Estrategia para fortalecer la negociación búrsatil del mercado MILA.

En los mercados financieros la colocación y negociación de activos de renta variable se considera imprescindible para su crecimiento y desarrollo. Ciertamente los activos financieros no son ajenos a variaciones de precio, debido a fenómenos de volatilidad y riesgo que afectan su rentabilidad, estos...

Full description

Autores:
Becerra Binasco, Sandra Liliana
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/4035
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/4035
Palabra clave:
658.15 Gestión financiera
Finanzas - Investigaciones
Índices bursátiles - Estadísticas
Especulaciones mercantiles
Bolsa de valores
Negociación
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En los mercados financieros la colocación y negociación de activos de renta variable se considera imprescindible para su crecimiento y desarrollo. Ciertamente los activos financieros no son ajenos a variaciones de precio, debido a fenómenos de volatilidad y riesgo que afectan su rentabilidad, estos efectos son típicos de los mercados desarrollados y emergentes. Además de estos efectos, los activos son sensibles a los sucesos inesperados que impactan en las decisiones de inversionistas y especuladores que se integran a través de agentes financieros e intermediarios de capital. En el marco del desarrollo de los mercados financieros para América Latina, se encuentra que el Mercado Integrado Latinoamericano MILA, representa una alianza estratégica, la cual figura como un medio visible para los países de Chile, Colombia, México y Perú. No obstante, esta alianza no ha tenido la suficiente promoción y desarrollo para incentivar su modelo de negociación y atracción de inversión de capitales extranjeros. En consecuencia, se realiza un análisis de los fundamentales macroeconómicos de estos mercados en aras de obtener la sintomatología de los mismos y así proponer una estrategia de inversión basada en la teoría de portafolios de Harry Markowitz.