Moda sostenible: ¿cómo el precio, la variedad, la visibilidad y el conocimiento influyen en el comportamiento de compra en la generación z de Bogotá?

La industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta, y la moda sostenible se presenta como una alternativa viable para mitigar este impacto. La generación Z, con su alta conciencia ambiental y social, representa un grupo clave de consumidores. Este trabajo de grado investiga los fact...

Full description

Autores:
Palacio Giraldo, María Camila
Avella Pineda, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5605
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/5605
Palabra clave:
moda sostenible
generación Z
percepción de precios
variedad de productos
visibilidad en redes sociales
conocimiento sobre la sostenibilidad
658.8342 Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Costo y nivel de vida
Poder de compra
Generación Z - Aspectos psicológicos
Moda - Investigaciones
Sostenibilidad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CESA2_c199ddf7ee7dfa44e483cc1db3f12f81
oai_identifier_str oai:repository.cesa.edu.co:10726/5605
network_acronym_str CESA2
network_name_str Repositorio CESA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Moda sostenible: ¿cómo el precio, la variedad, la visibilidad y el conocimiento influyen en el comportamiento de compra en la generación z de Bogotá?
title Moda sostenible: ¿cómo el precio, la variedad, la visibilidad y el conocimiento influyen en el comportamiento de compra en la generación z de Bogotá?
spellingShingle Moda sostenible: ¿cómo el precio, la variedad, la visibilidad y el conocimiento influyen en el comportamiento de compra en la generación z de Bogotá?
moda sostenible
generación Z
percepción de precios
variedad de productos
visibilidad en redes sociales
conocimiento sobre la sostenibilidad
658.8342 Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Costo y nivel de vida
Poder de compra
Generación Z - Aspectos psicológicos
Moda - Investigaciones
Sostenibilidad
title_short Moda sostenible: ¿cómo el precio, la variedad, la visibilidad y el conocimiento influyen en el comportamiento de compra en la generación z de Bogotá?
title_full Moda sostenible: ¿cómo el precio, la variedad, la visibilidad y el conocimiento influyen en el comportamiento de compra en la generación z de Bogotá?
title_fullStr Moda sostenible: ¿cómo el precio, la variedad, la visibilidad y el conocimiento influyen en el comportamiento de compra en la generación z de Bogotá?
title_full_unstemmed Moda sostenible: ¿cómo el precio, la variedad, la visibilidad y el conocimiento influyen en el comportamiento de compra en la generación z de Bogotá?
title_sort Moda sostenible: ¿cómo el precio, la variedad, la visibilidad y el conocimiento influyen en el comportamiento de compra en la generación z de Bogotá?
dc.creator.fl_str_mv Palacio Giraldo, María Camila
Avella Pineda, Lina María
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv van der Woude de Vries, David Alan
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Palacio Giraldo, María Camila
Avella Pineda, Lina María
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv van der Woude de Vries, David Alan [0000-0003-1682-9481]
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv van der Woude de Vries, David Alan [57204114134]
dc.subject.spa.fl_str_mv moda sostenible
generación Z
percepción de precios
variedad de productos
visibilidad en redes sociales
conocimiento sobre la sostenibilidad
topic moda sostenible
generación Z
percepción de precios
variedad de productos
visibilidad en redes sociales
conocimiento sobre la sostenibilidad
658.8342 Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Costo y nivel de vida
Poder de compra
Generación Z - Aspectos psicológicos
Moda - Investigaciones
Sostenibilidad
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 658.8342 Comportamiento del consumidor
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Comportamiento del consumidor
Costo y nivel de vida
Poder de compra
Generación Z - Aspectos psicológicos
Moda - Investigaciones
Sostenibilidad
description La industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta, y la moda sostenible se presenta como una alternativa viable para mitigar este impacto. La generación Z, con su alta conciencia ambiental y social, representa un grupo clave de consumidores. Este trabajo de grado investiga los factores que influyen en el consumo de moda sostenible en esta generación en Bogotá, enfocándose en las barreras y oportunidades que enfrenta. A través de encuestas, entrevistas y análisis estadísticos, se identificaron elementos cruciales que afectan el comportamiento de compra. La falta de conocimiento sobre moda sostenible emerge como la principal barrera, mientras que la percepción de escasez en la variedad de productos y marcas también influye negativamente. Aunque el precio es relevante, no se considera el obstáculo más determinante. La visibilidad en redes sociales es valorada, pero no se traduce en acciones de compra concretas. El estudio propone estrategias educativas y de comunicación para aumentar el conocimiento sobre moda sostenible y mejorar la variedad, subrayando la importancia de la transparencia en los procesos sostenibles de las marcas. En conclusión, este trabajo proporciona insights valiosos para marcas e interesados en fomentar un consumo responsable entre los jóvenes, promoviendo prácticas más sostenibles en la industria de la moda.