Economía Circular. Caso Alianza Team
El desarrollo de este documento consistió en un trabajo de investigación por medio de un estudio de caso sobre la economía circular centrándose en una empresa colombiana insignia del sector de alimentos: Alianza Team. El objetivo principal de la investigación fue analizar los procesos que está aplic...
- Autores:
-
Arenas Serrano, Juan Guillermo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5175
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5175
- Palabra clave:
- Economía circular
Medio ambiente
Reciclaje
Sostenibilidad ambiental
658.408 Responsabilidad social empresarial
Desarrollo sostenible
Sostenibilidad - Estudio de casos
Tecnología verde
Cultura corporativa
Aceites y grasas comestibles - Comercio
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
CESA2_763dbe353e9325d66608db3f7f73a2cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5175 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
spelling |
Gilles, Enriquec6a6dd42-ca72-4a11-a1d4-7020c443910cArenas Serrano, Juan Guillermo5805b32d-4bc6-43c5-acc4-3d6875f984b32023-07-12T23:53:19Z2023-07-12T23:53:19Z2023-07-12http://hdl.handle.net/10726/5175ADM / AR681 2023instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/El desarrollo de este documento consistió en un trabajo de investigación por medio de un estudio de caso sobre la economía circular centrándose en una empresa colombiana insignia del sector de alimentos: Alianza Team. El objetivo principal de la investigación fue analizar los procesos que está aplicando Alianza Team con respecto a la aplicación de conceptos de economía circular, para identificar prácticas que eventualmente puedan ayudar a otras empresas. Para el desarrollo de esta investigación se inició con una revisión de la literatura que permitiera identificar conceptos importantes que tuvieran relación con la aplicación la economía circular y sus barreras a futuro. Posterior a esto se realizó un análisis del informe de sostenibilidad de la empresa y posteriormente se llevaron a cabo tres entrevistas semiestructuradas con el personal de sostenibilidad de la empresa, esto con el objetivo de conocer a profundidad sobre las prácticas de economía circular que se estuvieran aplicando dentro de la empresa. Los resultados de la investigación mostraron avances importantes con respecto a la implementación de prácticas de economía circular dentro de Alianza Team. Como otra muestra del camino que está recorriendo, la empresa se ubicó en el puesto veintiuno de las empresas más sostenible del mundo en un informe publicado para el año 2022 por el Corporate Sustainability Assessment de S&P, base para el Dow Jones Sustainability Index que analiza diferentes empresas a nivel mundial. (Alianza Team, 2022).1 Planteamiento del problema ; 2. Revisión de la literatura ; 3. Metodología de la investigación ; 4.Resultados ; 5.Conclusiones y recomendaciones ; 6. Referencias ; 7. Tabla de figuras.Administrador de EmpresasPregrado39 páginas.application/pdfspaEconomía circularMedio ambienteReciclajeSostenibilidad ambiental658.408 Responsabilidad social empresarialDesarrollo sostenibleSostenibilidad - Estudio de casosTecnología verdeCultura corporativaAceites y grasas comestibles - ComercioEconomía Circular. Caso Alianza TeamAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALADM_1098819074_2023_1ADM_1098819074_2023_1application/pdf623454https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5175/1/ADM_1098819074_2023_1971ff25fe70c934fa64b3ef12f92bfeaMD51restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5175/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53restricted accessAU_ADM_1098819074_2023_1AU_ADM_1098819074_2023_1application/pdf264525https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5175/4/AU_ADM_1098819074_2023_18c0bef7fc22564020510fcf6a42edd1dMD54open access10726/5175oai:repository.cesa.edu.co:10726/51752023-10-06 16:55:39.724restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Economía Circular. Caso Alianza Team |
title |
Economía Circular. Caso Alianza Team |
spellingShingle |
Economía Circular. Caso Alianza Team Economía circular Medio ambiente Reciclaje Sostenibilidad ambiental 658.408 Responsabilidad social empresarial Desarrollo sostenible Sostenibilidad - Estudio de casos Tecnología verde Cultura corporativa Aceites y grasas comestibles - Comercio |
title_short |
Economía Circular. Caso Alianza Team |
title_full |
Economía Circular. Caso Alianza Team |
title_fullStr |
Economía Circular. Caso Alianza Team |
title_full_unstemmed |
Economía Circular. Caso Alianza Team |
title_sort |
Economía Circular. Caso Alianza Team |
dc.creator.fl_str_mv |
Arenas Serrano, Juan Guillermo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gilles, Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arenas Serrano, Juan Guillermo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Economía circular Medio ambiente Reciclaje Sostenibilidad ambiental |
topic |
Economía circular Medio ambiente Reciclaje Sostenibilidad ambiental 658.408 Responsabilidad social empresarial Desarrollo sostenible Sostenibilidad - Estudio de casos Tecnología verde Cultura corporativa Aceites y grasas comestibles - Comercio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
658.408 Responsabilidad social empresarial |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible Sostenibilidad - Estudio de casos Tecnología verde Cultura corporativa Aceites y grasas comestibles - Comercio |
description |
El desarrollo de este documento consistió en un trabajo de investigación por medio de un estudio de caso sobre la economía circular centrándose en una empresa colombiana insignia del sector de alimentos: Alianza Team. El objetivo principal de la investigación fue analizar los procesos que está aplicando Alianza Team con respecto a la aplicación de conceptos de economía circular, para identificar prácticas que eventualmente puedan ayudar a otras empresas. Para el desarrollo de esta investigación se inició con una revisión de la literatura que permitiera identificar conceptos importantes que tuvieran relación con la aplicación la economía circular y sus barreras a futuro. Posterior a esto se realizó un análisis del informe de sostenibilidad de la empresa y posteriormente se llevaron a cabo tres entrevistas semiestructuradas con el personal de sostenibilidad de la empresa, esto con el objetivo de conocer a profundidad sobre las prácticas de economía circular que se estuvieran aplicando dentro de la empresa. Los resultados de la investigación mostraron avances importantes con respecto a la implementación de prácticas de economía circular dentro de Alianza Team. Como otra muestra del camino que está recorriendo, la empresa se ubicó en el puesto veintiuno de las empresas más sostenible del mundo en un informe publicado para el año 2022 por el Corporate Sustainability Assessment de S&P, base para el Dow Jones Sustainability Index que analiza diferentes empresas a nivel mundial. (Alianza Team, 2022). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-12T23:53:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-12T23:53:19Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-07-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/5175 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
ADM / AR681 2023 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/5175 |
identifier_str_mv |
ADM / AR681 2023 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
39 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5175/1/ADM_1098819074_2023_1 https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5175/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5175/4/AU_ADM_1098819074_2023_1 |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
971ff25fe70c934fa64b3ef12f92bfea a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 8c0bef7fc22564020510fcf6a42edd1d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339981727531008 |