El efecto del sello de denominación de origen en los productos colombianos
En la actualidad las marcas constituyen uno de los activos más importantes de las empresas, incluso sobre ellas, sustentan la base del desarrollo de nuevos negocios y aunque, la certificación de Denominación de Origen es entendida como un distintivo o nombre que varios fabricantes y/o productores le...
- Autores:
-
Perdomo Mumbrú, Adriana
Estrada Ulloa, Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/2311
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/2311
- Palabra clave:
- 658.834 Comportamiento del consumidor
Administración de Empresas
Marca de productos
Propiedad Intelectual
Productos
Industria y comercio de alimentos
Movimiento slow food
Alimentos - Colombia
Comercio exterior
Empresas comercializadoras de exportaciones
Relaciones comerciales
Comportamiento del consumidor
Análisis de mercadeo
Mercadeo - Investigaciones
Branding (Mercadeo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CESA2_da81982b837e04d101e380fb1d8d8b3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/2311 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El efecto del sello de denominación de origen en los productos colombianos |
title |
El efecto del sello de denominación de origen en los productos colombianos |
spellingShingle |
El efecto del sello de denominación de origen en los productos colombianos 658.834 Comportamiento del consumidor Administración de Empresas Marca de productos Propiedad Intelectual Productos Industria y comercio de alimentos Movimiento slow food Alimentos - Colombia Comercio exterior Empresas comercializadoras de exportaciones Relaciones comerciales Comportamiento del consumidor Análisis de mercadeo Mercadeo - Investigaciones Branding (Mercadeo |
title_short |
El efecto del sello de denominación de origen en los productos colombianos |
title_full |
El efecto del sello de denominación de origen en los productos colombianos |
title_fullStr |
El efecto del sello de denominación de origen en los productos colombianos |
title_full_unstemmed |
El efecto del sello de denominación de origen en los productos colombianos |
title_sort |
El efecto del sello de denominación de origen en los productos colombianos |
dc.creator.fl_str_mv |
Perdomo Mumbrú, Adriana Estrada Ulloa, Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
García Trujillo, Ángela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Perdomo Mumbrú, Adriana Estrada Ulloa, Felipe |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
658.834 Comportamiento del consumidor |
topic |
658.834 Comportamiento del consumidor Administración de Empresas Marca de productos Propiedad Intelectual Productos Industria y comercio de alimentos Movimiento slow food Alimentos - Colombia Comercio exterior Empresas comercializadoras de exportaciones Relaciones comerciales Comportamiento del consumidor Análisis de mercadeo Mercadeo - Investigaciones Branding (Mercadeo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas Marca de productos Propiedad Intelectual Productos Industria y comercio de alimentos Movimiento slow food Alimentos - Colombia Comercio exterior Empresas comercializadoras de exportaciones Relaciones comerciales Comportamiento del consumidor Análisis de mercadeo Mercadeo - Investigaciones Branding (Mercadeo |
description |
En la actualidad las marcas constituyen uno de los activos más importantes de las empresas, incluso sobre ellas, sustentan la base del desarrollo de nuevos negocios y aunque, la certificación de Denominación de Origen es entendida como un distintivo o nombre que varios fabricantes y/o productores le otorgan a un producto, permitiendo su uso colectivo y manteniendo las características iniciales del producto, lo cual permite identificar al producto como una marca, protegiéndolo de imitaciones. Los Productos de Denominación de Origen en Colombia se pueden clasificar en alimenticios y artesanales, estos productos aún no se caracterizan por un uso y explotación apropiada de este Sello, una herramienta que puede llegar a representar un gran desarrollo para el campo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-23T16:36:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-23T16:36:18Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/2311 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
ADM 00977 / P433e 2018 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital – CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/2311 |
identifier_str_mv |
ADM 00977 / P433e 2018 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital – CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
170 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/7/ADM2018-00977.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/8/ADM2018-2-58-AU.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/2/license_rdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/4/TG00977.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/6/DA_2018_2_58.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/9/ADM2018-00977.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/10/ADM2018-2-58-AU.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64a6b385ca566e7edd2be7d8f83a6c7d 3485f9edf69f4dc173700827ad3ee33b 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0ec4c21cb793a4f2cb4aed71f271e70b 32ee2b0885390fc899cc2ccf5aea2196 0ec4c21cb793a4f2cb4aed71f271e70b 32ee2b0885390fc899cc2ccf5aea2196 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339982805467136 |
spelling |
