Herramienta teórico y empírica para la identificación de oportunidades comerciales y mejoramiento en las Pyme.

En Colombia para el año 2015 se crearon cerca de 257.835 empresas. Esto representó una disminución del 15% con respecto al año inmediatamente anterior. Con cerca del 39% del total de las empresas creadas, el comercio fue el sector que más aportó con 99.811 empresas, esto representa un poco más del 3...

Full description

Autores:
Acosta, Reinaldo Andrés
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/1654
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/1654
Palabra clave:
Mercadeo internacional
Nuevas oportunidades -- Comercio
658.022 Pequeña y mediana empresa
Mercadeo - Administración
Comercio exterior
Economía internacional
Pequeña y mediana empresa - Administración
Competencia económica internacional
Administración de empresas
Mercadeo - Administración
Mercadeo - Investigaciones
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CESA2_7e2cda395a898b3d2a2bdf60d53cd481
oai_identifier_str oai:repository.cesa.edu.co:10726/1654
network_acronym_str CESA2
network_name_str Repositorio CESA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Herramienta teórico y empírica para la identificación de oportunidades comerciales y mejoramiento en las Pyme.
title Herramienta teórico y empírica para la identificación de oportunidades comerciales y mejoramiento en las Pyme.
spellingShingle Herramienta teórico y empírica para la identificación de oportunidades comerciales y mejoramiento en las Pyme.
Mercadeo internacional
Nuevas oportunidades -- Comercio
658.022 Pequeña y mediana empresa
Mercadeo - Administración
Comercio exterior
Economía internacional
Pequeña y mediana empresa - Administración
Competencia económica internacional
Administración de empresas
Mercadeo - Administración
Mercadeo - Investigaciones
title_short Herramienta teórico y empírica para la identificación de oportunidades comerciales y mejoramiento en las Pyme.
title_full Herramienta teórico y empírica para la identificación de oportunidades comerciales y mejoramiento en las Pyme.
title_fullStr Herramienta teórico y empírica para la identificación de oportunidades comerciales y mejoramiento en las Pyme.
title_full_unstemmed Herramienta teórico y empírica para la identificación de oportunidades comerciales y mejoramiento en las Pyme.
title_sort Herramienta teórico y empírica para la identificación de oportunidades comerciales y mejoramiento en las Pyme.
dc.creator.fl_str_mv Acosta, Reinaldo Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Restrepo, Daniela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Acosta, Reinaldo Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Mercadeo internacional
Nuevas oportunidades -- Comercio
topic Mercadeo internacional
Nuevas oportunidades -- Comercio
658.022 Pequeña y mediana empresa
Mercadeo - Administración
Comercio exterior
Economía internacional
Pequeña y mediana empresa - Administración
Competencia económica internacional
Administración de empresas
Mercadeo - Administración
Mercadeo - Investigaciones
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 658.022 Pequeña y mediana empresa
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mercadeo - Administración
Comercio exterior
Economía internacional
Pequeña y mediana empresa - Administración
Competencia económica internacional
Administración de empresas
Mercadeo - Administración
Mercadeo - Investigaciones
description En Colombia para el año 2015 se crearon cerca de 257.835 empresas. Esto representó una disminución del 15% con respecto al año inmediatamente anterior. Con cerca del 39% del total de las empresas creadas, el comercio fue el sector que más aportó con 99.811 empresas, esto representa un poco más del 38% (Confecamaras, 2016). De las PYME que tenemos en el país, encontramos que tienen una participación del 5% sobre el total de las exportaciones. Esta participación está repartida en un poco más de 5.800 PYMES. Las MYPYMES del sector agroindustrial que exportaron crecieron un 6,7% mientras que las manufactureras un 6,4% (Dinero, 2015), dentro de este contexto es necesario resaltar que el petróleo está presentando una crisis debido a diversos factores como son el desarrollo del fracking como técnica de extracción de crudo, que permitió a Estados Unidos pasar de ser el primer importador mundial a ser el primer productor incluso por delante de Arabia Saudí.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-09T14:44:25Z
2017-08-12T15:49:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-09T14:44:25Z
2017-08-12T15:49:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10726/1654
dc.identifier.local.none.fl_str_mv MBA00479 / AC18h 2017
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.cesa.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10726/1654
identifier_str_mv MBA00479 / AC18h 2017
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital - CESA
repourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto (Texto Completo)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 57 Páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2017
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración de Empresas, CESA.
dc.publisher.program.eng.fl_str_mv Master of Business Administration, Carleton University.
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
institution Colegio de Estudios Superiores de Administración
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/10/MBA2017-00479.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/11/MBA2017-05-AU.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/2/MBA_00479.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/5/DAMBA_2017_05.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/8/MBA2017-%2000479.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/9/MBA2017-%2005-AU.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/12/MBA2017-00479.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/13/MBA2017-05-AU.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d8b45dca5532c145c8aecefb9acee404
576b03e560d30040323a232ec6aaec14
02b59c0136b05c836b138d4a76ca0776
c82613c1f23dd30736722b8d6d1929c4
5a24e7512b58574a95460f07091bc642
c82613c1f23dd30736722b8d6d1929c4
5a24e7512b58574a95460f07091bc642
c82613c1f23dd30736722b8d6d1929c4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - CESA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cesa.edu.co
_version_ 1793339978332241920
spelling Restrepo, Daniela8f5a1e7f-2919-4ffb-9154-54b64104a034Acosta, Reinaldo Andrés08afc0da-77f3-47ce-bc29-59de3f9f91f8300Colombia20172017-05-09T14:44:25Z2017-08-12T15:49:05Z2017-05-09T14:44:25Z2017-08-12T15:49:05Z2017http://hdl.handle.net/10726/1654MBA00479 / AC18h 2017instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/En Colombia para el año 2015 se crearon cerca de 257.835 empresas. Esto representó una disminución del 15% con respecto al año inmediatamente anterior. Con cerca del 39% del total de las empresas creadas, el comercio fue el sector que más aportó con 99.811 empresas, esto representa un poco más del 38% (Confecamaras, 2016). De las PYME que tenemos en el país, encontramos que tienen una participación del 5% sobre el total de las exportaciones. Esta participación está repartida en un poco más de 5.800 PYMES. Las MYPYMES del sector agroindustrial que exportaron crecieron un 6,7% mientras que las manufactureras un 6,4% (Dinero, 2015), dentro de este contexto es necesario resaltar que el petróleo está presentando una crisis debido a diversos factores como son el desarrollo del fracking como técnica de extracción de crudo, que permitió a Estados Unidos pasar de ser el primer importador mundial a ser el primer productor incluso por delante de Arabia Saudí.Tema de investigación Definición del problema Pregunta de investigación hipótesis Objetivo general Objetivos especificos Estado del arte Marco teorico Metodología Capitulo 1: los tlc ¿Qué es un TLC y las normas de la OMC? ¿Ventajas para un país en firmar un TLC? ¿Qué se viene para los países? ¿Son todos los TLC iguales? Capitulo 2: Las pyme y la competitividad Informe Nacional de competitividad Pymes; ¿Cómo se define su competitividad en los mercados domésticos? Definición de competitividad en mercados extranjeros Las Born Global: Empresas que nacen competitivas. Características Sostenibilidad en el tiempo de las PYME. ¿Cómo tener un negocio rentable y en crecimiento? ¿Por qué debemos ser más competitivos en mercados extranjeros y como nos impacta en el aprovechamiento de los TLC? 12. Capítulo 3: Herramienta Diagnostico de competitividad Indicadores y gestión Colaboración Planeación Estratégica Recursos Humanos Mercado Domestico Internacionalización Innovación y Adaptación Tecnología Gestión del Conocimiento Ponderación de indicadores para garantizar competitividad Capitulo 4: Mercados extranjeros Esquema de identificación de mercados Capitulo 5: Precios Como definir el objetivo en el mercado a través del precio Esquema de fijación de precios y objetivo del mismo Capítulo 6: Descripciòn y uso de la herramienta Ejecución de la herramienta Niveles de Madurez en cada etapa evaluada Capítulo 7: Conclusiones y comentarios finalesMagíster en Administración de EmpresasMaestría57 Páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mercadeo internacionalNuevas oportunidades -- Comercio658.022 Pequeña y mediana empresaMercadeo - AdministraciónComercio exteriorEconomía internacionalPequeña y mediana empresa - AdministraciónCompetencia económica internacionalAdministración de empresasMercadeo - AdministraciónMercadeo - InvestigacionesHerramienta teórico y empírica para la identificación de oportunidades comerciales y mejoramiento en las Pyme.info:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMaestría en Administración de Empresas, CESA.Master of Business Administration, Carleton University.Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALMBA2017-00479.pdfMBA2017-00479.pdfapplication/pdf1010827https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/10/MBA2017-00479.pdfd8b45dca5532c145c8aecefb9acee404MD510open accessMBA2017-05-AU.pdfMBA2017-05-AU.pdfapplication/pdf988685https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/11/MBA2017-05-AU.pdf576b03e560d30040323a232ec6aaec14MD511restricted accessTHUMBNAILMBA_00479.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4318https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/2/MBA_00479.pdf.jpg02b59c0136b05c836b138d4a76ca0776MD52open accessDAMBA_2017_05.pdf.jpgDAMBA_2017_05.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9351https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/5/DAMBA_2017_05.pdf.jpgc82613c1f23dd30736722b8d6d1929c4MD55open accessMBA2017- 00479.pdf.jpgMBA2017- 00479.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4512https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/8/MBA2017-%2000479.pdf.jpg5a24e7512b58574a95460f07091bc642MD58open accessMBA2017- 05-AU.pdf.jpgMBA2017- 05-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9351https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/9/MBA2017-%2005-AU.pdf.jpgc82613c1f23dd30736722b8d6d1929c4MD59open accessMBA2017-00479.pdf.jpgMBA2017-00479.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4512https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/12/MBA2017-00479.pdf.jpg5a24e7512b58574a95460f07091bc642MD512open accessMBA2017-05-AU.pdf.jpgMBA2017-05-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9351https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/13/MBA2017-05-AU.pdf.jpgc82613c1f23dd30736722b8d6d1929c4MD513open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1654/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open access10726/1654oai:repository.cesa.edu.co:10726/16542023-03-06 16:33:29.79open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=