Impacto de los programas orientados a pacientes en la decisión de compra de medicamentos bajo prescripción.
El propósito de este documento es comprender el impacto de los programas orientados a pacientes como estrategia de la industria farmacéutica para ofrecer un valor agregado a los usuarios que deben comprar los medicamentos de prescripción con sus propios ingresos (gasto de bolsillo), como consecuenci...
- Autores:
-
Jaramillo Rodríguez, John James
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/4173
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/4173
- Palabra clave:
- Gasto de bolsillo
Programas orientados a pacientes
Acceso
Aseguramiento
Medicamento innovador
Medicamento genérico
Enfermedad crónica
Enfermedad aguda
Industria farmacéutica
658.80072 Investigación
Mercadeo de servicios de salud - Investigaciones
Industria farmacéutica
Prescripciones médicas - Precios
Medicamentos sin prescripción
Accesibilidad a los servicios de salud
Política sanitaria
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El propósito de este documento es comprender el impacto de los programas orientados a pacientes como estrategia de la industria farmacéutica para ofrecer un valor agregado a los usuarios que deben comprar los medicamentos de prescripción con sus propios ingresos (gasto de bolsillo), como consecuencia de fallas estructurales del sistema de salud colombiano, abriendo camino para incrementar las ventas de esta industria en el canal privado. Para analizar el contexto fue necesario documentar y entender las brechas de acceso a medicamentos, así como la regulación vigente y la postura de los diferentes grupos de interés involucrados en la ruta de atención de los pacientes. |
---|