Propuesta de modelo de evaluación para la factibilidad de constitución de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia

La salud es uno de los elementos más relevantes para el desarrollo de los seres humanos. El derecho a la salud se relaciona con el derecho de todas las personas a la vida y a vivir en dignidad. Es por esto que dentro de un país el sistema de salud y su funcionamiento son esenciales. Uno de los princ...

Full description

Autores:
Arango, Carolina
Gutierrez de Piñeres, Catalina
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/1653
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/1653
Palabra clave:
Administración internacional
Estudios de factibilidad -- Análisis -- Colombia
Servicios de salud -- Modelos de evaluación -- Colombia
Entidades promotoras de salud
Servicios de salud para la comunidad
Entidades promotoras de salud
368.4 Seguridad social
Administración de servicios de salud
Administración en salud pública
Administradores de servicios de salud
Servicios nacionales de salud
Instituciones de salud - Administración
Instituciones de salud - Legislación
Instituciones de salud - Planificación
Instituciones de salud - Finanzas
Sistema general de seguridad social en salud
Evaluación de proyectos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CESA2_8de1ef0b2272cec01865d21a80a73287
oai_identifier_str oai:repository.cesa.edu.co:10726/1653
network_acronym_str CESA2
network_name_str Repositorio CESA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de modelo de evaluación para la factibilidad de constitución de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia
title Propuesta de modelo de evaluación para la factibilidad de constitución de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia
spellingShingle Propuesta de modelo de evaluación para la factibilidad de constitución de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia
Administración internacional
Estudios de factibilidad -- Análisis -- Colombia
Servicios de salud -- Modelos de evaluación -- Colombia
Entidades promotoras de salud
Servicios de salud para la comunidad
Entidades promotoras de salud
368.4 Seguridad social
Administración de servicios de salud
Administración en salud pública
Administradores de servicios de salud
Servicios nacionales de salud
Instituciones de salud - Administración
Instituciones de salud - Legislación
Instituciones de salud - Planificación
Instituciones de salud - Finanzas
Sistema general de seguridad social en salud
Evaluación de proyectos
title_short Propuesta de modelo de evaluación para la factibilidad de constitución de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia
title_full Propuesta de modelo de evaluación para la factibilidad de constitución de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia
title_fullStr Propuesta de modelo de evaluación para la factibilidad de constitución de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia
title_full_unstemmed Propuesta de modelo de evaluación para la factibilidad de constitución de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia
title_sort Propuesta de modelo de evaluación para la factibilidad de constitución de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Arango, Carolina
Gutierrez de Piñeres, Catalina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cayon-Fallon, Edgardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arango, Carolina
Gutierrez de Piñeres, Catalina
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Cayon-Fallon, Edgardo [0000-0002-4113-5521]
dc.contributor.scopus.none.fl_str_mv Cayon-Fallon, Edgardo [56395390800]
dc.subject.spa.fl_str_mv Administración internacional
Estudios de factibilidad -- Análisis -- Colombia
Servicios de salud -- Modelos de evaluación -- Colombia
Entidades promotoras de salud
Servicios de salud para la comunidad
Entidades promotoras de salud
topic Administración internacional
Estudios de factibilidad -- Análisis -- Colombia
Servicios de salud -- Modelos de evaluación -- Colombia
Entidades promotoras de salud
Servicios de salud para la comunidad
Entidades promotoras de salud
368.4 Seguridad social
Administración de servicios de salud
Administración en salud pública
Administradores de servicios de salud
Servicios nacionales de salud
Instituciones de salud - Administración
Instituciones de salud - Legislación
Instituciones de salud - Planificación
Instituciones de salud - Finanzas
Sistema general de seguridad social en salud
Evaluación de proyectos
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 368.4 Seguridad social
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de servicios de salud
Administración en salud pública
Administradores de servicios de salud
Servicios nacionales de salud
Instituciones de salud - Administración
Instituciones de salud - Legislación
Instituciones de salud - Planificación
Instituciones de salud - Finanzas
Sistema general de seguridad social en salud
Evaluación de proyectos
description La salud es uno de los elementos más relevantes para el desarrollo de los seres humanos. El derecho a la salud se relaciona con el derecho de todas las personas a la vida y a vivir en dignidad. Es por esto que dentro de un país el sistema de salud y su funcionamiento son esenciales. Uno de los principales problemas de la salud en Colombia es la dificultad en el acceso a los servicios de salud. Esto se da como consecuencia de la falta de disponibilidad de establecimientos dotados con la tecnología y el personal capacitados para llevar a cabo diferentes procedimientos médicos para la población que los requiere.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-09T14:44:24Z
2017-08-12T15:49:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-09T14:44:24Z
2017-08-12T15:49:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10726/1653
dc.identifier.local.none.fl_str_mv MBA00474 / AR662p 2017
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.cesa.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10726/1653
identifier_str_mv MBA00474 / AR662p 2017
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital - CESA
repourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abel, C. (1996). Ensayos de historia de la salud en Colombia : 1920-1990. (U. N. de Colombia, Ed.).
