Efectividad de las iniciativas públicas de educación financiera en Colombia.
El año 2020 sentó una base de suma importancia frente a las iniciativas en pro de la educación financiera por parte del gobierno en Colombia. El documento CONPES 4005 traza una ruta de trabajo de largo plazo, estructurada y con intervención de diversos actores públicos y privados. No obstante, las i...
- Autores:
-
Sarmiento Niño, Alexandra
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/4365
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/4365
- Palabra clave:
- Educación financiera
Políticas de educación financiera
Educación financiera en Colombia
658.15 Gestión financiera
Administración financiera - Investigaciones
Educación financiera - Colombia
Planificación empresarial
Instituciones públicas - Colombia
Análisis financiero
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El año 2020 sentó una base de suma importancia frente a las iniciativas en pro de la educación financiera por parte del gobierno en Colombia. El documento CONPES 4005 traza una ruta de trabajo de largo plazo, estructurada y con intervención de diversos actores públicos y privados. No obstante, las iniciativas por parte del sector público tienen una historia que merece un análisis cuando se busca entender si al contemplar un marco de compromisos e iniciativas, se cuenta con bases que permitan direccionar estrategias efectivas hacia su población. El objetivo general de este estudio es aportar información para generar acciones efectivas frente a las iniciativas de educación financiera en Colombia, a través de un trabajo empírico desde la visión de marketing. |
---|