Propuesta para mejorar la metodología de planeación estratégica en una firma de consultoría gerencial: caso de estudio sobre la intervención de STRATCO consultores asociados en el Tiempo casa editorial

Ejecutar de manera exitosa la estrategia es una de las grandes prioridades organizacionales. Aún así, la mayoría de empresas no logran una exitosa implementación. Se evidencian dos grandes tendencias en las razones que explican por qué esto sucede. La literatura de la década de 1990 e inicios de 200...

Full description

Autores:
Ospina, Ricardo
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/1170
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/1170
Palabra clave:
Planeación estratégica
Implementación de la estrategia
Ejecución de la estrategia
Alineación estratégica
Desarrollo de habilidades y comportamientos
Salud organizacional
Gestión de promesas
Statco Consultores Asociados
Tiempo Casa Editorial
658.4012 Planificación estratégica
Administración internacional
Planificación estratégica
Comportamiento organizacional
Planificación empresarial
Asesores de empresas
Consultores
Cambio organizacional
Rights
License
Acceso restringido
id CESA2_bcedac3f230b65ef530314e9dd1d74a9
oai_identifier_str oai:repository.cesa.edu.co:10726/1170
network_acronym_str CESA2
network_name_str Repositorio CESA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta para mejorar la metodología de planeación estratégica en una firma de consultoría gerencial: caso de estudio sobre la intervención de STRATCO consultores asociados en el Tiempo casa editorial
title Propuesta para mejorar la metodología de planeación estratégica en una firma de consultoría gerencial: caso de estudio sobre la intervención de STRATCO consultores asociados en el Tiempo casa editorial
spellingShingle Propuesta para mejorar la metodología de planeación estratégica en una firma de consultoría gerencial: caso de estudio sobre la intervención de STRATCO consultores asociados en el Tiempo casa editorial
Planeación estratégica
Implementación de la estrategia
Ejecución de la estrategia
Alineación estratégica
Desarrollo de habilidades y comportamientos
Salud organizacional
Gestión de promesas
Statco Consultores Asociados
Tiempo Casa Editorial
658.4012 Planificación estratégica
Administración internacional
Planificación estratégica
Comportamiento organizacional
Planificación empresarial
Asesores de empresas
Consultores
Cambio organizacional
title_short Propuesta para mejorar la metodología de planeación estratégica en una firma de consultoría gerencial: caso de estudio sobre la intervención de STRATCO consultores asociados en el Tiempo casa editorial
title_full Propuesta para mejorar la metodología de planeación estratégica en una firma de consultoría gerencial: caso de estudio sobre la intervención de STRATCO consultores asociados en el Tiempo casa editorial
title_fullStr Propuesta para mejorar la metodología de planeación estratégica en una firma de consultoría gerencial: caso de estudio sobre la intervención de STRATCO consultores asociados en el Tiempo casa editorial
title_full_unstemmed Propuesta para mejorar la metodología de planeación estratégica en una firma de consultoría gerencial: caso de estudio sobre la intervención de STRATCO consultores asociados en el Tiempo casa editorial
title_sort Propuesta para mejorar la metodología de planeación estratégica en una firma de consultoría gerencial: caso de estudio sobre la intervención de STRATCO consultores asociados en el Tiempo casa editorial
dc.creator.fl_str_mv Ospina, Ricardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García, Nicolás
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ospina, Ricardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Planeación estratégica
Implementación de la estrategia
Ejecución de la estrategia
Alineación estratégica
Desarrollo de habilidades y comportamientos
Salud organizacional
Gestión de promesas
Statco Consultores Asociados
Tiempo Casa Editorial
topic Planeación estratégica
Implementación de la estrategia
Ejecución de la estrategia
Alineación estratégica
Desarrollo de habilidades y comportamientos
Salud organizacional
Gestión de promesas
Statco Consultores Asociados
Tiempo Casa Editorial
658.4012 Planificación estratégica
Administración internacional
Planificación estratégica
Comportamiento organizacional
Planificación empresarial
Asesores de empresas
Consultores
Cambio organizacional
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 658.4012 Planificación estratégica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración internacional
Planificación estratégica
Comportamiento organizacional
Planificación empresarial
Asesores de empresas
Consultores
Cambio organizacional
description Ejecutar de manera exitosa la estrategia es una de las grandes prioridades organizacionales. Aún así, la mayoría de empresas no logran una exitosa implementación. Se evidencian dos grandes tendencias en las razones que explican por qué esto sucede. La literatura de la década de 1990 e inicios de 2000 enfatizó la necesidad de fortalecer los elementos formales de alineación estratégica (como mapas estratégicos, detalle de iniciativas y presupuestos, tableros de control, estructura organizacional, por ejemplo). En cambio, los estudios más recientes confirman la necesidad de herramientas de alineación, pero sugieren que estas requieren apalancarse en una serie de habilidades y comportamientos en los equipos para que estos logren ejecutar la estrategia y adaptarse a los cambios del entorno. Para identificar y desarrollar dichas habilidades, sobresalen tres herramientas: la metodología de salud organizacional, la gestión de promesas y la gestión del cambio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-04T14:32:33Z
2017-02-10T17:55:23Z
2017-08-12T16:52:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-04T14:32:33Z
2017-02-10T17:55:23Z
2017-08-12T16:52:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10726/1170
dc.identifier.local.none.fl_str_mv MAB00377/ OS83p 2016
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.cesa.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10726/1170
identifier_str_mv MAB00377/ OS83p 2016
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital - CESA
repourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 88 Páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, D.C. - Colombia
dc.publisher.program.eng.fl_str_mv Master of Business Administration, Carleton University.
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración de Empresas, CESA.
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
institution Colegio de Estudios Superiores de Administración
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/1/license.txt
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/11/MBA2016-00377.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/12/MBA2016-10-AU.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/4/TMBA00377.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/6/DAMBA_2016_10.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/9/MBA2016-%2000377.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/10/MBA2016-%2010-AU.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/13/MBA2016-00377.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/14/MBA2016-10-AU.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ee6ef686be7e8e01ddea3ab9c09e7d6
cf3ceb491097894cad4e5c09c34e7fc3
6283ec26d74ac7e47c3afdb1acb53b5d
c34093e63a8d9eeb40c9a10f98518d9f
6283ec26d74ac7e47c3afdb1acb53b5d
c34093e63a8d9eeb40c9a10f98518d9f
6283ec26d74ac7e47c3afdb1acb53b5d
c34093e63a8d9eeb40c9a10f98518d9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - CESA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cesa.edu.co
_version_ 1793339969506377728
spelling García, Nicolás8341c950-4145-4979-a156-8b44f3e883b2Ospina, Ricardo8fb59acc-dd0d-4897-98d4-7e92f068d1e4300Bogotá, D.C. - Colombia2016-10-04T14:32:33Z2017-02-10T17:55:23Z2017-08-12T16:52:37Z2016-10-04T14:32:33Z2017-02-10T17:55:23Z2017-08-12T16:52:37Z2016http://hdl.handle.net/10726/1170MAB00377/ OS83p 2016instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Ejecutar de manera exitosa la estrategia es una de las grandes prioridades organizacionales. Aún así, la mayoría de empresas no logran una exitosa implementación. Se evidencian dos grandes tendencias en las razones que explican por qué esto sucede. La literatura de la década de 1990 e inicios de 2000 enfatizó la necesidad de fortalecer los elementos formales de alineación estratégica (como mapas estratégicos, detalle de iniciativas y presupuestos, tableros de control, estructura organizacional, por ejemplo). En cambio, los estudios más recientes confirman la necesidad de herramientas de alineación, pero sugieren que estas requieren apalancarse en una serie de habilidades y comportamientos en los equipos para que estos logren ejecutar la estrategia y adaptarse a los cambios del entorno. Para identificar y desarrollar dichas habilidades, sobresalen tres herramientas: la metodología de salud organizacional, la gestión de promesas y la gestión del cambio.Qué es la estrategia en el ámbito Empresarial. Qué es la planeación estratégica y quienes participan. Qué es la alineación estratégica y qué elementos la componen. Construcción del mapa estratégico y herramientas de seguimiento y control a la gestión de proyectos. Alineación de los estructura, los poderes de decisión y los procesos a las decisiones estratégicas. Estrategia de comunicación. Estrategia de compensación. Información que favorezca la toma de decisiones. Metodologías para el desarrollo de habilidades que apalancan la alineación y promueven la implementación de la estrategia. Salud organizacional. Gestión de promesas. Gestión del cambio.Magíster en Administración de EmpresasMaestría88 Páginasapplication/pdfspaPlaneación estratégicaImplementación de la estrategiaEjecución de la estrategiaAlineación estratégicaDesarrollo de habilidades y comportamientosSalud organizacionalGestión de promesasStatco Consultores AsociadosTiempo Casa Editorial658.4012 Planificación estratégicaAdministración internacionalPlanificación estratégicaComportamiento organizacionalPlanificación empresarialAsesores de empresasConsultoresCambio organizacionalPropuesta para mejorar la metodología de planeación estratégica en una firma de consultoría gerencial: caso de estudio sobre la intervención de STRATCO consultores asociados en el Tiempo casa editorialAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMaster of Business Administration, Carleton University.Maestría en Administración de Empresas, CESA.Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESALICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51metadata only accessORIGINALMBA2016-00377.pdfMBA2016-00377.pdfapplication/pdf6015407https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/11/MBA2016-00377.pdf1ee6ef686be7e8e01ddea3ab9c09e7d6MD511restricted accessMBA2016-10-AU.pdfMBA2016-10-AU.pdfapplication/pdf985201https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/12/MBA2016-10-AU.pdfcf3ceb491097894cad4e5c09c34e7fc3MD512restricted accessTHUMBNAILTMBA00377.pdf.jpgTMBA00377.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4294https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/4/TMBA00377.pdf.jpg6283ec26d74ac7e47c3afdb1acb53b5dMD54open accessDAMBA_2016_10.pdf.jpgDAMBA_2016_10.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9474https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/6/DAMBA_2016_10.pdf.jpgc34093e63a8d9eeb40c9a10f98518d9fMD56open accessMBA2016- 00377.pdf.jpgMBA2016- 00377.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4294https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/9/MBA2016-%2000377.pdf.jpg6283ec26d74ac7e47c3afdb1acb53b5dMD59open accessMBA2016- 10-AU.pdf.jpgMBA2016- 10-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9474https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/10/MBA2016-%2010-AU.pdf.jpgc34093e63a8d9eeb40c9a10f98518d9fMD510open accessMBA2016-00377.pdf.jpgMBA2016-00377.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4294https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/13/MBA2016-00377.pdf.jpg6283ec26d74ac7e47c3afdb1acb53b5dMD513open accessMBA2016-10-AU.pdf.jpgMBA2016-10-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9474https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1170/14/MBA2016-10-AU.pdf.jpgc34093e63a8d9eeb40c9a10f98518d9fMD514open access10726/1170oai:repository.cesa.edu.co:10726/11702023-03-29 17:16:17.204restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co