Alcaldía Mayor de Bogotá ; Secretaria Distrital de Planeación. (2010). Boletín 23 población y desarrollo urbano alcaldía mayor de bogotá, 23, 52.
Calderón Alberto Agudelo, C., Botero, J. C., Bolaños, J. O., & Martínez, R. R. (2011). Sistema de salud en Colombia: 20 años de logros y problemas. Universidad Nacional de Colombia, 16(6), 2817– 2828. http://doi.org/10.1590/S1413-81232011000600020
Contaminación hídrica, lo que más impacta el medio ambiente en la ciudad. (2015, June 5). El Heraldo. Barranquilla. Retrieved from http://www.elheraldo.co/local/contaminacion-hidrica-lo-que-masimpacta-el-medio-ambiente-en-la-ciudad-198038
Dane. (2008). Proyecciones municipales 2006-2020, Metodología, 107
Dueñas, A. C. (2009). eficiencia y la productividad en hospitales públicos de tercer nivel de atención en Bogotá , 2008. Univerisdad Empresa, 17, 203–222.
Gerson, J. (2013). Accesibilidad geográfica y equidad en la prestación del servicio de salud: un estudio de caso para Barranquilla. Borradores de Economia Banco de La República de Colombia.
Guzmán, K. (2014). Radiografía de la oferta de los servicios de salud en Colombia. Documento de Trabajo Sobre Economía Regional, Banco de La República. ISSN 1692-3715.
Ipsos-Napoleón Franco. (2010). Encuesta de Percepción. Barranquilla cómo vamos 2010, (10).
Jervis, D., & Orozco, J. M. (2011). Estudio De Factibilidad Técnica Y Operación De La ESE Hospital “ Ana María Rodríguez ” De San Estanislao De Kotska.
Ley 100. (1993). Sistema de seguridad social integral. Archivo General de La Nacion
LIVI-BACCI, M. (1993). Introducción a la demografía.
Martinez, P., Rodriguez, L., & Agudelo, C. (2001). Equidad en la Política de Reforma del Sistema de Salud. Revista Salud Publica, 3(1), 13–39.
Ministerio de Salud. (2012). Perfil epidemiológico de pueblos indígenas de colombia. Plan Decenal de Salud Pública, 63.
Ministerio De Salud Y ProtecciónSocial. (2011). Análisis de Situación de Salud según regiones Colombia. Dane, 1 – 160. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Nacional, C. (1886). Constitución política de la república de colombia, 1886.
Organización de las Naciones Unidas. (1945). Carta de las Naciones Unidas. Retrieved from http://www.un.org/es/documents/charter/index.shtml
Organización Mundial de la Salud. (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Asamblea Mundial de La Salud, 20. Retrieved from file:///D:/MIS DOCUMENTOS/RESPALDO JAMAS/ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACION/PROYECTO TO SABER PRO/BIBLIOGRAFIA/who_constitution_sp.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2014). Documentos básicos 48. (2014).
Pérez, G., Aguilera, M., Otero, A., Sánchez, A., Acosta, K., & Galvis, L. (2014). Economía de las grandes ciudades en Colombia: seis estudios de caso. Retrieved from https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=yHrxBwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=Ca ucho+y+llanta+y+reciclaje+y+colombia&ots=P-R5cSw8AP&sig=D4ga4dTI0jUTDNZeVJnxPOYq_I
Universidad Nacional de Colombia. (2017). ¿Qué es el SISBEN y cuál es su principal objetivo? Retrieved from https://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0160/docs/SISBEN.pdf
Superintendencia Nacional de Salud. (2015). Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Mapa Georeferenicado de IPS, (16), 1–22
Sura EPS. (2017). ¿Cómo contar con cobertura de salud ante la finalización del contrato laboral?. Retrived from https://www.epssura.com/afiliacion-al-regimen-subsidiado
Yepes Luján, F. J. (2010). Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia. Revista Gerencia Y Políticas de Salud, 9(18), 118–123.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Aday, L. A., & Andersen, R. (1974). A Framework for the Study of Access to Medical Care. Health Services Research, 9(3), 208–220. http://doi.org/10.3205/psm000089
Andersen, R. (1995). Revisiting the behavioral model and access to medical care: Does it matter? Journal of Health and Social Behavior. http://doi.org/10.2307/2137284
Daskin, M. S., & Dean, L. K. (2004). Location of Health Care Facilities. Operations Research and Health Care: A Handbook of Methods and Applications, 43–76. http://doi.org/10.1016/0038- 0121(73)90039-6
Gulliford, Martin, Jose Figueroa Muñoz, Myfamwy Morgan, David Hughes, B., & Gibson, Roger Beech, y M. H. (2002). What ‘Access to Health Care. Journal of Health Services Research and Policy, 7, 186 – 188.
