Oportunidad de desarrollo de los productos saludables en Colombia
Este proyecto tiene como objeto evidenciar que en en Colombia es necesaria una política que fomente el consumo y facilite la adquisición de alimentos saludables por parte de la población perteneciente a estratos bajos. Asimismo, se puede evidenciar que en Colombia el consumo de productos saludables...
- Autores:
-
Libos, Melanie
Melo, Iván
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/2115
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/2115
- Palabra clave:
- 658.11 Emprendimiento empresarial
Administración de empresas
Industria y comercio de alimentos
Hábitos alimenticios
Nutrición - Investigaciones
Política nutricional - Colombia
Planificación empresarial
Clases sociales
Pobreza rural - Colombia
Pobreza urbana - Colombia
Análisis de mercadeo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CESA2_77ffad0536eac77c50274adac9a64a25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/2115 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
spelling |
Huertas, Arturo610bb014-7118-4a07-a8a5-74bc2326d2ac300Libos, Melanie735f3b3e-8f13-45ba-80d0-0ff6402112d1300Melo, Iván8f79f9fb-0692-4622-a38f-1e70b9490e3b300Colombia2019-09-18T00:18:04Z2019-09-18T00:18:04Z2018http://hdl.handle.net/10726/2115ADM/ L696o 2018instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital – CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Este proyecto tiene como objeto evidenciar que en en Colombia es necesaria una política que fomente el consumo y facilite la adquisición de alimentos saludables por parte de la población perteneciente a estratos bajos. Asimismo, se puede evidenciar que en Colombia el consumo de productos saludables es bajo, aun cuando la gran mayoría es asequible para la clase alta debido a los elevados costos, poca variedad y limitada comercialización concentrada en zonas de estratos altos.Asimismo, la investigación reitera la creciente necesidad de que los campesinospuedan tener derechos sobre la tierra que trabajan, teniendo así mayor poder de decisión y participación sobre los alimentos que producen para fines de autoconsumo y comercialización. Se considera importante que exista la posibilidad de crear asociaciones entre campesinos y agricultores, en donde se fomente la producción y comercialización de los alimentos producidos. Lo anterior se considera como una oportunidad de mejora en cuanto a la seguridad alimenticia, permitiendo mayor acceso a los productos saludables y mayor poder de negociación frente a las empresas y a la necesidad de suplir la demanda del mercado nacional e internacional.Estado del arte. Productos saludables que tienen mayor aceptación en el mercado colombiano. Tendencias de comida y alimentación en Colombia. Productos saludables que generan el mejor impacto en la salud. Modelo actual de la producción de los alimentos en Colombia. Modelo nuevo de producción de alimentos saludables. La comunidad campesina. Población urbana perteneciente a la clase social baja. Modelo tiendas ARA y cómo lograr vender los productos allí.Administrador de EmpresasPregrado55 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2658.11 Emprendimiento empresarialAdministración de empresasIndustria y comercio de alimentosHábitos alimenticiosNutrición - InvestigacionesPolítica nutricional - ColombiaPlanificación empresarialClases socialesPobreza rural - ColombiaPobreza urbana - ColombiaAnálisis de mercadeoOportunidad de desarrollo de los productos saludables en ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecPregrado en Administración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración – CESAORIGINALADM2018-00926.pdfADM2018-00926.pdfapplication/pdf1253704https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2115/5/ADM2018-00926.pdf07d7e039abbc55c6c5d4f7d7473899b3MD55open accessADM2018-2-08-AU.pdfADM2018-2-08-AU.pdfapplication/pdf945809https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2115/6/ADM2018-2-08-AU.pdf638faf4e6598c990eac1b7369d182237MD56metadata only accessTHUMBNAILDA_2018_2_08.pdf.jpgDA_2018_2_08.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8085https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2115/3/DA_2018_2_08.pdf.jpgd044c1a4c6ec6aa1939021d554372260MD53open accessTG00926.pdf.jpgTG00926.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4932https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2115/4/TG00926.pdf.jpg407de26ac67d32c60dcbd0e04dd1ea65MD54open accessADM2018-00926.pdf.jpgADM2018-00926.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4932https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2115/7/ADM2018-00926.pdf.jpg407de26ac67d32c60dcbd0e04dd1ea65MD57open accessADM2018-2-08-AU.pdf.jpgADM2018-2-08-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8085https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2115/8/ADM2018-2-08-AU.pdf.jpgd044c1a4c6ec6aa1939021d554372260MD58open access10726/2115oai:repository.cesa.edu.co:10726/21152023-10-06 14:48:59.355open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Oportunidad de desarrollo de los productos saludables en Colombia |