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T21:39:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T21:39:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-11-24
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10726/5605
dc.identifier.local.none.fl_str_mv ADM / AV949 2024
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.cesa.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10726/5605
identifier_str_mv ADM / AV949 2024
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital - CESA
repourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto (Texto Completo)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 67 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.none.fl_str_mv Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
institution Colegio de Estudios Superiores de Administración
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5605/1/ADM_1000833298_2024_1
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5605/3/license.txt
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5605/4/AU_ADM_1000833298_2024_1
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5605/5/ADM_1000833298_2024_1.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dae538a15f620cee45a0ec0931df0ec3
a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040
f42c7abfe7f1b52872f9096fc1b22c5f
ce50ca9b982732c7574da528c28685fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - CESA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cesa.edu.co
_version_ 1831930147500982272
spelling van der Woude de Vries, David Alan3fe337e8-2915-4f2c-8678-29bf85c76675Palacio Giraldo, María Camila206634d4-52fe-49ff-919c-8766376b3150Avella Pineda, Lina María360b5133-1e38-4b5a-b5ee-1212cb62ba80van der Woude de Vries, David Alan [0000-0003-1682-9481]van der Woude de Vries, David Alan [57204114134]2024-12-12T21:39:22Z2024-12-12T21:39:22Z2024-11-24http://hdl.handle.net/10726/5605ADM / AV949 2024instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/La industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta, y la moda sostenible se presenta como una alternativa viable para mitigar este impacto. La generación Z, con su alta conciencia ambiental y social, representa un grupo clave de consumidores. Este trabajo de grado investiga los factores que influyen en el consumo de moda sostenible en esta generación en Bogotá, enfocándose en las barreras y oportunidades que enfrenta. A través de encuestas, entrevistas y análisis estadísticos, se identificaron elementos cruciales que afectan el comportamiento de compra. La falta de conocimiento sobre moda sostenible emerge como la principal barrera, mientras que la percepción de escasez en la variedad de productos y marcas también influye negativamente. Aunque el precio es relevante, no se considera el obstáculo más determinante. La visibilidad en redes sociales es valorada, pero no se traduce en acciones de compra concretas. El estudio propone estrategias educativas y de comunicación para aumentar el conocimiento sobre moda sostenible y mejorar la variedad, subrayando la importancia de la transparencia en los procesos sostenibles de las marcas. En conclusión, este trabajo proporciona insights valiosos para marcas e interesados en fomentar un consumo responsable entre los jóvenes, promoviendo prácticas más sostenibles en la industria de la moda.1. Introducción ; 2. Revisión de la literatura ; 3. Metodología ; 4. Análisis de datos ; 5. Discusión de resultados ; 6. Conclusiones ; 7. Recomendaciones, limitaciones y futuras línea de investigación.Administrador de EmpresasThe fashion industry is one of the most polluting industries on the planet, and sustainable fashion is presented as a viable alternative to mitigate this impact. Generation Z, with its high environmental and social awareness, represents a key group of consumers. This thesis investigates the factors that influence sustainable fashion consumption in this generation in Bogotá, focusing on the barriers and opportunities it faces. Through surveys, interviews, and statistical analysis, crucial elements affecting purchasing behavior were identified. The lack of knowledge about sustainable fashion emerges as the main barrier, while the perception of a limited variety of products and brands also negatively influences consumption. Although price is relevant, it is not considered