Ministerio De La Protección Social. (2005). Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud.
Penchansky, R. y J. W. T. (1981). The Concept of Access. Definition and Relationship to Consumer Satisfaction. Medical Care, 19, 127– 140.
Pickett, K. E., & Wilkinson, R. G. (2015). Income inequality and health : A causal review. Social Science & Medicine, 128, 316–326. http://doi.org/10.1016/j.socscimed.2014.12.031
Porter, M. E. (1996). What is Strategy? Harvard Business Review, (November-December), 1–20. http://doi.org/10.1016/j.cell.2005.09.009
Ringen, K. (1979). Edwin Chadwick, the market ideology, and sanitary reform: on the nature of the 19th-century public health movement. Int J Health Service, 9(1), 107–120. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/370032
Szreter, S., & Woolcock, M. (2004). Health by association? Social capital, social theory, and the political economy of public health. International Journal of Epidemiology, 33(4), 650–667. http://doi.org/10.1093/ije/dyh013
White, P., & James, V. (2006). Equity of access to dialysis facilities in Wales. Qjm, 99(7), 445–452. http://doi.org/10.1093/qjmed/hcl054
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto (Texto Completo)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 68 Páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Enero 2017 - Julio 2017
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración de Empresas, CESA.
dc.publisher.program.eng.fl_str_mv Master of Business Administration, Carleton University.
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
institution Colegio de Estudios Superiores de Administración
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/10/MBA2017-00474.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/11/MBA2017-08-AU.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/2/MBA_00474.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/5/DAMBA_2017_08.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/8/MBA2017-%2000474.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/9/MBA2017-%2008-AU.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/12/MBA2017-00474.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/13/MBA2017-08-AU.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f06f015818cf553ae7ac6e0ba788c838
16d6a9d14530b10df93362d8ead737bc
7cb49ea8b6db2f351a9f223ce9defbab
c4e58777d29b1d924a0ca58a81868031
69eb4e645a46857b25c0904b96870737
c4e58777d29b1d924a0ca58a81868031
69eb4e645a46857b25c0904b96870737
c4e58777d29b1d924a0ca58a81868031
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - CESA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cesa.edu.co
_version_ 1793339964313829376
spelling Cayon-Fallon, Edgardoe1f19f16-50cb-4eeb-98db-59100aded397600Arango, Carolinaf7387888-ee22-422c-9076-31627cf449cf600Gutierrez de Piñeres, Catalina20062726-7b68-4a5c-941f-886e520088e2600Cayon-Fallon, Edgardo [0000-0002-4113-5521]Cayon-Fallon, Edgardo [56395390800]ColombiaEnero 2017 - Julio 20172017-05-09T14:44:24Z2017-08-12T15:49:05Z2017-05-09T14:44:24Z2017-08-12T15:49:05Z2017http://hdl.handle.net/10726/1653MBA00474 / AR662p 2017instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/La salud es uno de los elementos más relevantes para el desarrollo de los seres humanos. El derecho a la salud se relaciona con el derecho de todas las personas a la vida y a vivir en dignidad. Es por esto que dentro de un país el sistema de salud y su funcionamiento son esenciales. Uno de los principales problemas de la salud en Colombia es la dificultad en el acceso a los servicios de salud. Esto se da como consecuencia de la falta de disponibilidad de establecimientos dotados con la tecnología y el personal capacitados para llevar a cabo diferentes procedimientos médicos para la población que los requiere.Glosario. Introducción. Planteamiento del problema. Estado del arte. Marco teórico. Metodología. Determinación de la ubicación. Estudio social. Estudio de factibilidad. Modelo propuesto. Localización. Perfil demográfico. Número de habitantes. Cambios en la pirámide poblacional. Cobertura. Competencia. Variables identificadas en el perfil demográfico Servicios Perfil epidemiológico Competencia. Capacidad instalada. Calidad y eficiencia. Variables identificadas la oferta de servicios. Finanzas. Afiliación. Asociación. Privadas. Públicas. Mixtas. Operación. Modelo de evaluación de factibilidad de