¿Cómo se pueden aumentar las exportaciones de uchuva para incentivar el desarrollo en el sector agroindustrial en Colombia?
El objetivo del trabajo es analizar cómo se pueden aumentar las exportaciones de uchuva partiendo de unas variables directamente relacionadas a la exportación. Dentro de estas variables se encuentra el aumento de la producción y áreas sembradas, la capacitación a trabajadores o productores, los impu...
- Autores:
-
García Vargas, Juan Pablo
Glauser del Hierro, Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/4338
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/4338
- Palabra clave:
- Exportaciones
Producción
Áreas sembradas
Impuestos
Mercadeo y desarrollo
382.41 Productos agrícolas - comercio internacional
Productos agrícolas - Industria y comercio - Investigaciones
Comercio exterior - Colombia
Mercado de exportación
Promoción del comercio exterior
Fruticultura - Comercio exterior
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
CESA2_725d07b9ce6fe877e44ace3888826526 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/4338 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cómo se pueden aumentar las exportaciones de uchuva para incentivar el desarrollo en el sector agroindustrial en Colombia? |
title |
¿Cómo se pueden aumentar las exportaciones de uchuva para incentivar el desarrollo en el sector agroindustrial en Colombia? |
spellingShingle |
¿Cómo se pueden aumentar las exportaciones de uchuva para incentivar el desarrollo en el sector agroindustrial en Colombia? Exportaciones Producción Áreas sembradas Impuestos Mercadeo y desarrollo 382.41 Productos agrícolas - comercio internacional Productos agrícolas - Industria y comercio - Investigaciones Comercio exterior - Colombia Mercado de exportación Promoción del comercio exterior Fruticultura - Comercio exterior |
title_short |
¿Cómo se pueden aumentar las exportaciones de uchuva para incentivar el desarrollo en el sector agroindustrial en Colombia? |
title_full |
¿Cómo se pueden aumentar las exportaciones de uchuva para incentivar el desarrollo en el sector agroindustrial en Colombia? |
title_fullStr |
¿Cómo se pueden aumentar las exportaciones de uchuva para incentivar el desarrollo en el sector agroindustrial en Colombia? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo se pueden aumentar las exportaciones de uchuva para incentivar el desarrollo en el sector agroindustrial en Colombia? |
title_sort |
¿Cómo se pueden aumentar las exportaciones de uchuva para incentivar el desarrollo en el sector agroindustrial en Colombia? |
dc.creator.fl_str_mv |
García Vargas, Juan Pablo Glauser del Hierro, Juliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jaramillo Cuellar, Pablo Felipe |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Vargas, Juan Pablo Glauser del Hierro, Juliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Exportaciones Producción Áreas sembradas Impuestos Mercadeo y desarrollo |
topic |
Exportaciones Producción Áreas sembradas Impuestos Mercadeo y desarrollo 382.41 Productos agrícolas - comercio internacional Productos agrícolas - Industria y comercio - Investigaciones Comercio exterior - Colombia Mercado de exportación Promoción del comercio exterior Fruticultura - Comercio exterior |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
382.41 Productos agrícolas - comercio internacional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Productos agrícolas - Industria y comercio - Investigaciones Comercio exterior - Colombia Mercado de exportación Promoción del comercio exterior Fruticultura - Comercio exterior |
description |
El objetivo del trabajo es analizar cómo se pueden aumentar las exportaciones de uchuva partiendo de unas variables directamente relacionadas a la exportación. Dentro de estas variables se encuentra el aumento de la producción y áreas sembradas, la capacitación a trabajadores o productores, los impuestos, las certificaciones y el mercadeo del producto. El estudio se realiza comenzando con una breve descripción de las variables tratadas, y profundiza en los temas más importantes en modalidad de marco teórico. Así mismo se realiza una investigación detallada con un modelo cualitativo en modalidad de entrevista para así conocer la percepción y la experticia de las cinco (5) autoridades en el tema, entrevistadas bajo un cuestionario semiestructurado. Se realiza un exhaustivo análisis con base en las respuestas de los expertos, y en una investigación a fondo sobre cada variable. Ambos tipos de investigación resultaron de gran importancia para el trabajo, determinando la relación positiva y directa que tiene la producción, las áreas sembradas, la capacitación y las certificaciones con las exportaciones, y la relación aun cuando positiva, no directa de los impuestos. Se determina la importancia de cada una de las variables para conseguir el aumento de las exportaciones, y se agrega una nueva variable demostrando un conjunto de conclusiones y recomendaciones en cuanto a tecnología, capacitaciones, certificaciones, impuestos y mercadeo para lograr generar exportaciones y desarrollo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-21T21:33:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-21T21:33:40Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-11-24 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/4338 |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
