El impacto que generan en la accidentalidad y en los costos del consumo de combustible, los buenos hábitos de conducción en una empresa trasportadora de carga a granel.
El propósito de esta monografía de investigación es determinar cuál es el impacto en términos de accidentalidad y costos de consumo de combustible al implementar un proceso de buenos hábitos de conducción en los conductores de una empresa transportadora de carga vial a granel, se enfocó en la implem...
- Autores:
-
Botero Acevedo, Daniel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/4008
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/4008
- Palabra clave:
- 388.404 Temas especiales del transporte local
Accidentes de tránsito - Investigaciones
Combustibles fósiles
Consumo de energía
Conductores de automóviles - Aspectos éticos y morales
Transporte por carreteras - Aspectos económicos
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | El propósito de esta monografía de investigación es determinar cuál es el impacto en términos de accidentalidad y costos de consumo de combustible al implementar un proceso de buenos hábitos de conducción en los conductores de una empresa transportadora de carga vial a granel, se enfocó en la implementación de un proceso de formación a conductores que carecían de buenos hábitos al conducir donde se midió a través de un software con tecnología de punta diferentes variables que lograron establecer métricas con resultados positivos en aquellos conductores capacitados frente a los que conducían de manera convencional. De igual manera, se lograron establecer nuevas metas de reducción en términos de accidentalidad y ahorro de combustible basados en la conclusión del estudio donde se pudo comprobar la necesidad que tienen las empresas transportadoras de carga vial a granel de desarrollar procesos que profesionalicen a sus conductores no solo con la finalidad de minimizar los riesgos en carretera y optimizar el uso de sus vehículos, sino también mejorar la calidad de vida de sus colaboradores. |
---|