El proceso de paz como motor de crecimiento para el ecoturismo en Colombia
"El turismo es un actor fundamental en la economía de cualquier país en desarrollodebido a las numerosas oportunidades que ofrece. Hoy en día en Colombia, es uno de los sectores con más potencial de desarrollo, gran generador de empleo y creador de nuevos proyectos en el país. Es una de las ind...
- Autores:
-
Alberti, María Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/2070
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/2070
- Palabra clave:
- 338.4791 Turismo ecológico
Comercio turístico
Turismo ecológico
Turismo y estado
Procesos de paz
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CESA2_874c3229a1ab93df461504891c2d7352 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/2070 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El proceso de paz como motor de crecimiento para el ecoturismo en Colombia |
title |
El proceso de paz como motor de crecimiento para el ecoturismo en Colombia |
spellingShingle |
El proceso de paz como motor de crecimiento para el ecoturismo en Colombia 338.4791 Turismo ecológico Comercio turístico Turismo ecológico Turismo y estado Procesos de paz |
title_short |
El proceso de paz como motor de crecimiento para el ecoturismo en Colombia |
title_full |
El proceso de paz como motor de crecimiento para el ecoturismo en Colombia |
title_fullStr |
El proceso de paz como motor de crecimiento para el ecoturismo en Colombia |
title_full_unstemmed |
El proceso de paz como motor de crecimiento para el ecoturismo en Colombia |
title_sort |
El proceso de paz como motor de crecimiento para el ecoturismo en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Alberti, María Valentina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sinisterra, Guillermo Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alberti, María Valentina |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
338.4791 Turismo ecológico |
topic |
338.4791 Turismo ecológico Comercio turístico Turismo ecológico Turismo y estado Procesos de paz |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comercio turístico Turismo ecológico Turismo y estado Procesos de paz |
description |
"El turismo es un actor fundamental en la economía de cualquier país en desarrollodebido a las numerosas oportunidades que ofrece. Hoy en día en Colombia, es uno de los sectores con más potencial de desarrollo, gran generador de empleo y creador de nuevos proyectos en el país. Es una de las industrias más estratégicas para la economía colombiana ya que mueve millones de personas y sólo en enero de 2016 3 585.000 turistas internacionales visitaron nuestro país. De igual forma, en 2015, el sector del turismo representaba según la ANATO el 3% del PIB nacional, mostrándolo comouno de los actores más importantes para el crecimiento de la economía colombiana. Con el posacuerdo, sector turístico tendrá beneficios muy positivos ya que, con el fin de incentivar la inversión turística, las empresas que inviertan en este sector estarán exentos del impuesto de renta entre 20 y 30 años ""Se declararon exentos del impuesto de renta por un término de 30 años las nuevas inversiones para la prestación de servicios de alojamiento y hospedaje.Colombia es considerada a nivel mundial como uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial. Su riqueza en fauna, paisajes exóticos y ecosistemas atraen miles de turistas cada año, convirtiendo al país en uno de los destinos más anhelados para las personas que buscan un turismo no convencional. Según Proexport, Colombia Es una de las economías más grandes y estables de Suramérica, con la segunda mayor población y las condiciones deseguridad han mejorado favorablemente. Aunque muchos no lo crean, el eco- turismo es un sector que tendrá mucho potencial los próximos años De acuerdo con la OMT, si bien el turismo en naturaleza es el 8% del total, se trata de un sector que viene creciendo tres veces más rápido que los segmentos masivos. En este trabajo, el objetivo no es ver únicamente la evolución que tendrá este sector si no ver la implementación del acuerdo de paz en el turismo de naturaleza en Colombia." |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-18T00:17:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-18T00:17:50Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/2070 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
ADM00869 / AL325p 2018 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital – CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/2070 |
identifier_str_mv |
ADM00869 / AL325p 2018 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital – CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
