Impacto del leasing habitacional como estrategia para impulsar la compra de vivienda de la ciudad de Cúcuta

El proyecto permitirá conocer el impacto que ha tenido la opción financiera del Leasing habitacional en la compra de inmuebles de la ciudad de Cúcuta, lo cual puede ser objeto de análisis de parte de las diferentes empresas que se dedican a la construcción de proyectos de vivienda y para las entidad...

Full description

Autores:
Tristancho Sánchez, Diego Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/4280
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/4280
Palabra clave:
332.6 Inversiones
Administración de empresas
Inversiones de capital
Arrendamiento financiero
Análisis de inversiones
Vivienda - Financiación
Compra de vivienda
Negocios en bienes raíces
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El proyecto permitirá conocer el impacto que ha tenido la opción financiera del Leasing habitacional en la compra de inmuebles de la ciudad de Cúcuta, lo cual puede ser objeto de análisis de parte de las diferentes empresas que se dedican a la construcción de proyectos de vivienda y para las entidades financieras que ofrecen diferentes alternativas para la adquisición de estas propiedades. En la actualidad no se cuenta con información completa y actualizada sobre la favorabilidad del leasing habitacional en el mercado inmobiliario de la ciudad. A nivel de política social y económica, este proyecto se constituye como un referente sobre las diferentes condiciones que afectan la elección del leasing habitacional como alternativa para la compra de vivienda en la ciudad de Cúcuta, por lo que se presentarán alternativas que pueden potenciar el uso de este mecanismo financiero y aportar al cumplimiento de la Política Nacional de Vivienda para reducir los déficit actuales y lograr las metas sociales y de inversión del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. También se presenta un aporte metodológico por la iniciativa que representa el proyecto en la ciudad de Cúcuta, que puede ser desarrollado posteriormente por otros estudios en sectores específicos, tanto en vivienda de interés social VIS, como en no VIS o a nivel rural. Es importante hacer análisis sobre el tema de estudio, teniendo en cuenta la relevancia que tiene el sector de la construcción para la economía y para mejorar las condiciones habitacionales de la población en general.