Hábitos de consumo, redes sociales y tarjetas de crédito en la generación millennial de Bogotá.
El presente trabajo busca explorar los hábitos de consumo de la generación Millennial. Lo anterior, dado que se han demostrado cambios sustanciales dentro de las sociedades de consumo y su impacto en el desarrollo de las economías a nivel mundial. La globalización ha sido uno de los principales fact...
- Autores:
-
Pérez Troller, Julián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/3274
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/3274
- Palabra clave:
- Hábitos
Consumo
Millennial
Redes sociales
Tarjetas de crédito
Hábitos de consumo
658.834 Investigación del consumidor
Comportamiento del consumidor - Investigaciones
Generación Y - Aspectos sociales
Servicios financieros - Aspectos socioeconómicos
Tarjetas de crédito bancario
Consumo - Aspectos económicos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo busca explorar los hábitos de consumo de la generación Millennial. Lo anterior, dado que se han demostrado cambios sustanciales dentro de las sociedades de consumo y su impacto en el desarrollo de las economías a nivel mundial. La globalización ha sido uno de los principales factores que ha permitido el desarrollo de nuevas tendencias y hábitos de consumo dentro de las sociedades modernas. En ese sentido la tesis, Sociedad de consumo y globalización liberal económica: el rol de género femenino, asegura que “el aumento de la velocidad por el desarrollo de tecnológico, sobre todo en transporte y comunicaciones (… ) Ha transformado sin duda (…) la vida de las personas vista desde un nivel estructural por lo menos a lo largo de los últimos 30 años” (Ramos,2019). Así mismo, la facilidad de acceso a créditos de consumo ha permitido a las personas aumentar su poder adquisitivo real, dándoles un mayor acceso a bienes y servicios que antes no podían consumir. Lo anterior lo demuestra el informe presentado por el Banco de La Republica de Colombia, Reporte de situación de crédito en Colombia, en el que se ve claramente como se ha presentado un aumento sostenido de la percepción de la demanda de crédito para los establecimientos de crédito. |
---|