63 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Enero - Junio 2018 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2070/5/TG00869.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2070/6/DA_2018_1_136.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2070/9/ADM2018-00869.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2070/10/ADM2018-1-136-AU.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2070/7/ADM2018-00869.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2070/8/ADM2018-1-136-AU.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40d8afce928f4adea73a14e20fda4003 20d0412076f19da9b7a552dfae6d822a 40d8afce928f4adea73a14e20fda4003 20d0412076f19da9b7a552dfae6d822a 26dbebd1ae9b326811524280705b9b4c a03a8ec8372ae414e9e7c8e45f9a0bea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339943338115072 |
spelling |
Sinisterra, Guillermo Alberto68b43be2-c8e1-4fa9-a514-1e8957d5fc6e300Alberti, María Valentinac17780a4-7110-476e-b434-5a66b87ac0d4300Enero - Junio 20182019-09-18T00:17:50Z2019-09-18T00:17:50Z2018-06http://hdl.handle.net/10726/2070ADM00869 / AL325p 2018instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital – CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/"El turismo es un actor fundamental en la economía de cualquier país en desarrollodebido a las numerosas oportunidades que ofrece. Hoy en día en Colombia, es uno de los sectores con más potencial de desarrollo, gran generador de empleo y creador de nuevos proyectos en el país. Es una de las industrias más estratégicas para la economía colombiana ya que mueve millones de personas y sólo en enero de 2016 3 585.000 turistas internacionales visitaron nuestro país. De igual forma, en 2015, el sector del turismo representaba según la ANATO el 3% del PIB nacional, mostrándolo comouno de los actores más importantes para el crecimiento de la economía colombiana. Con el posacuerdo, sector turístico tendrá beneficios muy positivos ya que, con el fin de incentivar la inversión turística, las empresas que inviertan en este sector estarán exentos del impuesto de renta entre 20 y 30 años ""Se declararon exentos del impuesto de renta por un término de 30 años las nuevas inversiones para la prestación de servicios de alojamiento y hospedaje.Colombia es considerada a nivel mundial como uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial. Su riqueza en fauna, paisajes exóticos y ecosistemas atraen miles de turistas cada año, convirtiendo al país en uno de los destinos más anhelados para las personas que buscan un turismo no convencional. Según Proexport, Colombia Es una de las economías más grandes y estables de Suramérica, con la segunda mayor población y las condiciones deseguridad han mejorado favorablemente. Aunque muchos no lo crean, el eco- turismo es un sector que tendrá mucho potencial los próximos años De acuerdo con la OMT, si bien el turismo en naturaleza es el 8% del total, se trata de un sector que viene creciendo tres veces más rápido que los segmentos masivos. En este trabajo, el objetivo no es ver únicamente la evolución que tendrá este sector si no ver la implementación del acuerdo de paz en el turismo de naturaleza en Colombia."Introducción. Marco Teórico. Beneficios del posconflicto según la historia de otros países. Metodología. Impactos de la paz en el ecoturismo colombiano. Propuestas de mejora para el ecoturismo en Colombia. Conclusiones y Recomendaciones. Bibliografía. Anexos.Administrador de EmpresasPregrado63 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2338.4791 Turismo ecológicoComercio turísticoTurismo ecológicoTurismo y estadoProcesos de pazEl proceso de paz como motor de crecimiento para el ecoturismo en ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecPregrado en Administración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración – CESATHUMBNAILTG00869.pdf.jpgTG00869.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4639https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2070/5/TG00869.pdf.jpg40d8afce928f4adea73a14e20fda4003MD55open accessDA_2018_1_136.pdf.jpgDA_2018_1_136.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9449https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2070/6/DA_2018_1_136.pdf.jpg20d0412076f19da9b7a552dfae6d822aMD56open accessADM2018-00869.pdf.jpgADM2018-00869.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4639https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2070/9/ADM2018-00869.pdf.jpg40d8afce928f4adea73a14e20fda4003MD59open accessADM2018-1-136-AU.pdf.jpgADM2018-1-136-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9449https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2070/10/ADM2018-1-136-AU.pdf.jpg20d0412076f19da9b7a552dfae6d822aMD510open accessORIGINALADM2018-00869.pdfADM2018-00869.pdfapplication/pdf1239380https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2070/7/ADM2018-00869.pdf26dbebd1ae9b326811524280705b9b4cMD57open accessADM2018-1-136-AU.pdfADM2018-1-136-AU.pdfapplication/pdf379539https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2070/8/ADM2018-1-136-AU.pdfa03a8ec8372ae414e9e7c8e45f9a0beaMD58restricted access10726/2070oai:repository.cesa.edu.co:10726/20702023-10-06 14:48:55.983open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |