, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5578
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5578
- Palabra clave:
- Inteligencia artificial, banca comercial colombiana, adopción de IA, banca comercial estadounidense, desafíos de implementación.
332.1 Instituciones financieras
Inteligencia artificial - Aspectos económicos
Domesticación de la tecnología
Transformación digital
Instituciones financieras - Investigaciones
Inteligencia artificial - Procesamiento de datos
Servicios financieros
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
CESA2_e6b1ffef27129f1fa317805f0ca3678c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5578 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
spelling |
Gómez Cruz, Nelson Alfonso2cf55181-b62b-45e5-ad02-17a7a4f2ca50Leguizamón Mejía, Federico7df20a9f-430b-40b1-a427-c681999c5773Duque Morales, Juan Camilodf92fa50-aa52-44b4-9d73-9bd6e9c0c8adGómez Cruz, Nelson Alfonso [0000-0001-9594-1441]Gómez Cruz, Nelson Alfonso [55106061700]2024-12-05T20:12:14Z2024-12-05T20:12:14Z2024-11-24http://hdl.handle.net/10726/5578ADM / L521i 2024instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Este trabajo de investigación examina la adopción de la inteligencia artificial (IA) en la banca comercial colombiana, contrastándola con las experiencias de bancos líderes en Estados Unidos. El objetivo principal es que, desde la investigación realizada, se puedan identificar las mejores prácticas de implementación de IA en los actores de mayor impacto en el sector financiero estadounidense y determinar su aplicabilidad en el contexto de tres bancos representativos para el mercado colombiano. La investigación se centra en comprender las barreras que impiden una adopción más amplia de la IA en Colombia, analizando factores como la falta de habilidades y conocimientos especializados en IA, la complejidad y el alto costo de implementación, la necesidad de infraestructura tecnológica adecuada, y la falta de una regulación apropiada. Se realiza una revisión de la literatura sobre la definición e historia de la IA en el sector bancario, estableciendo un marco teórico sólido para el análisis. A través de estudios de caso de bancos estadounidenses se identifican las áreas de aplicación de la IA con mayor impacto (mejora de la eficiencia operativa, personalización de servicios, gestión de riesgos, atención al cliente), proporcionando ejemplos concretos de implementación exitosa. La metodología del estudio combina la investigación de la literatura con un enfoque cualitativo basado en entrevistas a representantes de tres bancos comerciales colombianos. Estas entrevistas buscan explorar en detalle la situación actual de la implementación de IA en cada banco, identificando los desafíos específicos que enfrentan y analizando sus estrategias y aspiraciones para el futuro.1. Resumen ; 2 Revisión de literatura ; 3 Metodología de la investigación ; 4. Desarrollo de los casos de análisis ; 5 Discusión.Administrador de EmpresasPregrado128 páginasspaInteligencia artificial, banca comercial colombiana, adopción de IA, banca comercial estadounidense, desafíos de implementación.332.1 Instituciones financierasInteligencia artificial - Aspectos económicosDomesticación de la tecnologíaTransformación digitalInstituciones financieras - InvestigacionesInteligencia artificial - Procesamiento de datosServicios financierosInteligencia artificial: herramientas alternativas de uso para la banca comercial colombianaAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALADM_1000505510_2024_1ADM_1000505510_2024_1application/pdf1208683https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5578/1/ADM_1000505510_2024_1a99e5c59a5320b57df46a2a90efba032MD51restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5578/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53restricted accessAU_ADM_1000505510_2024_1AU_ADM_1000505510_2024_1application/pdf8638491https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5578/4/AU_ADM_1000505510_2024_1cc5fe81bd4abd345ff69497c4030360bMD54open accessTHUMBNAILADM_1000505510_2024_1.jpgADM_1000505510_2024_1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5156https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5578/5/ADM_1000505510_2024_1.jpgaeef47cb16aabdc083025faa7c94b41dMD55open access10726/5578oai:repository.cesa.edu.co:10726/55782024-12-10 15:18:48.526restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inteligencia artificial: herramientas alternativas de uso para la banca comercial colombiana |
title |
Inteligencia artificial: herramientas alternativas de uso para la banca comercial colombiana |
spellingShingle |
Inteligencia artificial: herramientas alternativas de uso para la banca comercial colombiana Inteligencia artificial, banca comercial colombiana, adopción de IA, banca comercial estadounidense, desafíos de implementación. 332.1 Instituciones financieras Inteligencia artificial - Aspectos económicos Domesticación de la tecnología Transformación digital Instituciones financieras - Investigaciones Inteligencia artificial - Procesamiento de datos Servicios financieros |
title_short |
Inteligencia artificial: herramientas alternativas de uso para la banca comercial colombiana |
title_full |
Inteligencia artificial: herramientas alternativas de uso para la banca comercial colombiana |
title_fullStr |
Inteligencia artificial: herramientas alternativas de uso para la banca comercial colombiana |
title_full_unstemmed |
Inteligencia artificial: herramientas alternativas de uso para la banca comercial colombiana |
title_sort |
Inteligencia artificial: herramientas alternativas de uso para la banca comercial colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Leguizamón Mejía, Federico Duque Morales, Juan Camilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Cruz, Nelson Alfonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Leguizamón Mejía, Federico Duque Morales, Juan Camilo |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Gómez Cruz, Nelson Alfonso [0000-0001-9594-1441] |
dc.contributor.scopus.none.fl_str_mv |
Gómez Cruz, Nelson Alfonso [55106061700] |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inteligencia artificial, banca comercial colombiana, adopción de IA, banca comercial estadounidense, desafíos de implementación. |
topic |
Inteligencia artificial, banca comercial colombiana, adopción de IA, banca comercial estadounidense, desafíos de implementación. 332.1 Instituciones financieras Inteligencia artificial - Aspectos económicos Domesticación de la tecnología Transformación digital Instituciones financieras - Investigaciones Inteligencia artificial - Procesamiento de datos Servicios financieros |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
332.1 Instituciones financieras |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Inteligencia artificial - Aspectos económicos Domesticación de la tecnología Transformación digital Instituciones financieras - Investigaciones Inteligencia artificial - Procesamiento de datos Servicios financieros |
description |
Este trabajo de investigación examina la adopción de la inteligencia artificial (IA) en la banca comercial colombiana, contrastándola con las experiencias de bancos líderes en Estados Unidos. El objetivo principal es que, desde la investigación realizada, se puedan identificar las mejores prácticas de implementación de IA en los actores de mayor impacto en el sector financiero estadounidense y determinar su aplicabilidad en el contexto de tres bancos representativos para el mercado colombiano. La investigación se centra en comprender las barreras que impiden una adopción más amplia de la IA en Colombia, analizando factores como la falta de habilidades y conocimientos especializados en IA, la complejidad y el alto costo de implementación, la necesidad de infraestructura tecnológica adecuada, y la falta de una regulación apropiada. Se realiza una revisión de la literatura sobre la definición e historia de la IA en el sector bancario, estableciendo un marco teórico sólido para el análisis. A través de estudios de caso de bancos estadounidenses se identifican las áreas de aplicación de la IA con mayor impacto (mejora de la eficiencia operativa, personalización de servicios, gestión de riesgos, atención al cliente), proporcionando ejemplos concretos de implementación exitosa. La metodología del estudio combina la investigación de la literatura con un enfoque cualitativo basado en entrevistas a representantes de tres bancos comerciales colombianos. Estas entrevistas buscan explorar en detalle la situación actual de la implementación de IA en cada banco, identificando los desafíos específicos que enfrentan y analizando sus estrategias y aspiraciones para el futuro. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-05T20:12:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-05T20:12:14Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-11-24 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/5578 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
ADM / L521i 2024 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/5578 |
identifier_str_mv |
ADM / L521i 2024 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
128 páginas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5578/1/ADM_1000505510_2024_1 https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5578/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5578/4/AU_ADM_1000505510_2024_1 https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5578/5/ADM_1000505510_2024_1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a99e5c59a5320b57df46a2a90efba032 a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 cc5fe81bd4abd345ff69497c4030360b aeef47cb16aabdc083025faa7c94b41d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1831930156395003904 |