¿Cómo la inteligencia artificial genera soluciones sostenibles a través de la gestión de decisiones en el sector salud?
Durante los últimos años se ha hecho hincapié en dirigir los esfuerzos hacia la implementación de soluciones que dirijan el mundo hacia la sostenibilidad, que al final se traduce en conseguir más beneficios con menos recursos generando mayor bienestar en la sociedad. La inteligencia artificial se pu...
- Autores:
-
Mejía Cano, Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/4320
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/4320
- Palabra clave:
- Sostenibilidad
Inteligencia artificial
Datos
Algoritmos
Salud
Bienestar
Interoperabilidad
Gestión empresarial
006.3 Inteligencia artificial y computación natural
Inteligencia artificial - Aplicaciones médicas - Investigaciones
Transformación digital
Instituciones de salud - Innovaciones tecnológicas
Sostenibilidad
Tecnología - Evaluación de riesgos
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
CESA2_973e7b99cc14cbb0fa78800a74997165 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/4320 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
spelling |
Fajardo Jiménez, Luis Enrique55f04a0f-4f79-4998-bf28-a53c02ab02caMejía Cano, Camila4183f796-d8ed-4331-8575-02af86cf9b74Bogotá, D.C. - Colombia20212021-12-20T17:49:41Z2021-12-20T17:49:41Z2021-12-15http://hdl.handle.net/10726/4320ADM / M516 2021instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Durante los últimos años se ha hecho hincapié en dirigir los esfuerzos hacia la implementación de soluciones que dirijan el mundo hacia la sostenibilidad, que al final se traduce en conseguir más beneficios con menos recursos generando mayor bienestar en la sociedad. La inteligencia artificial se puede definir como la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano (Rouhiainen, 2018). Los avances tecnológicos han sido causa de un desarrollo sin precedentes para diversos sectores de la economía y este trabajo tiene como propósito investigar y descubrir las aristas de las aplicaciones de la inteligencia artificial en el tercer objetivo de desarrollo sostenible de la ONU (Salud y Bienestar) y en el sector de la salud.Resumen ; Introducción ; Metodología ; Resultados del trabajo ; Conclusiones ; Recomendaciones ; ReferenciasAdministrador de EmpresasPregrado56 páginasapplication/pdfspaSostenibilidadInteligencia artificialDatosAlgoritmosSaludBienestarInteroperabilidadGestión empresarial006.3 Inteligencia artificial y computación naturalInteligencia artificial - Aplicaciones médicas - InvestigacionesTransformación digitalInstituciones de salud - Innovaciones tecnológicasSostenibilidadTecnología - Evaluación de riesgos¿Cómo la inteligencia artificial genera soluciones sostenibles a través de la gestión de decisiones en el sector salud?Acceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4320/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53restricted accessTHUMBNAILADM_1094970431_2021_2.pdf.jpgADM_1094970431_2021_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4647https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4320/6/ADM_1094970431_2021_2.pdf.jpg1593372d24c3cf40b9415a02d533f0bbMD56open accessDA_1094970431_2021_2.pdf.jpgDA_1094970431_2021_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10342https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4320/7/DA_1094970431_2021_2.pdf.jpg59086f6d214386492178f6b706e8a170MD57open accessORIGINALADM_1094970431_2021_2.pdfADM_1094970431_2021_2.pdfapplication/pdf477368https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4320/4/ADM_1094970431_2021_2.pdfdb2ffce1a6d66ac70f725b6e5cdac8c8MD54restricted accessDA_1094970431_2021_2.pdfDA_1094970431_2021_2.pdfapplication/pdf396028https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4320/5/DA_1094970431_2021_2.pdf005d7bc8b8dc7d7d8441048e34b5d297MD55restricted access10726/4320oai:repository.cesa.edu.co:10726/43202021-12-20 22:00:48.255restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cómo la inteligencia artificial genera soluciones sostenibles a través de la gestión de decisiones en el sector salud? |
title |
¿Cómo la inteligencia artificial genera soluciones sostenibles a través de la gestión de decisiones en el sector salud? |
spellingShingle |
¿Cómo la inteligencia artificial genera soluciones sostenibles a través de la gestión de decisiones en el sector salud? Sostenibilidad Inteligencia artificial Datos Algoritmos Salud Bienestar Interoperabilidad Gestión empresarial 006.3 Inteligencia artificial y computación natural Inteligencia artificial - Aplicaciones médicas - Investigaciones Transformación digital Instituciones de salud - Innovaciones tecnológicas Sostenibilidad Tecnología - Evaluación de riesgos |
title_short |
¿Cómo la inteligencia artificial genera soluciones sostenibles a través de la gestión de decisiones en el sector salud? |
title_full |
¿Cómo la inteligencia artificial genera soluciones sostenibles a través de la gestión de decisiones en el sector salud? |
title_fullStr |
¿Cómo la inteligencia artificial genera soluciones sostenibles a través de la gestión de decisiones en el sector salud? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo la inteligencia artificial genera soluciones sostenibles a través de la gestión de decisiones en el sector salud? |
title_sort |
¿Cómo la inteligencia artificial genera soluciones sostenibles a través de la gestión de decisiones en el sector salud? |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejía Cano, Camila |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Fajardo Jiménez, Luis Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mejía Cano, Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sostenibilidad Inteligencia artificial Datos Algoritmos Salud Bienestar Interoperabilidad Gestión empresarial |
topic |
Sostenibilidad Inteligencia artificial Datos Algoritmos Salud Bienestar Interoperabilidad Gestión empresarial 006.3 Inteligencia artificial y computación natural Inteligencia artificial - Aplicaciones médicas - Investigaciones Transformación digital Instituciones de salud - Innovaciones tecnológicas Sostenibilidad Tecnología - Evaluación de riesgos |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
006.3 Inteligencia artificial y computación natural |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Inteligencia artificial - Aplicaciones médicas - Investigaciones Transformación digital Instituciones de salud - Innovaciones tecnológicas Sostenibilidad Tecnología - Evaluación de riesgos |
description |
Durante los últimos años se ha hecho hincapié en dirigir los esfuerzos hacia la implementación de soluciones que dirijan el mundo hacia la sostenibilidad, que al final se traduce en conseguir más beneficios con menos recursos generando mayor bienestar en la sociedad. La inteligencia artificial se puede definir como la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano (Rouhiainen, 2018). Los avances tecnológicos han sido causa de un desarrollo sin precedentes para diversos sectores de la economía y este trabajo tiene como propósito investigar y descubrir las aristas de las aplicaciones de la inteligencia artificial en el tercer objetivo de desarrollo sostenible de la ONU (Salud y Bienestar) y en el sector de la salud. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-20T17:49:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-20T17:49:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/4320 |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
ADM / M516 2021 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/4320 |
identifier_str_mv |
ADM / M516 2021 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
56 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. - Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4320/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4320/6/ADM_1094970431_2021_2.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4320/7/DA_1094970431_2021_2.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4320/4/ADM_1094970431_2021_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4320/5/DA_1094970431_2021_2.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 1593372d24c3cf40b9415a02d533f0bb 59086f6d214386492178f6b706e8a170 db2ffce1a6d66ac70f725b6e5cdac8c8 005d7bc8b8dc7d7d8441048e34b5d297 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339955543539712 |