La realidad de las certificaciones sostenibles de café en Colombia
Las certificaciones sostenibles se han consolidado como mecanismos fundamentales para promover prácticas responsables en las dimensiones ambiental, social y económica. En el sector cafetero colombiano, esquemas como Rainforest Alliance, Fairtrade, 4C, orgánico y C.A.F.E Practices han sido ampliament...
- Autores:
-
Vargas Mora, Catalina
Mahecha Martínez, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5812
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5812
- Palabra clave:
- certificaciones sostenibles del café; dimensiones de la sostenibilidad; caficultores; decisiones de compra; consumidores de café; instituciones.
658.408 Responsabilidad social empresarial
Sostenibilidad - Investigaciones - Estudio de casos
Cultura corporativa
Gobierno coroprativo
Industrias agrícolas - Investigaciones
Agricultura sostenible
Café - Comercio - Colombia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las certificaciones sostenibles se han consolidado como mecanismos fundamentales para promover prácticas responsables en las dimensiones ambiental, social y económica. En el sector cafetero colombiano, esquemas como Rainforest Alliance, Fairtrade, 4C, orgánico y C.A.F.E Practices han sido ampliamente adoptados. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos estructurales significativos, la desconexión entre los estándares internacionales y las condiciones reales de los pequeños productores, la fragmentación institucional, el acceso desigual a beneficios y la del consumidor. Por lo anterior, este estudio se preguntó ¿cuál es la realidad de la implementación del modelo de certificación sostenible de café en Colombia con relación a la integración de las tres dimensiones de la sostenibilidad y sus actores claves? Para responderlo, se exploraron los desafíos sociales y económicos, los costos asociados a la implementación de las certificaciones, rentabilidad, productividad y la transparencia de estos esquemas para los caficultores; se evaluaron los beneficios sociales que se otorgan en el campo cafetero y los requisitos ambientales que requiere el proceso de certificación; se analizó el comportamiento del consumidor hacia las certificaciones sostenibles de café. Como resultados se reveló que: las barreras económicas no constituyen un obstáculo determinante para los productores certificados, quienes no asumen el total de los costos; el mercado internacional es decisivo en la definición de sobreprecios que repercuten en las dinámicas institucionales del sector; las prácticas sostenibles pueden aumentar la rentabilidad de las fincas. Además, se observaron avances en la reducción de la deforestación, tratamiento de recursos hídricos, conservación de biodiversidad, disposición de desechos, aunque el cambio climático representa un reto constante. Asimismo, se evidenciaron beneficios como la reducción de trabajo infantil, la asociatividad, capacitación y asesoramiento de caficultores, no obstante, la ausencia de mano de obra en el campo caficultor es persistente. Finalmente, el estudio reveló que, aunque los consumidores están dispuestos a pagar por cafés certificados, su decisión sigue condicionada por restricciones económicas. Además, persiste una comprensión limitada del concepto de sostenibilidad, el cual se asocia mayoritariamente con aspectos ambientales. Esto se refleja en que los criterios de compra más valorados son la calidad, el origen y el sabor, mientras que otros factores como la salud o el empaque tienen menor peso. En este escenario, la actitud favorable hacia las certificaciones sostenibles emerge como el principal motor de compra, superando incluso el impacto de la información recibida. Si bien la educación ambiental puede orientar el consumo, no es suficiente por sí sola para transformar el comportamiento del consumidor. |
---|