Entre la innovación y el riesgo: impacto de la inteligencia artificial en la industria Musical

El presente documento "Entre la Innovación y el Riesgo: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Industria Musical" examina las percepciones y efectos de la inteligencia artificial (IA) en la industria musical. A través de un análisis de encuestas y nubes de palabras, se revela que los...

Full description

Autores:
Velásquez Cifuentes, Juan Sebastián
Martín Rubiano, Juan Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5624
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/5624
Palabra clave:
658.406 Cambio organizacional
Inteligencia artificial
Difusión de innovaciones
Música - Efecto de las innovaciones tecnológicas
Transformación digital
Industria musical - Investigaciones
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente documento "Entre la Innovación y el Riesgo: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Industria Musical" examina las percepciones y efectos de la inteligencia artificial (IA) en la industria musical. A través de un análisis de encuestas y nubes de palabras, se revela que los stakeholders tienen opiniones mixtas sobre la IA. Por un lado, se reconoce su potencial para mejorar la eficiencia y fomentar la innovación; por otro, expresan preocupaciones sobre el reemplazo de roles humanos y la pérdida de control en la industria. Los hallazgos indican que, aunque la IA puede generar música de calidad técnica, carece de la profundidad emocional que caracteriza a la música creada por humanos. Esto plantea un dilema sobre la autenticidad y la conexión emocional en la música generada por IA. Además, se destaca la necesidad de una gestión responsable de la IA que equilibre sus beneficios con la protección de los derechos de los creadores humanos y los valores éticos. El estudio también aborda la percepción de los encuestados sobre el marco actual de derechos de autor, que muchos consideran insuficiente para enfrentar los desafíos que presenta la IA. La falta de políticas específicas para regular el uso de la IA en la música es un tema recurrente, sugiriendo que se requiere una actualización para proteger adecuadamente los derechos de los artistas. En conclusión, el documento subraya la ambivalencia de la IA en la industria musical, donde se reconoce su capacidad para transformar el sector, pero también se advierte sobre los riesgos asociados. La necesidad de regulaciones claras y éticas es fundamental para asegurar que la IA se utilice de manera que beneficie tanto a la industria como a los creadores humanos.