García Trujillo, Ángelad5b6d29c-7d18-485d-9196-68b41002db10Perdomo Mumbrú, Adrianaee0d3d4a-88e6-4a13-9315-4f96693033e3Estrada Ulloa, Felipe0321e9c7-661d-4e3c-ae6e-c0c38c8719caColombia2019-12-23T16:36:18Z2019-12-23T16:36:18Z2018http://hdl.handle.net/10726/2311ADM 00977 / P433e 2018instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital – CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/En la actualidad las marcas constituyen uno de los activos más importantes de las empresas, incluso sobre ellas, sustentan la base del desarrollo de nuevos negocios y aunque, la certificación de Denominación de Origen es entendida como un distintivo o nombre que varios fabricantes y/o productores le otorgan a un producto, permitiendo su uso colectivo y manteniendo las características iniciales del producto, lo cual permite identificar al producto como una marca, protegiéndolo de imitaciones. Los Productos de Denominación de Origen en Colombia se pueden clasificar en alimenticios y artesanales, estos productos aún no se caracterizan por un uso y explotación apropiada de este Sello, una herramienta que puede llegar a representar un gran desarrollo para el campo.Pregunta de investigación. Hipótesis. Objetivo general. Objetivos específicos. Revisión de la Literatura. Historia. Papel del consumidor. Denominación de Origen como estrategia diferenciadora. Denominación de Origen como estrategia económica. Denominación de Origen en los vinos. Denominación de Origen en el Queso Feta. Mercado de productos con Denominaciones de Origen a nivel mundial. Denominación de Origen en América Latina. Denominación de Origen en el Tequila. Denominación de Origen en Colombia. Denominación de Origen en el Café de Colombia. Marco Teórico. Brand equity. Lovebrand. Metodología. Universo. Muestra. Instrumento. Proceso del desarrollo de la investigación. Productos Colombianos que cuentan con el sello de Denominación de Origen. Café de Colombia. Café del Cauca. Café de Nariño. Café del Huila. Café de Santander. Café del Tolima. Café de la Sierra Nevada. Arroz de la Meseta de Ibagué. Queso Paipa. Queso del Caquetá. La Cholupa. Bizcocho de Achira del Huila. Bocadillo Veleño. Clavel de Colombia. Crisantemos de Colombia. Rosa de Colombia. Cestería en Rollo de Guacamayas. Tejeduría de San Jacinto. Tejeduría Wayúu. Sombrero Aguadeño. Sombrero de Sandoná. Sombrero de Suaza. Tejeduría Zenú. Cerámica Artesanal de Ráquira. Cerámica del Carmen de Viboral. Mopa Mopa Barniz de Pasto. Chiva de Pitalito. Determinar el comportamiento histórico de los productos colombianos que cuentan con el Sello de Denominación de Origen. Comportamiento histórico del café. Comportamiento histórico del Bocadillo Veleño. Comportamiento histórico del Arroz de la Meseta de Ibagué. Comportamiento histórico del Queso del Caquetá. Comportamiento histórico de otros productos con Denominación de Origen. Comportamiento histórico de las artesanías colombianas. Comportamiento histórico de los productos. Evaluar la apertura o no apertura de nuevos mercados a partir de la obtención del Sello de Denominación de Origen. Mercado de la Unión Europea. Comunidad Andina de Naciones. Mercado en Colombia. Nuevos mercados del café. Perspectivas de los caficultores. Mercados del Bocadillo veleño. Mercados del Queso del Caquetá. Mercados del Queso Paipa. Mercados del Arroz de la Meseta de Ibagué. Mercados de las flores de Colombia. Mercado de las Artesanías de Colombia. Nuevos mercados para las Denominaciones de Origen Colombianas. Identificar los efectos del Sello de Denominación de Origen en productos agroindustriales. Por qué se decidió implementar el sello de Denominación de Origen. Proceso de administración. Incentivos o apoyos. Proceso de obtención de la Denominación de Origen. Porque se impulsó la Denominación de Origen para cada producto. Ha habido un aumento en las ventas, reconocimiento y exportaciones de los productos. Es un incentivo para el desarrollo del campo. Beneficios o perjuicios de la Denominación de Origen. Retos en el proceso de obtención. Actividades que se han realizado para obtener un mayor reconocimiento de los productos con Denominación de Origen. Efectos de la Denominación de Origen.Administrador de EmpresasPregrado170 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2658.834 Comportamiento del consumidorAdministración de EmpresasMarca de productosPropiedad IntelectualProductosIndustria y comercio de alimentosMovimiento slow foodAlimentos - ColombiaComercio exteriorEmpresas comercializadoras de exportacionesRelaciones comercialesComportamiento del consumidorAnálisis de mercadeoMercadeo - InvestigacionesBranding (MercadeoEl efecto del sello de denominación de origen en los productos colombianosTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecPregrado en Administración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración – CESAORIGINALADM2018-00977.pdfADM2018-00977.pdfapplication/pdf3098588https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/7/ADM2018-00977.pdf64a6b385ca566e7edd2be7d8f83a6c7dMD57open accessADM2018-2-58-AU.pdfADM2018-2-58-AU.pdfapplication/pdf2089490https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/8/ADM2018-2-58-AU.pdf3485f9edf69f4dc173700827ad3ee33bMD58metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAILTG00977.pdf.jpgTG00977.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4630https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/4/TG00977.pdf.jpg0ec4c21cb793a4f2cb4aed71f271e70bMD54open accessDA_2018_2_58.pdf.jpgDA_2018_2_58.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10997https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/6/DA_2018_2_58.pdf.jpg32ee2b0885390fc899cc2ccf5aea2196MD56open accessADM2018-00977.pdf.jpgADM2018-00977.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4630https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/9/ADM2018-00977.pdf.jpg0ec4c21cb793a4f2cb4aed71f271e70bMD59open accessADM2018-2-58-AU.pdf.jpgADM2018-2-58-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10997https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2311/10/ADM2018-2-58-AU.pdf.jpg32ee2b0885390fc899cc2ccf5aea2196MD510open access10726/2311oai:repository.cesa.edu.co:10726/23112023-10-06 14:49:00.795open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |