Análisis de la efectividad de los modelos de predicción de quiebra en empresas Pymes manufactureras colombianas que en este momento se encuentran en ley de insolvencia

En este trabajo se examinan dos de los modelos más reconocidos y utilizados tanto en la literatura como en la práctica: el indicador Z y Z1 de Altman, más conocidos como ZScore, que han servido de base para posteriores modelos (logit, probit, EMS, Z‟, Zeta, entre otros). La ausencia de una teoría fo...

Full description

Autores:
Enciso Suarez, Sandra Jysel
Méndez, Javier Augusto
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/1070
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/1070
Palabra clave:
Empresas colombianas
658.1513 Análisis financiero
Contratos comerciales
Quiebra
Fracaso en los negocios
Pequeña y mediana empresa
Pronóstico de la economía
Indicadores económicos
Riesgo (Finanzas)
Industrias manufactureras
Rights
License
Acceso restringido
id CESA2_7fbc4b46801dc232b62be2db68fcc6a2
oai_identifier_str oai:repository.cesa.edu.co:10726/1070
network_acronym_str CESA2
network_name_str Repositorio CESA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la efectividad de los modelos de predicción de quiebra en empresas Pymes manufactureras colombianas que en este momento se encuentran en ley de insolvencia
title Análisis de la efectividad de los modelos de predicción de quiebra en empresas Pymes manufactureras colombianas que en este momento se encuentran en ley de insolvencia
spellingShingle Análisis de la efectividad de los modelos de predicción de quiebra en empresas Pymes manufactureras colombianas que en este momento se encuentran en ley de insolvencia
Empresas colombianas
658.1513 Análisis financiero
Contratos comerciales
Quiebra
Fracaso en los negocios
Pequeña y mediana empresa
Pronóstico de la economía
Indicadores económicos
Riesgo (Finanzas)
Industrias manufactureras
title_short Análisis de la efectividad de los modelos de predicción de quiebra en empresas Pymes manufactureras colombianas que en este momento se encuentran en ley de insolvencia
title_full Análisis de la efectividad de los modelos de predicción de quiebra en empresas Pymes manufactureras colombianas que en este momento se encuentran en ley de insolvencia
title_fullStr Análisis de la efectividad de los modelos de predicción de quiebra en empresas Pymes manufactureras colombianas que en este momento se encuentran en ley de insolvencia
title_full_unstemmed Análisis de la efectividad de los modelos de predicción de quiebra en empresas Pymes manufactureras colombianas que en este momento se encuentran en ley de insolvencia
title_sort Análisis de la efectividad de los modelos de predicción de quiebra en empresas Pymes manufactureras colombianas que en este momento se encuentran en ley de insolvencia
dc.creator.fl_str_mv Enciso Suarez, Sandra Jysel
Méndez, Javier Augusto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cadena, Javier Bernardo
Ariza, Miller Janny
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Enciso Suarez, Sandra Jysel
Méndez, Javier Augusto
dc.subject.spa.fl_str_mv Empresas colombianas
topic Empresas colombianas
658.1513 Análisis financiero
Contratos comerciales
Quiebra
Fracaso en los negocios
Pequeña y mediana empresa
Pronóstico de la economía
Indicadores económicos
Riesgo (Finanzas)
Industrias manufactureras
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 658.1513 Análisis financiero
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Contratos comerciales
Quiebra
Fracaso en los negocios
Pequeña y mediana empresa
Pronóstico de la economía
Indicadores económicos
Riesgo (Finanzas)
Industrias manufactureras
description En este trabajo se examinan dos de los modelos más reconocidos y utilizados tanto en la literatura como en la práctica: el indicador Z y Z1 de Altman, más conocidos como ZScore, que han servido de base para posteriores modelos (logit, probit, EMS, Z‟, Zeta, entre otros). La ausencia de una teoría formal para estudiar el proceso de quiebra empresarial tiene implicaciones importantes, tanto en la selección del modelo a utilizar, como en el análisis de los resultados. En general cada estudio realizado genera un aporte, de manera que no se puede desmerecer ningún modelo fácilmente. Cada empresa sigue un proceso de quiebra diferente el cual está determinado no sólo por factores financieros sino también por el contexto legal, social y cultural en el que la firma se desenvuelva. Esto dificulta aún más el 9 desarrollo de un modelo estándar que estime la probabilidad de quiebra empresarial.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-11T00:18:29Z
2017-02-10T17:57:48Z
2017-08-12T16:54:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-11T00:18:29Z
2017-02-10T17:57:48Z
2017-08-12T16:54:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10726/1070
dc.identifier.local.none.fl_str_mv MFC00382 / E561a 2016
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.cesa.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10726/1070
identifier_str_mv MFC00382 / E561a 2016
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital - CESA
repourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 79 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2016
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Finanzas Corporativas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
