Análisis de la viabilidad de la herramienta Classy para la primera infancia
Este estudio analiza la viabilidad del modelo de negocio de Classy, una herramienta tecnológica B2B diseñada para mejorar la comunicación entre instituciones educativas y familias, automatizar reportes, y facilitar la identificación temprana de dificultades en el desarrollo infantil en Colombia. Med...
- Autores:
-
López Cortés, Maria Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5872
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5872
- Palabra clave:
- primera infancia, comunicación escolar, desarrollo infantil, tecnología educativa, inteligencia artificial, educación inicial, Colombia.
658.11 Nuevas empresas
Salud pública - Aspectos sociales
Infantes - Aspectos sociales - Investigaciones
Tecnología educativa - Investigaciones
Innovación en educación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CESA2_87bdf35fe206795edcd8b8f6a5158057 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5872 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
spelling |
Rey Sarmiento, Claudia Fabiola4013d2f2-f99e-4234-864b-b963c951a762600López Cortés, Maria Cristinad56af0c4-0329-4f40-bebb-96ae9f8f0b1bRey Sarmiento, Claudia Fabiola [0000-0002-2068-9963]Rey Sarmiento, Claudia Fabiola [57766980500]2025-06-24T17:46:58Z2025-06-24T17:46:58Z2025-06-18http://hdl.handle.net/10726/5872MBA / L864 2025instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Este estudio analiza la viabilidad del modelo de negocio de Classy, una herramienta tecnológica B2B diseñada para mejorar la comunicación entre instituciones educativas y familias, automatizar reportes, y facilitar la identificación temprana de dificultades en el desarrollo infantil en Colombia. Mediante una metodología mixta que incluye focus groups, análisis de mercado, estudios normativos y modelación financiera, se valida la necesidad de una plataforma digital que centralice la información y optimice la carga operativa de docentes. Classy integra inteligencia artificial para generar reportes cualitativos y detectar señales de alerta, alineándose con normativas como el Decreto 1411 de 2022 y la ISO 21001. El estudio concluye que el modelo es técnica y financieramente viable, con un alto potencial de escalabilidad y contribución al diseño de políticas públicas. Se identifican riesgos de adopción relacionados con la resistencia al cambio y se proponen medidas de mitigación que fortalecen su propuesta de valor. El proyecto se enfoca inicialmente en instituciones urbanas, estimando captar 200 clientes en el primer año bajo un esquema de suscripción mensual.1. Antecedentes de la idea de negocio ; 2. Modelo de negocio Canvas ; 3. Objetivos ; 4. Análisis del sector ; 5. Propuesta de valor ; 6. Análisis del mercado ; 7. Evaluación viabilidad técnica ; 8. Evaluación viabilidad financiera ; 9. Análisis de sostenibilidad ; 10. Ruta de implementación.Magíster en Administración de Empresas, CESA.Maestría91 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso restringidoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2primera infancia, comunicación escolar, desarrollo infantil, tecnología educativa, inteligencia artificial, educación inicial, Colombia.658.11 Nuevas empresasSalud pública - Aspectos socialesInfantes - Aspectos sociales - InvestigacionesTecnología educativa - InvestigacionesInnovación en educaciónAnálisis de la viabilidad de la herramienta Classy para la primera infanciainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis/Trabajo de grado – Proyecto de innovación – Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMaestría en Administración de Empresas - MBAColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALMBA_1018461770_2025_1MBA_1018461770_2025_1application/pdf4429798https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5872/2/MBA_1018461770_2025_12237739b046861c842ee31dd65d7596cMD52restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5872/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53restricted accessAU_MBA_1018461770_2025_1AU_MBA_1018461770_2025_1application/pdf793075https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5872/4/AU_MBA_1018461770_2025_1397e92d364600abdaee326b9be4d8bbaMD54open accessTHUMBNAILMBA_1018461770_2025_1.jpgMBA_1018461770_2025_1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4634https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5872/5/MBA_1018461770_2025_1.jpg9dce0520a59170e13a40cc1a41bb34dbMD55open access10726/5872oai:repository.cesa.edu.co:10726/58722025-06-25 17:41:14.016restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la viabilidad de la herramienta Classy para la primera infancia |
