Easy market servicio complementario para centros comerciales

Incentivar el consumo de una nación genera movilidad y actividad en todo el sistema productivo de un país, generando desarrollo y crecimiento económico, por lo que desarrollar el comercio es un impulso directo a la activación de la economía. Luego de la fuerte inflación del 2008, influenciada por lo...

Full description

Autores:
Ulloa Acevedo, Adriana
Miranda, Sandra Carolina
Melo H., Camilo
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/1041
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/1041
Palabra clave:
658.83 Mercado - Administración
Centros comerciales
Comportamiento del consumidor
Mercadeo - Administración
Análisis de mercadeo
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:Incentivar el consumo de una nación genera movilidad y actividad en todo el sistema productivo de un país, generando desarrollo y crecimiento económico, por lo que desarrollar el comercio es un impulso directo a la activación de la economía. Luego de la fuerte inflación del 2008, influenciada por los altos precios de los alimentos y el petróleo, en donde la capacidad de compra de los hogares perdió el aumento del salario en tan sólo tres meses, se incrementó el consumo de fruver y cayeron las ventas en alimentos preparados, las de electrodomésticos y automóviles, incluso por debajo de la tasa natural de creación de hogares en Colombia (Portafolio, 2010, enero 6) y de la crisis del 2009, en donde la desaceleración de la economía impactó negativamente la demanda -sólo en el segundo trimestre de 2009 el consumo de hogares disminuyó 0,7%- y fenómenos como la pérdida de puestos formales, la mayor oferta laboral y el agotamiento de productos importados en las cadenas fueron evidentes, se hace necesario buscar esquemas que permitan fortalecer y aumentar el consumo en los centros formales de comercio.