Modelo cuantitativo sobre riesgo de crédito para empresas del sector real inscritas en el mercado de capitales Colombiano
Esta investigación se basa en la necesidad que se tiene hoy en día de acceder a las mediciones correctas y confiables que permitan determinar si es viable o no la inversión en las empresas del mercado de valores colombiano, sin tener problemas de conflictos de interés obteniendo una información real...
- Autores:
-
Cruz, Nataly
Andrade Jimeno, Eduardo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/2365
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/2365
- Palabra clave:
- Credit Risk Function
Standard And Poor’s
Moody's
COLCAP
332.642 Mercado de capitales
Administración financiera
Riesgo (Finanzas)
Mercado de capitales
Finanzas internacionales
Análisis de inversiones
Investigación cuantitativa
Crédito - Administración
Mercado de valores
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta investigación se basa en la necesidad que se tiene hoy en día de acceder a las mediciones correctas y confiables que permitan determinar si es viable o no la inversión en las empresas del mercado de valores colombiano, sin tener problemas de conflictos de interés obteniendo una información real de la situación actual de cualquier empresa a través de nuestro modelo el cual logrará determinar el riesgo de default que presentan las compañías. El riesgo de default es el componente principal del riego de crédito para el desarrollo de este trabajo de investigación se toma como referencia 10 empresas del sector real más representativas dentro del índice COLCAP en el mercado de valores colombiano para evaluar el riesgo de crédito que poseen estas compañías a través de dos modelos. Como primer paso, se usó el modelo de Merton para calcular la probabilidad de impago de estas compañías. A pesar que el modelo es conocido generalmente por el mercado, es un modelo que tiene muchas limitaciones y en la práctica los inversionistas no lo saben interpretar de manera correcta o sencillamente se remiten a las calificadoras de riesgo a la 5 hora de tomar una decisión. Por esta razón queremos se buscar un modelo comparable, pero que sea más robusto, más confiable y sencillo de utilizar. Además, que para cualquier inversionista pueda resultar fácil y amigable calcular sensibilidades para mirar futuros escenarios en las compañías. Por consiguiente, nos enfocaremos en desglosar y comparar el modelo Credit risk function de Bloomberg, y así determinar si es un modelo que cumpla nuestras expectativas y tenga mejores resultados. |
---|