Enfermedad Holandesa, el caso colombiano

Durante el periodo comprendido entre 2001 y 2010, la economía colombiana incrementó sus ingresos por exportación de petróleo como consecuencia del aumento en la producción nacional y en el aumento del precio del petróleo a nivel internacional. Adicionalmente, la moneda colombiana, el peso, presentó...

Full description

Autores:
Rangel Romero, Claudia Juliana
Gómez Navarro, Sergio Andrés
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/819
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/819
Palabra clave:
658.15 Gestión financiera
Enfermedad holandesa (Economía)
Apreciación de capital
Análisis económico
Hidrocarburos
Industria y comercio del petróleo
Cambio exterior
Administración del cambio exterior
Finanzas internacionales
Análisis vectorial
Riesgo (Finanzas)
Exportaciones
Comercio exterior
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Durante el periodo comprendido entre 2001 y 2010, la economía colombiana incrementó sus ingresos por exportación de petróleo como consecuencia del aumento en la producción nacional y en el aumento del precio del petróleo a nivel internacional. Adicionalmente, la moneda colombiana, el peso, presentó una fuerte revaluación durante este mismo periodo, siendo una de las monedas más apreciadas de la región. Es por esto que el presente trabajo de grado se hizo con el fin de determinar y demostrar los síntomas de la enfermedad holandesa, el caso colombiano.