La tecnología como herramienta para incrementar la tasa de inclusión financiera en los sectores menos favorecidos de Colombia
Este documento analiza cual es la herramienta más eficiente para promover la inclusión financiera en las zonas rurales y urbanas de menor estrato en Colombia. Para hacer esta evaluación, se hizo una investigación sobre los diferentes retos y variables que frenan a las entidades financieras de poder...
- Autores:
-
Valderrama Saenz, Felipe
Taylor Arcila, Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/2294
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/2294
- Palabra clave:
- 332.172 Instituciones financieras
Planificación financiera
Servicios financieros
Banca por internet
Innovaciones tecnológicas
Comercio electrónico
Instituciones financieras
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | Este documento analiza cual es la herramienta más eficiente para promover la inclusión financiera en las zonas rurales y urbanas de menor estrato en Colombia. Para hacer esta evaluación, se hizo una investigación sobre los diferentes retos y variables que frenan a las entidades financieras de poder ver el incremento en el índice de personas vinculadas al sector financiero, como son la distancia, las zonas alejadas de los centros urbanos, la tecnología, la información disponible, entre otros. Adicionalmente, se investigó sobre cómo la tecnología se ha convertido en una estrategia para la banca tradicional y otros jugadores del sector para aportar al mejoramiento de la inclusión financiera en Colombia, y así poder determinar si es el método más efectivo para mejorar este índice. Por último, se discutió sobre los diferentes beneficios que le trae la inclusión financiera a la economía del país. |
---|