Moda sostenible: ¿cómo el precio, la variedad, la visibilidad y el conocimiento influyen en el comportamiento de compra en la generación z de Bogotá?

La industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta, y la moda sostenible se presenta como una alternativa viable para mitigar este impacto. La generación Z, con su alta conciencia ambiental y social, representa un grupo clave de consumidores. Este trabajo de grado investiga los fact...

Full description

Autores:
Palacio Giraldo, María Camila
Avella Pineda, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5605
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/5605
Palabra clave:
moda sostenible
generación Z
percepción de precios
variedad de productos
visibilidad en redes sociales
conocimiento sobre la sostenibilidad
658.8342 Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Costo y nivel de vida
Poder de compra
Generación Z - Aspectos psicológicos
Moda - Investigaciones
Sostenibilidad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta, y la moda sostenible se presenta como una alternativa viable para mitigar este impacto. La generación Z, con su alta conciencia ambiental y social, representa un grupo clave de consumidores. Este trabajo de grado investiga los factores que influyen en el consumo de moda sostenible en esta generación en Bogotá, enfocándose en las barreras y oportunidades que enfrenta. A través de encuestas, entrevistas y análisis estadísticos, se identificaron elementos cruciales que afectan el comportamiento de compra. La falta de conocimiento sobre moda sostenible emerge como la principal barrera, mientras que la percepción de escasez en la variedad de productos y marcas también influye negativamente. Aunque el precio es relevante, no se considera el obstáculo más determinante. La visibilidad en redes sociales es valorada, pero no se traduce en acciones de compra concretas. El estudio propone estrategias educativas y de comunicación para aumentar el conocimiento sobre moda sostenible y mejorar la variedad, subrayando la importancia de la transparencia en los procesos sostenibles de las marcas. En conclusión, este trabajo proporciona insights valiosos para marcas e interesados en fomentar un consumo responsable entre los jóvenes, promoviendo prácticas más sostenibles en la industria de la moda.