Inteligencia artificial: herramientas alternativas de uso para la banca comercial colombiana
Este trabajo de investigación examina la adopción de la inteligencia artificial (IA) en la banca comercial colombiana, contrastándola con las experiencias de bancos líderes en Estados Unidos. El objetivo principal es que, desde la investigación realizada, se puedan identificar las mejores prácticas...
- Autores:
-
Leguizamón Mejía, Federico
Duque Morales, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5578
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5578
- Palabra clave:
- Inteligencia artificial, banca comercial colombiana, adopción de IA, banca comercial estadounidense, desafíos de implementación.
332.1 Instituciones financieras
Inteligencia artificial - Aspectos económicos
Domesticación de la tecnología
Transformación digital
Instituciones financieras - Investigaciones
Inteligencia artificial - Procesamiento de datos
Servicios financieros
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | Este trabajo de investigación examina la adopción de la inteligencia artificial (IA) en la banca comercial colombiana, contrastándola con las experiencias de bancos líderes en Estados Unidos. El objetivo principal es que, desde la investigación realizada, se puedan identificar las mejores prácticas de implementación de IA en los actores de mayor impacto en el sector financiero estadounidense y determinar su aplicabilidad en el contexto de tres bancos representativos para el mercado colombiano. La investigación se centra en comprender las barreras que impiden una adopción más amplia de la IA en Colombia, analizando factores como la falta de habilidades y conocimientos especializados en IA, la complejidad y el alto costo de implementación, la necesidad de infraestructura tecnológica adecuada, y la falta de una regulación apropiada. Se realiza una revisión de la literatura sobre la definición e historia de la IA en el sector bancario, estableciendo un marco teórico sólido para el análisis. A través de estudios de caso de bancos estadounidenses se identifican las áreas de aplicación de la IA con mayor impacto (mejora de la eficiencia operativa, personalización de servicios, gestión de riesgos, atención al cliente), proporcionando ejemplos concretos de implementación exitosa. La metodología del estudio combina la investigación de la literatura con un enfoque cualitativo basado en entrevistas a representantes de tres bancos comerciales colombianos. Estas entrevistas buscan explorar en detalle la situación actual de la implementación de IA en cada banco, identificando los desafíos específicos que enfrentan y analizando sus estrategias y aspiraciones para el futuro. |
---|