IPS. Aplicación del modelo a la IPS Salud Social S.A.S. Localización. Perfil demográfico de la población. Proyecciones de población. Servicios. Competencia. Servicios ofrecidos actualmente. Finanzas. Afiliación. Operación.Magíster en Administración de EmpresasMaestría68 Páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración internacionalEstudios de factibilidad -- Análisis -- ColombiaServicios de salud -- Modelos de evaluación -- ColombiaEntidades promotoras de saludServicios de salud para la comunidadEntidades promotoras de salud368.4 Seguridad socialAdministración de servicios de saludAdministración en salud públicaAdministradores de servicios de saludServicios nacionales de saludInstituciones de salud - AdministraciónInstituciones de salud - LegislaciónInstituciones de salud - PlanificaciónInstituciones de salud - FinanzasSistema general de seguridad social en saludEvaluación de proyectosPropuesta de modelo de evaluación para la factibilidad de constitución de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombiainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAbel, C. (1996). Ensayos de historia de la salud en Colombia : 1920-1990. (U. N. de Colombia, Ed.).Alcaldía Mayor de Bogotá ; Secretaria Distrital de Planeación. (2010). Boletín 23 población y desarrollo urbano alcaldía mayor de bogotá, 23, 52.Calderón Alberto Agudelo, C., Botero, J. C., Bolaños, J. O., & Martínez, R. R. (2011). Sistema de salud en Colombia: 20 años de logros y problemas. Universidad Nacional de Colombia, 16(6), 2817– 2828. http://doi.org/10.1590/S1413-81232011000600020Contaminación hídrica, lo que más impacta el medio ambiente en la ciudad. (2015, June 5). El Heraldo. Barranquilla. Retrieved from http://www.elheraldo.co/local/contaminacion-hidrica-lo-que-masimpacta-el-medio-ambiente-en-la-ciudad-198038Dane. (2008). Proyecciones municipales 2006-2020, Metodología, 107Dueñas, A. C. (2009). eficiencia y la productividad en hospitales públicos de tercer nivel de atención en Bogotá , 2008. Univerisdad Empresa, 17, 203–222.Gerson, J. (2013). Accesibilidad geográfica y equidad en la prestación del servicio de salud: un estudio de caso para Barranquilla. Borradores de Economia Banco de La República de Colombia.Guzmán, K. (2014). Radiografía de la oferta de los servicios de salud en Colombia. Documento de Trabajo Sobre Economía Regional, Banco de La República. ISSN 1692-3715.Ipsos-Napoleón Franco. (2010). Encuesta de Percepción. Barranquilla cómo vamos 2010, (10).Jervis, D., & Orozco, J. M. (2011). Estudio De Factibilidad Técnica Y Operación De La ESE Hospital “ Ana María Rodríguez ” De San Estanislao De Kotska.Ley 100. (1993). Sistema de seguridad social integral. Archivo General de La NacionLIVI-BACCI, M. (1993). Introducción a la demografía.Martinez, P., Rodriguez, L., & Agudelo, C. (2001). Equidad en la Política de Reforma del Sistema de Salud. Revista Salud Publica, 3(1), 13–39.Ministerio de Salud. (2012). Perfil epidemiológico de pueblos indígenas de colombia. Plan Decenal de Salud Pública, 63.Ministerio De Salud Y ProtecciónSocial. (2011). Análisis de Situación de Salud según regiones Colombia. Dane, 1 – 160. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004Nacional, C. (1886). Constitución política de la república de colombia, 1886.Organización de las Naciones Unidas. (1945). Carta de las Naciones Unidas. Retrieved from http://www.un.org/es/documents/charter/index.shtmlOrganización Mundial de la Salud. (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Asamblea Mundial de La Salud, 20. Retrieved from file:///D:/MIS DOCUMENTOS/RESPALDO JAMAS/ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACION/PROYECTO TO SABER PRO/BIBLIOGRAFIA/who_constitution_sp.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2014). Documentos básicos 48. (2014).Pérez, G., Aguilera, M., Otero, A., Sánchez, A., Acosta, K., & Galvis, L. (2014). Economía de las grandes ciudades en Colombia: seis estudios de caso. Retrieved from https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=yHrxBwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=Ca ucho+y+llanta+y+reciclaje+y+colombia&ots=P-R5cSw8AP&sig=D4ga4dTI0jUTDNZeVJnxPOYq_IUniversidad Nacional de Colombia. (2017). ¿Qué es el SISBEN y cuál es su principal objetivo? Retrieved from https://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0160/docs/SISBEN.pdfSuperintendencia Nacional de Salud. (2015). Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Mapa Georeferenicado de IPS, (16), 1–22Sura EPS. (2017). ¿Cómo contar con cobertura de salud ante la finalización del contrato laboral?. Retrived from https://www.epssura.com/afiliacion-al-regimen-subsidiadoYepes Luján, F. J. (2010). Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia. Revista Gerencia Y Políticas de Salud, 9(18), 118–123.Aday, L. A., & Andersen, R. (1974). A Framework for the Study of Access to Medical Care. Health Services Research, 9(3), 208–220. http://doi.org/10.3205/psm000089Andersen, R. (1995). Revisiting the behavioral model and access to medical care: Does it matter? Journal of Health and Social Behavior. http://doi.org/10.2307/2137284Daskin, M. S., & Dean, L. K. (2004). Location of Health Care Facilities. Operations Research and Health Care: A Handbook of Methods and Applications, 43–76. http://doi.org/10.1016/0038- 0121(73)90039-6Gulliford, Martin, Jose Figueroa Muñoz, Myfamwy Morgan, David Hughes, B., & Gibson, Roger Beech, y M. H. (2002). What ‘Access to Health Care. Journal of Health Services Research and Policy, 7, 186 – 188.Ministerio De La Protección Social. (2005). Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud.Penchansky, R. y J. W. T. (1981). The Concept of Access. Definition and Relationship to Consumer Satisfaction. Medical Care, 19, 127– 140.Pickett, K. E., & Wilkinson, R. G. (2015). Income inequality and health : A causal review. Social Science & Medicine, 128, 316–326. http://doi.org/10.1016/j.socscimed.2014.12.031Porter, M. E. (1996). What is Strategy? Harvard Business Review, (November-December), 1–20. http://doi.org/10.1016/j.cell.2005.09.009Ringen, K. (1979). Edwin Chadwick, the market ideology, and sanitary reform: on the nature of the 19th-century public health movement. Int J Health Service, 9(1), 107–120. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/370032Szreter, S., & Woolcock, M. (2004). Health by association? Social capital, social theory, and the political economy of public health. International Journal of Epidemiology, 33(4), 650–667. http://doi.org/10.1093/ije/dyh013White, P., & James, V. (2006). Equity of access to dialysis facilities in Wales. Qjm, 99(7), 445–452. http://doi.org/10.1093/qjmed/hcl054Maestría en Administración de Empresas, CESA.Master of Business Administration, Carleton University.Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALMBA2017-00474.pdfMBA2017-00474.pdfapplication/pdf5058308https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/10/MBA2017-00474.pdff06f015818cf553ae7ac6e0ba788c838MD510open accessMBA2017-08-AU.pdfMBA2017-08-AU.pdfapplication/pdf1168095https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/11/MBA2017-08-AU.pdf16d6a9d14530b10df93362d8ead737bcMD511restricted accessTHUMBNAILMBA_00474.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4776https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/2/MBA_00474.pdf.jpg7cb49ea8b6db2f351a9f223ce9defbabMD52metadata only accessDAMBA_2017_08.pdf.jpgDAMBA_2017_08.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10186https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/5/DAMBA_2017_08.pdf.jpgc4e58777d29b1d924a0ca58a81868031MD55open accessMBA2017- 00474.pdf.jpgMBA2017- 00474.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4962https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/8/MBA2017-%2000474.pdf.jpg69eb4e645a46857b25c0904b96870737MD58open accessMBA2017- 08-AU.pdf.jpgMBA2017- 08-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10186https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/9/MBA2017-%2008-AU.pdf.jpgc4e58777d29b1d924a0ca58a81868031MD59open accessMBA2017-00474.pdf.jpgMBA2017-00474.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4962https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/12/MBA2017-00474.pdf.jpg69eb4e645a46857b25c0904b96870737MD512open accessMBA2017-08-AU.pdf.jpgMBA2017-08-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10186https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/13/MBA2017-08-AU.pdf.jpgc4e58777d29b1d924a0ca58a81868031MD513open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1653/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open access10726/1653oai:repository.cesa.edu.co:10726/16532023-03-06 16:33:26.201open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=