institution Colegio de Estudios Superiores de Administración
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1070/1/license.txt
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1070/7/MFC2016-382.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1070/8/MFC2016-2-AU.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1070/4/MFC_382%28Confidencial%29.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1070/6/DAMFC_2016_2.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1070/9/MFC2016-382.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1070/10/MFC2016-2-AU.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
10f1023a0f4001a98a0e78364a7bec16
cc6620562ff4aba921c5d13800bb9d0f
d26eb252d816edd1f01ebf7b54c94c7b
f3ec38b08d419bcb17debafc83bca35a
d26eb252d816edd1f01ebf7b54c94c7b
f3ec38b08d419bcb17debafc83bca35a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - CESA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cesa.edu.co
_version_ 1793339981505232896
spelling Cadena, Javier Bernardoe3370b08-6d9e-4f03-9a72-5c4df59f3565Ariza, Miller Jannyd075d9ca-9893-46ed-8d69-b353c473bef8Enciso Suarez, Sandra Jyselc4346f8d-8370-4c78-8224-beaefd93b916300Méndez, Javier Augusto94d1e172-1756-4b1e-b5ff-807f5008fbae300Colombia20162016-04-11T00:18:29Z2017-02-10T17:57:48Z2017-08-12T16:54:45Z2016-04-11T00:18:29Z2017-02-10T17:57:48Z2017-08-12T16:54:45Z2016http://hdl.handle.net/10726/1070MFC00382 / E561a 2016instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/En este trabajo se examinan dos de los modelos más reconocidos y utilizados tanto en la literatura como en la práctica: el indicador Z y Z1 de Altman, más conocidos como ZScore, que han servido de base para posteriores modelos (logit, probit, EMS, Z‟, Zeta, entre otros). La ausencia de una teoría formal para estudiar el proceso de quiebra empresarial tiene implicaciones importantes, tanto en la selección del modelo a utilizar, como en el análisis de los resultados. En general cada estudio realizado genera un aporte, de manera que no se puede desmerecer ningún modelo fácilmente. Cada empresa sigue un proceso de quiebra diferente el cual está determinado no sólo por factores financieros sino también por el contexto legal, social y cultural en el que la firma se desenvuelva. Esto dificulta aún más el 9 desarrollo de un modelo estándar que estime la probabilidad de quiebra empresarial.Modelo Z De Altman. Modelo Z1 De Altman. Modelo Z2 Altman. Modelo de predicción de quiebra ‐ Jorge Rosillo. Modelo multivariado para la predicción de insolvencia empresarial. Modelo de Ricardo Pascale. Modelo de Fulmer. Modelos Basados en Black –scholes –Merton y la valoración de opciones. Criterios de Evaluación. Análisis discriminante. M de box. Matriz de Confusión. Curva Roc. Test Kolmogorov Smirnov. Arboles de Chaid. Influencia del mercado y la situación económica en la entrada de insolvencia generalizada del sector. Aplicación de los modelos. Ejecución Modelo Z De Altman. Ejecución Modelo Z1 De Altman. Ejecución Modelo Z de Pymes Industriales (Modelo Propio). Resultados. Análisis conglomerados. Árboles de Chaid. Evaluación final de los modelos. Modelo Z De Altman. Modelo Z1 De Altman. Modelo Z de Pymes Industriales (Modelo Propio).Magíster en Finanzas CorporativasMaestría79 páginasapplication/pdfspaEmpresas colombianas658.1513 Análisis financieroContratos comercialesQuiebraFracaso en los negociosPequeña y mediana empresaPronóstico de la economíaIndicadores económicosRiesgo (Finanzas)Industrias manufacturerasAnálisis de la efectividad de los modelos de predicción de quiebra en empresas Pymes manufactureras colombianas que en este momento se encuentran en ley de insolvenciaAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMaestría en Finanzas CorporativasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESALICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1070/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51restricted accessORIGINALMFC2016-382.pdfMFC2016-382.pdfapplication/pdf791407https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1070/7/MFC2016-382.pdf10f1023a0f4001a98a0e78364a7bec16MD57restricted accessMFC2016-2-AU.pdfMFC2016-2-AU.pdfapplication/pdf1041684https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1070/8/MFC2016-2-AU.pdfcc6620562ff4aba921c5d13800bb9d0fMD58restricted accessTHUMBNAILMFC_382(Confidencial).pdf.jpgMFC_382(Confidencial).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5308https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1070/4/MFC_382%28Confidencial%29.pdf.jpgd26eb252d816edd1f01ebf7b54c94c7bMD54open accessDAMFC_2016_2.pdf.jpgDAMFC_2016_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9366https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1070/6/DAMFC_2016_2.pdf.jpgf3ec38b08d419bcb17debafc83bca35aMD56open accessMFC2016-382.pdf.jpgMFC2016-382.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5308https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1070/9/MFC2016-382.pdf.jpgd26eb252d816edd1f01ebf7b54c94c7bMD59open accessMFC2016-2-AU.pdf.jpgMFC2016-2-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9366https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1070/10/MFC2016-2-AU.pdf.jpgf3ec38b08d419bcb17debafc83bca35aMD510open access10726/1070oai:repository.cesa.edu.co:10726/10702023-03-29 17:17:12.165restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co