title |
Oportunidad de desarrollo de los productos saludables en Colombia |
spellingShingle |
Oportunidad de desarrollo de los productos saludables en Colombia 658.11 Emprendimiento empresarial Administración de empresas Industria y comercio de alimentos Hábitos alimenticios Nutrición - Investigaciones Política nutricional - Colombia Planificación empresarial Clases sociales Pobreza rural - Colombia Pobreza urbana - Colombia Análisis de mercadeo |
title_short |
Oportunidad de desarrollo de los productos saludables en Colombia |
title_full |
Oportunidad de desarrollo de los productos saludables en Colombia |
title_fullStr |
Oportunidad de desarrollo de los productos saludables en Colombia |
title_full_unstemmed |
Oportunidad de desarrollo de los productos saludables en Colombia |
title_sort |
Oportunidad de desarrollo de los productos saludables en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Libos, Melanie Melo, Iván |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Huertas, Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Libos, Melanie Melo, Iván |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
658.11 Emprendimiento empresarial |
topic |
658.11 Emprendimiento empresarial Administración de empresas Industria y comercio de alimentos Hábitos alimenticios Nutrición - Investigaciones Política nutricional - Colombia Planificación empresarial Clases sociales Pobreza rural - Colombia Pobreza urbana - Colombia Análisis de mercadeo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Industria y comercio de alimentos Hábitos alimenticios Nutrición - Investigaciones Política nutricional - Colombia Planificación empresarial Clases sociales Pobreza rural - Colombia Pobreza urbana - Colombia Análisis de mercadeo |
description |
Este proyecto tiene como objeto evidenciar que en en Colombia es necesaria una política que fomente el consumo y facilite la adquisición de alimentos saludables por parte de la población perteneciente a estratos bajos. Asimismo, se puede evidenciar que en Colombia el consumo de productos saludables es bajo, aun cuando la gran mayoría es asequible para la clase alta debido a los elevados costos, poca variedad y limitada comercialización concentrada en zonas de estratos altos.Asimismo, la investigación reitera la creciente necesidad de que los campesinospuedan tener derechos sobre la tierra que trabajan, teniendo así mayor poder de decisión y participación sobre los alimentos que producen para fines de autoconsumo y comercialización. Se considera importante que exista la posibilidad de crear asociaciones entre campesinos y agricultores, en donde se fomente la producción y comercialización de los alimentos producidos. Lo anterior se considera como una oportunidad de mejora en cuanto a la seguridad alimenticia, permitiendo mayor acceso a los productos saludables y mayor poder de negociación frente a las empresas y a la necesidad de suplir la demanda del mercado nacional e internacional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-18T00:18:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-18T00:18:04Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/2115 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
ADM/ L696o 2018 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital – CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/2115 |
identifier_str_mv |
ADM/ L696o 2018 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital – CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
55 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2115/5/ADM2018-00926.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2115/6/ADM2018-2-08-AU.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2115/3/DA_2018_2_08.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2115/4/TG00926.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2115/7/ADM2018-00926.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2115/8/ADM2018-2-08-AU.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07d7e039abbc55c6c5d4f7d7473899b3 638faf4e6598c990eac1b7369d182237 d044c1a4c6ec6aa1939021d554372260 407de26ac67d32c60dcbd0e04dd1ea65 407de26ac67d32c60dcbd0e04dd1ea65 d044c1a4c6ec6aa1939021d554372260 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339954160467968 |