ADM / G215 2021 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/4338 |
identifier_str_mv |
ADM / G215 2021 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
89 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. - Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4338/5/ADM_1019130018_2021_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4338/6/DA_1019130018_2021_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4338/7/Anexos_1019130018_2021_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4338/4/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4338/8/ADM_1019130018_2021_2.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4338/9/DA_1019130018_2021_2.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4338/10/Anexos_1019130018_2021_2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae8b05d64ba843e020428af88a740877 2710d819d306f8187cec38805494448b 73cc7ce0851ebf046582739af64aa10e a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 4225f9b413017c7baead3e201605e2aa 347e53f2aa4643064fda2fe29a4e84f0 f01d03df2f7cfdfc80d75552d3cd2b87 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339955655737344 |
spelling |
Jaramillo Cuellar, Pablo Felipe91216852-52cf-4e84-83a9-837ac00f0c57García Vargas, Juan Pablo33d3c0a3-1d82-44ab-b52d-d8344bed7968Glauser del Hierro, Julianacaaa96f2-3d1b-4799-bf53-85f959c9a8e6Bogotá, D.C. - Colombia20212021-12-21T21:33:40Z2021-12-21T21:33:40Z2021-11-24http://hdl.handle.net/10726/4338ADM / G215 2021instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/El objetivo del trabajo es analizar cómo se pueden aumentar las exportaciones de uchuva partiendo de unas variables directamente relacionadas a la exportación. Dentro de estas variables se encuentra el aumento de la producción y áreas sembradas, la capacitación a trabajadores o productores, los impuestos, las certificaciones y el mercadeo del producto. El estudio se realiza comenzando con una breve descripción de las variables tratadas, y profundiza en los temas más importantes en modalidad de marco teórico. Así mismo se realiza una investigación detallada con un modelo cualitativo en modalidad de entrevista para así conocer la percepción y la experticia de las cinco (5) autoridades en el tema, entrevistadas bajo un cuestionario semiestructurado. Se realiza un exhaustivo análisis con base en las respuestas de los expertos, y en una investigación a fondo sobre cada variable. Ambos tipos de investigación resultaron de gran importancia para el trabajo, determinando la relación positiva y directa que tiene la producción, las áreas sembradas, la capacitación y las certificaciones con las exportaciones, y la relación aun cuando positiva, no directa de los impuestos. Se determina la importancia de cada una de las variables para conseguir el aumento de las exportaciones, y se agrega una nueva variable demostrando un conjunto de conclusiones y recomendaciones en cuanto a tecnología, capacitaciones, certificaciones, impuestos y mercadeo para lograr generar exportaciones y desarrollo.Resumen ; Introducción ; Marco teórico ; Marco metodológico ; Resultados obtenidos ; Conclusiones y recomendaciones ; ReferenciasAdministrador de EmpresasPregrado89 páginasapplication/pdfspaExportacionesProducciónÁreas sembradasImpuestosMercadeo y desarrollo382.41 Productos agrícolas - comercio internacionalProductos agrícolas - Industria y comercio - InvestigacionesComercio exterior - ColombiaMercado de exportaciónPromoción del comercio exteriorFruticultura - Comercio exterior¿Cómo se pueden aumentar las exportaciones de uchuva para incentivar el desarrollo en el sector agroindustrial en Colombia?Acceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALADM_1019130018_2021_2.pdfADM_1019130018_2021_2.pdfapplication/pdf1101148https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4338/5/ADM_1019130018_2021_2.pdfae8b05d64ba843e020428af88a740877MD55restricted accessDA_1019130018_2021_2.pdfDA_1019130018_2021_2.pdfapplication/pdf282741https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4338/6/DA_1019130018_2021_2.pdf2710d819d306f8187cec38805494448bMD56restricted accessAnexos_1019130018_2021_2.pdfAnexos_1019130018_2021_2.pdfapplication/pdf868129https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4338/7/Anexos_1019130018_2021_2.pdf73cc7ce0851ebf046582739af64aa10eMD57restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4338/4/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD54restricted accessTHUMBNAILADM_1019130018_2021_2.pdf.jpgADM_1019130018_2021_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5326https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4338/8/ADM_1019130018_2021_2.pdf.jpg4225f9b413017c7baead3e201605e2aaMD58open accessDA_1019130018_2021_2.pdf.jpgDA_1019130018_2021_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10086https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4338/9/DA_1019130018_2021_2.pdf.jpg347e53f2aa4643064fda2fe29a4e84f0MD59open accessAnexos_1019130018_2021_2.pdf.jpgAnexos_1019130018_2021_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5277https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4338/10/Anexos_1019130018_2021_2.pdf.jpgf01d03df2f7cfdfc80d75552d3cd2b87MD510open access10726/4338oai:repository.cesa.edu.co:10726/43382021-12-21 22:00:43.702restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |