Análisis de la imagen país Colombia desde la perspectiva española
La globalización ha borrado fronteras dinamizando el panorama competitivo entre todas las naciones del mundo. Los países compiten por conquistar inversionistas, turistas, consumidores e inmigrantes. Esto ha generado la necesidad de crear estrategias de comunicación que buscan vender una imagen posit...
- Autores:
-
Delgadillo Pardo, Natalia
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/1060
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/1060
- Palabra clave:
- 658.83 Mercadeo - Administración
Campañas publicitarias
Posicionamiento (Publicidad)
Imagen corporativa
Identidad cultural
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | La globalización ha borrado fronteras dinamizando el panorama competitivo entre todas las naciones del mundo. Los países compiten por conquistar inversionistas, turistas, consumidores e inmigrantes. Esto ha generado la necesidad de crear estrategias de comunicación que buscan vender una imagen positiva de los países ante el exterior, denominadas Marca País (Pipoli y Flores 2006). La necesidad de diferenciar a un país de otro y promover sus intereses económicos como la exportación, el turismo y la inversión extranjera a través de una identidad dan lugar al concepto de Marca País. Papadopoulos y Heslop (2002) hablan de Country of Origin (COO), Kotler y Gertner (2002) y Morgan (2002) lo llamaron Place Branding o Destination Branding (Fan, 2010). |
---|