Análisis del impacto de los estilos de liderazgo en la efectividad operativa a nivel gerencial.
El presente documento investigativo tiene como propósito llevar a cabo un análisis exhaustivo para evaluar el impacto del estilo de liderazgo en la efectividad operativa. Para lograrlo, se analiza la relación entre las variables del liderazgo transformacional (inspiración, consideración individualiz...
- Autores:
-
Sabbag Chalela, Lissette
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5300
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5300
- Palabra clave:
- Liderazgo, Liderazgo transformacional, Liderazgo transaccional, Efectividad Operativa, Gerencias, líder, Modelos de Ecuaciones SEM.
658.4 Liderazgo
Liderazgo - Investigaciones
Productividad del trabajo
Desarrollo profesional - Funcionarios y empleados
Motivación del empleado
Relaciones industriales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente documento investigativo tiene como propósito llevar a cabo un análisis exhaustivo para evaluar el impacto del estilo de liderazgo en la efectividad operativa. Para lograrlo, se analiza la relación entre las variables del liderazgo transformacional (inspiración, consideración individualizada y estimulación intelectual) y liderazgo transaccional (recompensa contingente), con la efectividad operativa en los niveles gerenciales de las organizaciones a través de un Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). En el marco de la presente investigación, se realizó una encuesta que involucró la participación de 90 empleados ocupando distintas posiciones en los niveles directivos de organizaciones de diversos sectores de la industria colombiana. Las empresas evaluadas en la presente investigación son residentes en Bogotá. El modelo de ecuaciones estructurales (SEM) antes mencionado, permitió validar las hipótesis planteadas que buscaban comprobar la relación existente entre variables previamente definidas. Los hallazgos de esta investigación sugieren una relación entre el género con respecto a variables como estimulación intelectual, inspiración, recompensa contingente y dirección por excepción. De igual manera, sugiere independencia para variables como carisma con el género y nivel de formación. Por otro lado, para el caso del nivel de formación, la consideración individualizada es dependiente al género, pero independiente al nivel de formación, mientras que el resto de las variables muestran una dependencia entre el nivel de formación y dichas variables (estimulación intelectual, inspiración, recompensa contingente y dirección por excepción). |
---|