Diseño de la ambidestreza contextual

La presente tesis tiene como objetivo evaluar la ambidestreza contextual y su impacto en las capacidades de innovación empresarial mediante un modelo que integra un marco estratégico y tecnología. Este marco vincula el desaprendizaje organizacional, el uso de tecnología, la estrategia organizacional...

Full description

Autores:
Díaz Luna, Hugo Armando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5574
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/5574
Palabra clave:
Estrategia de innovación
Uso de tecnología
Subcultura organizacional
Ajuste estratégico
Capacidad de innovación
Ambidestreza contextual
658.4063 Innovación desde la gestión
Aprendizaje organizacional
Cambio organizacional
Efectividad organizacional
Organización industrial
Resiliencia organizacional
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La presente tesis tiene como objetivo evaluar la ambidestreza contextual y su impacto en las capacidades de innovación empresarial mediante un modelo que integra un marco estratégico y tecnología. Este marco vincula el desaprendizaje organizacional, el uso de tecnología, la estrategia organizacional, la innovación y la cultura organizacional. A través de tres estudios, de manera específica, se analiza cómo el ajuste estratégico, el desaprendizaje, el comportamiento de uso de tecnología, la estrategia de innovación y la subcultura organizacional ejecutiva como operativa interactúan para configurar un contexto que fomente la ambidestreza individual o en cada unidad de negocio de una organización, también conocida como la ambidestreza contextual, y cómo esta contribuye a potenciar la capacidad de innovación de las organizaciones. Este estudio emplea técnicas de modelado de ecuaciones estructurales para evaluar las relaciones hipotéticas tanto en pequeñas y medianas empresas (PYME) como en grandes organizaciones. Para llevar a cabo esta investigación, se diseñó y aplicó una encuesta personalizada, la cual se fundamentó en una revisión rigurosa de la literatura pertinente. Participaron en el estudio un total de 415 empresas ubicadas en Colombia, abarcando diversos sectores industriales y actividades económicas.