El consumidor como clave del éxito para el mercado de productos derivados del cannabis Sativa en Colombia.
El presente proyecto de grado está enfocado en el emergente mercado de cannabis medicinal en Colombia, específicamente en su uso farmacológico, este estudio se lleva a cabo tomando como variable principal a estudiar el comportamiento del consumidor para medir el potencial o viabilidad del mercado de...
- Autores:
-
Bonnet Castro, Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/2490
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/2490
- Palabra clave:
- Cannabis
Estudio de mercado
Tamaño de mercado
Desarrollo de mercado
Comportamiento del consumidor
Sativa
Derivados del cannabis
658.834 Investigación del consumidor
Comportamiento del consumidor
Cannabis - Aspectos sociales
Medicina alternativa - Legislación
productos naturales
Emprendimiento social
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CESA2_8a4baf6b727b0e46a04314ff46f44798 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/2490 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El consumidor como clave del éxito para el mercado de productos derivados del cannabis Sativa en Colombia. |
title |
El consumidor como clave del éxito para el mercado de productos derivados del cannabis Sativa en Colombia. |
spellingShingle |
El consumidor como clave del éxito para el mercado de productos derivados del cannabis Sativa en Colombia. Cannabis Estudio de mercado Tamaño de mercado Desarrollo de mercado Comportamiento del consumidor Sativa Derivados del cannabis 658.834 Investigación del consumidor Comportamiento del consumidor Cannabis - Aspectos sociales Medicina alternativa - Legislación productos naturales Emprendimiento social |
title_short |
El consumidor como clave del éxito para el mercado de productos derivados del cannabis Sativa en Colombia. |
title_full |
El consumidor como clave del éxito para el mercado de productos derivados del cannabis Sativa en Colombia. |
title_fullStr |
El consumidor como clave del éxito para el mercado de productos derivados del cannabis Sativa en Colombia. |
title_full_unstemmed |
El consumidor como clave del éxito para el mercado de productos derivados del cannabis Sativa en Colombia. |
title_sort |
El consumidor como clave del éxito para el mercado de productos derivados del cannabis Sativa en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bonnet Castro, Santiago |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ardila, Armando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bonnet Castro, Santiago |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cannabis Estudio de mercado Tamaño de mercado Desarrollo de mercado Comportamiento del consumidor Sativa Derivados del cannabis |
topic |
Cannabis Estudio de mercado Tamaño de mercado Desarrollo de mercado Comportamiento del consumidor Sativa Derivados del cannabis 658.834 Investigación del consumidor Comportamiento del consumidor Cannabis - Aspectos sociales Medicina alternativa - Legislación productos naturales Emprendimiento social |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
658.834 Investigación del consumidor |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comportamiento del consumidor Cannabis - Aspectos sociales Medicina alternativa - Legislación productos naturales Emprendimiento social |
description |
El presente proyecto de grado está enfocado en el emergente mercado de cannabis medicinal en Colombia, específicamente en su uso farmacológico, este estudio se lleva a cabo tomando como variable principal a estudiar el comportamiento del consumidor para medir el potencial o viabilidad del mercado de productos derivados en el actual contexto colombiano. Por lo tanto, el objetivo de este estudio radica en identificar las características del comportamiento del consumidor colombiano frente a estos productos, para de esta manera, establecer una relación entre este comportamiento y el contexto actual del mercado colombiano, con el fin de establecer un posible desarrollo positivo en el segmento de productos derivados del cannabis como una opción innovadora en el país. Para el diseño de la metodología se utilizó el muestreo aleatorio simple, por su adaptabilidad con el modelo de investigación. Ahora bien, desde el punto de vista del consumidor, se utilizó la triangulación de información en Delta de los datos analizados cuanti y cualitativamente. Por otro lado, se utilizó la metodología de “stimuli – response model” de Leon.G Griefman para perfilar al consumidor colombiano a través de estímulos de compra o mercado. Por último, lo resultados encontrados son positivos y alentadores para la consolidación de este mercado en el país, esto, gracias a la aceptación de estos productos en los hogares colombianos como respuesta a un mercado en auge que ofrece productos llamativos e innovadores para la sociedad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-02T00:33:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-02T00:33:14Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-06-02 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/2490 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
