La tecnología como herramienta para incrementar la tasa de inclusión financiera en los sectores menos favorecidos de Colombia
Este documento analiza cual es la herramienta más eficiente para promover la inclusión financiera en las zonas rurales y urbanas de menor estrato en Colombia. Para hacer esta evaluación, se hizo una investigación sobre los diferentes retos y variables que frenan a las entidades financieras de poder...
- Autores:
-
Valderrama Saenz, Felipe
Taylor Arcila, Pablo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/2294
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/2294
- Palabra clave:
- 332.172 Instituciones financieras
Planificación financiera
Servicios financieros
Banca por internet
Innovaciones tecnológicas
Comercio electrónico
Instituciones financieras
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
CESA2_7d143475748d445d794043300c161788 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/2294 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
spelling |
Camacho Álvarez, Germán89377af8-5bc3-4f6c-b8bf-af34fc2915d7Valderrama Saenz, Felipe7f97a20d-e1b7-4c76-bd16-f4ed09b5a518Taylor Arcila, Pabloe4168964-8375-4f7c-b1d6-968372eccc802019-12-23T16:34:25Z2019-12-23T16:34:25Z20182018http://hdl.handle.net/10726/2294ADM00973 / V135t 2018instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital – CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Este documento analiza cual es la herramienta más eficiente para promover la inclusión financiera en las zonas rurales y urbanas de menor estrato en Colombia. Para hacer esta evaluación, se hizo una investigación sobre los diferentes retos y variables que frenan a las entidades financieras de poder ver el incremento en el índice de personas vinculadas al sector financiero, como son la distancia, las zonas alejadas de los centros urbanos, la tecnología, la información disponible, entre otros. Adicionalmente, se investigó sobre cómo la tecnología se ha convertido en una estrategia para la banca tradicional y otros jugadores del sector para aportar al mejoramiento de la inclusión financiera en Colombia, y así poder determinar si es el método más efectivo para mejorar este índice. Por último, se discutió sobre los diferentes beneficios que le trae la inclusión financiera a la economía del país.Tabla de anexos. Resumen. Introducción. Estado del arte. Metodología. Inclusión financiera en Colombia. Infraestructura financiera en Colombia. Avances tecnológicos en el sector financiero. Retos de la tecnología como estrategia de inclusión financiera. Conclusiones. Bibliografía. Anexos. Tabla de Gráficas. Tabla de Anexos.Administrador de EmpresasPregrado73 páginasapplication/pdfspa332.172 Instituciones financierasPlanificación financieraServicios financierosBanca por internetInnovaciones tecnológicasComercio electrónicoInstituciones financierasLa tecnología como herramienta para incrementar la tasa de inclusión financiera en los sectores menos favorecidos de ColombiaAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecPregrado en Administración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración – CESAORIGINALADM2018-00973.pdfADM2018-00973.pdfapplication/pdf682735https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/9/ADM2018-00973.pdf405b62b3190b01ae0715d6cd3bf9299fMD59restricted accessADM2018-2-53-AU.pdfADM2018-2-53-AU.pdfapplication/pdf1026317https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/10/ADM2018-2-53-AU.pdf2ea7f391c2cb700dac3218fcb4128918MD510restricted accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53metadata only accessTHUMBNAILTG00973.pdf.jpgTG00973.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5526https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/7/TG00973.pdf.jpgb69baaaf547e63cd9e7725ffad8b3b44MD57open accessDA_2018_2_53.pdf.jpgDA_2018_2_53.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9035https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/8/DA_2018_2_53.pdf.jpga28b910a6475d12f7f93ca47dfa0242fMD58open accessADM2018-00973.pdf.jpgADM2018-00973.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5526https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/11/ADM2018-00973.pdf.jpgb69baaaf547e63cd9e7725ffad8b3b44MD511open accessADM2018-2-53-AU.pdf.jpgADM2018-2-53-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9035https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/12/ADM2018-2-53-AU.pdf.jpga28b910a6475d12f7f93ca47dfa0242fMD512open access10726/2294oai:repository.cesa.edu.co:10726/22942023-10-06 16:59:03.4restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La tecnología como herramienta para incrementar la tasa de inclusión financiera en los sectores menos favorecidos de Colombia |
title |
La tecnología como herramienta para incrementar la tasa de inclusión financiera en los sectores menos favorecidos de Colombia |
spellingShingle |
La tecnología como herramienta para incrementar la tasa de inclusión financiera en los sectores menos favorecidos de Colombia 332.172 Instituciones financieras Planificación financiera Servicios financieros Banca por internet Innovaciones tecnológicas Comercio electrónico Instituciones financieras |
title_short |
La tecnología como herramienta para incrementar la tasa de inclusión financiera en los sectores menos favorecidos de Colombia |
title_full |
La tecnología como herramienta para incrementar la tasa de inclusión financiera en los sectores menos favorecidos de Colombia |
title_fullStr |
La tecnología como herramienta para incrementar la tasa de inclusión financiera en los sectores menos favorecidos de Colombia |
title_full_unstemmed |
La tecnología como herramienta para incrementar la tasa de inclusión financiera en los sectores menos favorecidos de Colombia |
title_sort |
La tecnología como herramienta para incrementar la tasa de inclusión financiera en los sectores menos favorecidos de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Valderrama Saenz, Felipe Taylor Arcila, Pablo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Camacho Álvarez, Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Valderrama Saenz, Felipe Taylor Arcila, Pablo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
332.172 Instituciones financieras |
topic |
332.172 Instituciones financieras Planificación financiera Servicios financieros Banca por internet Innovaciones tecnológicas Comercio electrónico Instituciones financieras |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Planificación financiera Servicios financieros Banca por internet Innovaciones tecnológicas Comercio electrónico Instituciones financieras |
description |
Este documento analiza cual es la herramienta más eficiente para promover la inclusión financiera en las zonas rurales y urbanas de menor estrato en Colombia. Para hacer esta evaluación, se hizo una investigación sobre los diferentes retos y variables que frenan a las entidades financieras de poder ver el incremento en el índice de personas vinculadas al sector financiero, como son la distancia, las zonas alejadas de los centros urbanos, la tecnología, la información disponible, entre otros. Adicionalmente, se investigó sobre cómo la tecnología se ha convertido en una estrategia para la banca tradicional y otros jugadores del sector para aportar al mejoramiento de la inclusión financiera en Colombia, y así poder determinar si es el método más efectivo para mejorar este índice. Por último, se discutió sobre los diferentes beneficios que le trae la inclusión financiera a la economía del país. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-23T16:34:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-23T16:34:25Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.driver.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/2294 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
ADM00973 / V135t 2018 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital – CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/2294 |
identifier_str_mv |
ADM00973 / V135t 2018 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital – CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
73 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/9/ADM2018-00973.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/10/ADM2018-2-53-AU.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/2/license_rdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/7/TG00973.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/8/DA_2018_2_53.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/11/ADM2018-00973.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2294/12/ADM2018-2-53-AU.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
405b62b3190b01ae0715d6cd3bf9299f 2ea7f391c2cb700dac3218fcb4128918 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b69baaaf547e63cd9e7725ffad8b3b44 a28b910a6475d12f7f93ca47dfa0242f b69baaaf547e63cd9e7725ffad8b3b44 a28b910a6475d12f7f93ca47dfa0242f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339986490163200 |