the most determining obstacle. Visibility on social media is valued, but it does not translate into concrete purchasing actions. The study proposes educational and communication strategies to increase knowledge about sustainable fashion and improve product variety, emphasizing the importance of transparency in brands' sustainable processes. In conclusion, this work provides valuable insights for brands and stakeholders interested in promoting responsible consumption among young people, encouraging more sustainable practices in the fashion industry.Pregrado67 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2moda sosteniblegeneración Zpercepción de preciosvariedad de productosvisibilidad en redes socialesconocimiento sobre la sostenibilidad658.8342 Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidorCosto y nivel de vidaPoder de compraGeneración Z - Aspectos psicológicosModa - InvestigacionesSostenibilidadModa sostenible: ¿cómo el precio, la variedad, la visibilidad y el conocimiento influyen en el comportamiento de compra en la generación z de Bogotá?Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALADM_1000833298_2024_1ADM_1000833298_2024_1application/pdf944182https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5605/1/ADM_1000833298_2024_1dae538a15f620cee45a0ec0931df0ec3MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5605/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53open accessAU_ADM_1000833298_2024_1AU_ADM_1000833298_2024_1application/pdf251459https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5605/4/AU_ADM_1000833298_2024_1f42c7abfe7f1b52872f9096fc1b22c5fMD54open accessTHUMBNAILADM_1000833298_2024_1.jpgADM_1000833298_2024_1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5176https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5605/5/ADM_1000833298_2024_1.jpgce50ca9b982732c7574da528c28685fcMD55open access10726/5605oai:repository.cesa.edu.co:10726/56052024-12-16 14:25:13.018open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.coQXZpc28gbGVnYWwKCkVsIChsb3MpIEVzdHVkaWFudGUocyksIGFsIGVudmlhcm5vcyBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkgcmVhbGl6YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZQpyZWdpc3RybyB5IGNhcmdhIGRlbCBtaXNtbyBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgYXV0b3JpemEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYQplIGluZm9ybWFkYSBhbCBDb2xlZ2lvIGRlIEVzdHVkaW9zIFN1cGVyaW9yZXMgZGUgQWRtaW5pc3RyYWNpw7NuLUNFU0EgIGluc3RpdHVjacOzbgpkZSBlZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yIGlkZW50aWZpY2FkYSBjb24gZWwgTklUIDg2MDA0NTc0MOKAkzYsIGNvbiBkb21pY2lsaW8gZW4gbGEKY2FycmVyYSA2IDM0LTUxLCBCb2dvdMOhLCBELkMuIChlbCDigJxDRVNB4oCdKSwgcGFyYSBjb252ZXJ0aXIsIHJlcHJvZHVjaXIsIHB1YmxpY2FyCnkgcG9uZXIgIGRpc3BvbmlibGUgYWwgcMO6YmxpY28gc3UgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgc2Vnw7puIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgbG9zCnRpdHVsYXJlcyBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgY2FuYWxlcyB2aXJ0dWFsZXMsCmVzcGVjw61maWNhbWVudGUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gbyBiaWJsaW90ZWNhIGRpZ2l0YWwuIEVsIEVzdHVkaWFudGUgYWNlcHRhIHF1ZQpsYSBkaXZ1bGdhY2nDs24gZGUgc3UgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBzZSByZWFsaXphIGJham8gc3UgdG90YWwgY29uc2VudGltaWVudG8geQphY2VwdGFjacOzbiwgcHVlcyBlbGxvIG5vIHRyYXNncmVkZSBzdSBkaWduaWRhZCBvIHN1cG9uZSBsYSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8KYWxndW5vLCB5IGNvbm9jZSBlbCBvYmpldGl2byBxdWUgc2UgcGVyc2lndWUgY29uIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbiB5IGVsIGFsY2FuY2UgZGUKbGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBlbCBtaXNtbyBwb2Ryw61hIHRlbmVyLiBQb3Igw7psdGltbywgcmVjb25vY2UgcXVlIGxhCnB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG5vIGxlIGRhcsOhIGRlcmVjaG8gYSByZWNpYmlyIHJlbXVuZXJhY2nDs24gYWxndW5hLgoKRWwgRXN0dWRpYW50ZSBhY2VwdGEgc3VzY3JpYmlyIGFjdG9zIGp1csOtZGljb3MgbWVkaWFudGUgbWVuc2FqZXMgZGUgZGF0b3MgaW5pY2lhZG9zCmEgdHJhdsOpcyBkZSBkaXNwb3NpdGl2b3MgZWxlY3Ryw7NuaWNvcywgeSBxdWUgZXN0ZSBtZWNhbmlzbW8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuCm3DqXRvZG8gZGUgZmlybWEgZWxlY3Ryw7NuaWNhIGNvbmZpYWJsZSB5IGFwcm9waWFkbyBwYXJhIGVzdGUgZWZlY3RvLiBFbCBFc3R1ZGlhbnRlCmlndWFsbWVudGUgZGVjbGFyYSB5IGFjZXB0YSBxdWUgZWwgbWVkaW8gZGUgaWRlbnRpZmljYWNpw7NuIHBlcnNvbmFsIHkgZGUgYXByb2JhY2nDs24KZGUgY29udGVuaWRvIGVzIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlbCBwcmVzZW50ZSBBdmlzbyBsZWdhbCBhIHRyYXbDqXMgZGVsIHJlcG9zaXRvcmlvCmluc3RpdHVjaW9uYWwgbyBiaWJsaW90ZWNhIGRpZ2l0YWwuIEVsIEVzdHVkaWFudGUgZGVjbGFyYSB5IGFjZXB0YSBxdWUgbG9zIGFjdG9zCmp1csOtZGljb3MgY2VsZWJyYWRvcyBhIHRyYXbDqXMgZGVsIG3DqXRvZG8gZGUgZmlybWEgZWxlY3Ryw7NuaWNhIGFxdcOtIHBhY3RhZG8gbG9zCnJlYWxpemEgZW4gcmVwcmVzZW50YWNpw7NuIGRlIHRvZG9zIGxvcyBhdXRvcmVzIGRlIGxhIG9icmEgeSBzZSBjb25zaWRlcmFyw6FuIHbDoWxpZG9zLAp2aW5jdWxhbnRlcyB5IGV4aWdpYmxlcywgeSBxdWUgbm8gY3Vlc3Rpb25hcsOhbiBsYSB2YWxpZGV6IG8gZXhpZ2liaWxpZGFkIGRlIGRpY2hvcwphY3RvcyBqdXLDrWRpY29zIGFzw60gY2VsZWJyYWRvcy4K