Ecoturismo: estrategias para un desarrollo sostenible en La Macarena.
Esta investigación pretende identificar cuáles son las estrategias de mercadeo que permiten potencializar el ecoturismo en el municipio de La Macarena a través de métodos cualitativos. Para esto, se elaboraron 11 entrevistas a diferentes agentes involucrados en la actividad turística, entre ellos, e...
- Autores:
-
Cañón Cubillos, Jorge Camilo
Galvis Carrillo, Daniel Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/3189
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/3189
- Palabra clave:
- Ecoturismo
Turismo de naturaleza
Sostenibilidad
Conservación
Ambiente
Inclusión de las comunidades
338.4791 Industria de viajes
Turismo ecológico - Investigaciones - Meta (La Macarena)
Turismo sostenible
Estrategias de mercadeo
Comunicación en mercadeo
Meta (Colombia) - Condiciones sociales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta investigación pretende identificar cuáles son las estrategias de mercadeo que permiten potencializar el ecoturismo en el municipio de La Macarena a través de métodos cualitativos. Para esto, se elaboraron 11 entrevistas a diferentes agentes involucrados en la actividad turística, entre ellos, empresarios, turistas y entes gubernamentales. Dentro del estudio se establecieron 3 objetivos específicos: diagnosticar el estado actual del ecoturismo para tener un panorama general de este en el municipio de La Macarena; analizar la oferta ecoturística del municipio seleccionado y por último, diseñar estrategias para todos los entes relacionados con el sector turístico. Dentro de los resultados encontrados, se encontraron diferentes perspectivas sobre el desarrollo del ecoturismo y los factores que más lo pueden afectar, resaltando ventajas y desventajas intrínsecas del municipio. Adicionalmente, se identificaron las acciones de mercadeo que han implementado las agencias operadoras entrevistadas hasta el momento, las dificultades más grandes que han afrontado para seguir su operación y la composición de su fuerza laboral, para así detectar oportunidades de mejora. |
---|