Determinantes exógenos de la morosidad de las carteras de consumo y comercial en entidades financieras en Colombia
Este trabajo de investigación, analiza y determina los factores o variables macroeconómicas que explican el nivel de morosidad de las carteras en entidades financieras. Es importante poder determinar que afectaciones se podrían tener en el comportamiento de morosidad ante cambios y situaciones desfa...
- Autores:
-
Cárdenas Díaz, Olimpo
Salazar González, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/1565
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/1565
- Palabra clave:
- 658.15 Gestión financiera
Compañías - Finanzas
Crédito - Administración
Crédito comercial
Instituciones financieras
Crédito - Modelos econométricos
Moratoria
Comportamiento del consumidor
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de investigación, analiza y determina los factores o variables macroeconómicas que explican el nivel de morosidad de las carteras en entidades financieras. Es importante poder determinar que afectaciones se podrían tener en el comportamiento de morosidad ante cambios y situaciones desfavorables de la economía, medida a partir de información sobre el ciclo de la economía, las tasas de interés, la oferta monetaria, el incremento salarial, la expansión crediticia, entre otras, y apreciar el nivel de incidencia de cada una de estas en el comportamiento de las carteras de microcrédito y consumo. Bajo este contexto, el presente documento tiene como finalidad evaluar los determinantes macroeconómicos que inciden en el comportamiento de la calidad de la cartera del sistema financiero en Colombia durante el periodo del 2002 al 2015, a través de una metodología econométrica en la cual se valide la significancia de variables exógenas anteriormente descritas para predecir el comportamiento de las carteras crediticias comerciales y de consumo en Colombia. |
---|