title |
Análisis de la viabilidad de la herramienta Classy para la primera infancia |
spellingShingle |
Análisis de la viabilidad de la herramienta Classy para la primera infancia primera infancia, comunicación escolar, desarrollo infantil, tecnología educativa, inteligencia artificial, educación inicial, Colombia. 658.11 Nuevas empresas Salud pública - Aspectos sociales Infantes - Aspectos sociales - Investigaciones Tecnología educativa - Investigaciones Innovación en educación |
title_short |
Análisis de la viabilidad de la herramienta Classy para la primera infancia |
title_full |
Análisis de la viabilidad de la herramienta Classy para la primera infancia |
title_fullStr |
Análisis de la viabilidad de la herramienta Classy para la primera infancia |
title_full_unstemmed |
Análisis de la viabilidad de la herramienta Classy para la primera infancia |
title_sort |
Análisis de la viabilidad de la herramienta Classy para la primera infancia |
dc.creator.fl_str_mv |
López Cortés, Maria Cristina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rey Sarmiento, Claudia Fabiola |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Cortés, Maria Cristina |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Rey Sarmiento, Claudia Fabiola [0000-0002-2068-9963] |
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv |
Rey Sarmiento, Claudia Fabiola [57766980500] |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
primera infancia, comunicación escolar, desarrollo infantil, tecnología educativa, inteligencia artificial, educación inicial, Colombia. |
topic |
primera infancia, comunicación escolar, desarrollo infantil, tecnología educativa, inteligencia artificial, educación inicial, Colombia. 658.11 Nuevas empresas Salud pública - Aspectos sociales Infantes - Aspectos sociales - Investigaciones Tecnología educativa - Investigaciones Innovación en educación |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
658.11 Nuevas empresas |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Salud pública - Aspectos sociales Infantes - Aspectos sociales - Investigaciones Tecnología educativa - Investigaciones Innovación en educación |
description |
Este estudio analiza la viabilidad del modelo de negocio de Classy, una herramienta tecnológica B2B diseñada para mejorar la comunicación entre instituciones educativas y familias, automatizar reportes, y facilitar la identificación temprana de dificultades en el desarrollo infantil en Colombia. Mediante una metodología mixta que incluye focus groups, análisis de mercado, estudios normativos y modelación financiera, se valida la necesidad de una plataforma digital que centralice la información y optimice la carga operativa de docentes. Classy integra inteligencia artificial para generar reportes cualitativos y detectar señales de alerta, alineándose con normativas como el Decreto 1411 de 2022 y la ISO 21001. El estudio concluye que el modelo es técnica y financieramente viable, con un alto potencial de escalabilidad y contribución al diseño de políticas públicas. Se identifican riesgos de adopción relacionados con la resistencia al cambio y se proponen medidas de mitigación que fortalecen su propuesta de valor. El proyecto se enfoca inicialmente en instituciones urbanas, estimando captar 200 clientes en el primer año bajo un esquema de suscripción mensual. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-24T17:46:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-24T17:46:58Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-06-18 |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado – Proyecto de innovación – Maestría |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/5872 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
MBA / L864 2025 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/5872 |
identifier_str_mv |
MBA / L864 2025 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso restringido Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
91 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración de Empresas - MBA |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5872/2/MBA_1018461770_2025_1 https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5872/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5872/4/AU_MBA_1018461770_2025_1 https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5872/5/MBA_1018461770_2025_1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2237739b046861c842ee31dd65d7596c a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 397e92d364600abdaee326b9be4d8bba 9dce0520a59170e13a40cc1a41bb34db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1837008998874742784 |