Modelos de negocio emergentes: revisión de enfoques y propuestas para su implementación en el sector acuícola en Colombia, enfocado en la producción de tilapia.

La acuicultura ha crecido como resultado de la restricción en la pesca libre, representando una alternativa en la proporción de alimento y en la seguridad alimentaria de la población. No obstante, y a pesar de este aumento en el consumo, los modelos de negocio no han evolucionado proporcionalmente f...

Full description

Autores:
Orozco Uribe, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5828
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/5828
Palabra clave:
Acuicultura
Sostenibilidad
Modelos de negocio
Innovación
Tendencias de consumo
658.4012 Planificación estratégica
Ingeniería acuícola - Investigaciones
Mariscos - Comercio
Industria pesquera - Aspectos económicos
Análisis de mercado
Empresas - Innovaciones tecnológicas
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La acuicultura ha crecido como resultado de la restricción en la pesca libre, representando una alternativa en la proporción de alimento y en la seguridad alimentaria de la población. No obstante, y a pesar de este aumento en el consumo, los modelos de negocio no han evolucionado proporcionalmente frente a la sostenibilidad y a la innovación tanto del producto como del proceso de producción. Este escrito analiza los distintos modelos de negocio en la acuicultura, con enfoque en la producción de tilapia, investigando su alineación frente a las actuales tendencias de consumo, que priorizan en gran medida la calidad del producto pero encima de esto, la sostenibilidad y buenas prácticas ambientales en su producción. Se identifican elementos, en el apartado de resultados, como la excesiva intermediación, falta de conocimiento e innovación, y priorización de distintos objetivos en cada uno de los modelos analizados. Lo que se propuso a lo largo de este texto fue la identificación y proposición de estrategias para la modernización del modelo de negocio, con el fin no solo de fortalecer su competitividad y rentabilidad, si no de satisfacer y alinear la producción con los estándares de consumo actuales en el mundo. Estas sugerencias integrales le permitirán a las empresas productoras el acceso y el posicionamiento en el mercado global, gozando así de mayores ingresos y desarrollo. La metodología consistió en la recopilación y el análisis de distinta literatura académica cuyo enfoque es la construcción de modelos de negocio sostenibles en el sector acuícola, que integren buenas prácticas ambientales, y que garanticen así no solo las nuevas tendencias de consumo, sino una producción ambientalmente responsable.