ADM / B717c 2020 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/2490 |
identifier_str_mv |
ADM / B717c 2020 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
129 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. - Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2019-2020 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2490/4/ADM_1110573274_2020_1.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2490/5/DA_1110573274_2020_1.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2490/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2490/6/ADM_1110573274_2020_1.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2490/7/DA_1110573274_2020_1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e74f74aa3c634b9b53af5d0362b00bb f3a3708ba6eb21e810c2d362974406f1 8447b0c80d833d3f779cb94ba4c5dd21 5538df7e2da9e4d465974aa19f638a2e 7ec2273fb8b772ba2680bd00053514dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339958209019904 |
spelling |
Ardila, Armandoecce71d9-5938-4063-affd-4646ef493e08Bonnet Castro, Santiagoc072cffa-dae1-4a7a-9e9d-aa4dc659025dBogotá, D.C. - Colombia2019-20202020-07-02T00:33:14Z2020-07-02T00:33:14Z2020-06-02http://hdl.handle.net/10726/2490ADM / B717c 2020instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/El presente proyecto de grado está enfocado en el emergente mercado de cannabis medicinal en Colombia, específicamente en su uso farmacológico, este estudio se lleva a cabo tomando como variable principal a estudiar el comportamiento del consumidor para medir el potencial o viabilidad del mercado de productos derivados en el actual contexto colombiano. Por lo tanto, el objetivo de este estudio radica en identificar las características del comportamiento del consumidor colombiano frente a estos productos, para de esta manera, establecer una relación entre este comportamiento y el contexto actual del mercado colombiano, con el fin de establecer un posible desarrollo positivo en el segmento de productos derivados del cannabis como una opción innovadora en el país. Para el diseño de la metodología se utilizó el muestreo aleatorio simple, por su adaptabilidad con el modelo de investigación. Ahora bien, desde el punto de vista del consumidor, se utilizó la triangulación de información en Delta de los datos analizados cuanti y cualitativamente. Por otro lado, se utilizó la metodología de “stimuli – response model” de Leon.G Griefman para perfilar al consumidor colombiano a través de estímulos de compra o mercado. Por último, lo resultados encontrados son positivos y alentadores para la consolidación de este mercado en el país, esto, gracias a la aceptación de estos productos en los hogares colombianos como respuesta a un mercado en auge que ofrece productos llamativos e innovadores para la sociedad.Resumen ; Introducción ; 1.Marco Teórico ; Términos complementarios ; Comportamiento del consumidor ; Tamaño de mercado ; 2. Metodología ; Tipo de investigación ; Enfoque de la investigación ; Población y muestra ; Diseño de la investigación ; 3. Relación entre potencial de mercado y comportamiento del consumidor ; Análisis PESTEL mercado colombiano de productos derivados del cannabis ; Productos derivados seleccionados para la investigación ; Análisis de encuestas caracterización consumidores de productos Derivados del Cannabis ; Metodología SOM Tamaño de mercado ; 4. Conclusiones ; 5. Recomendaciones.Administrador de EmpresasPregrado129 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CannabisEstudio de mercadoTamaño de mercadoDesarrollo de mercadoComportamiento del consumidorSativaDerivados del cannabis658.834 Investigación del consumidorComportamiento del consumidorCannabis - Aspectos socialesMedicina alternativa - Legislaciónproductos naturalesEmprendimiento socialEl consumidor como clave del éxito para el mercado de productos derivados del cannabis Sativa en Colombia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALADM_1110573274_2020_1.pdfADM_1110573274_2020_1.pdfapplication/pdf3227304https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2490/4/ADM_1110573274_2020_1.pdf5e74f74aa3c634b9b53af5d0362b00bbMD54open accessDA_1110573274_2020_1.pdfDA_1110573274_2020_1.pdfapplication/pdf1556156https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2490/5/DA_1110573274_2020_1.pdff3a3708ba6eb21e810c2d362974406f1MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81873https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2490/3/license.txt8447b0c80d833d3f779cb94ba4c5dd21MD53metadata only accessTHUMBNAILADM_1110573274_2020_1.pdf.jpgADM_1110573274_2020_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5385https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2490/6/ADM_1110573274_2020_1.pdf.jpg5538df7e2da9e4d465974aa19f638a2eMD56open accessDA_1110573274_2020_1.pdf.jpgDA_1110573274_2020_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9455https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2490/7/DA_1110573274_2020_1.pdf.jpg7ec2273fb8b772ba2680bd00053514dcMD57open access10726/2490oai:repository.cesa.edu.co:10726/24902023-10-06 14:46:13.968open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |