El impacto de la educación financiera en las actitudes y comportamientos en las finanzas personales de las diferentes generaciones
Esta tesis investiga el impacto de la educación financiera en los comportamientos y actitudes financieras en diferentes generaciones en Bogotá, Colombia. La pregunta de investigaciones que es abordada es: ¿Cómo influye la educación financiera en los comportamientos financieros y las actitudes hacia...
- Autores:
-
Convers Spicker, Mario Jose
Molina de la Rosa, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5340
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5340
- Palabra clave:
- Generaciones
actitudes
comportamientos
finanzas
financiero
ahorro
gasto
consumo
inversion
generaciones
332.024 Finanzas personales
Finanzas personales - Enseñanza
Presupuesto personal - Enseñanza
Adolescentes - Finanzas personales
Ahorro e inversión
Adolescentes - Finanzas personales
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Esta tesis investiga el impacto de la educación financiera en los comportamientos y actitudes financieras en diferentes generaciones en Bogotá, Colombia. La pregunta de investigaciones que es abordada es: ¿Cómo influye la educación financiera en los comportamientos financieros y las actitudes hacia las finanzas personales en diferentes generaciones? Para poder responder a esta pregunta, se establecieron objetivos específicos como identificar las diferencias en los comportamientos financieros y las actitudes entre las generaciones, comprender los factores que influyen en las percepciones financieras de cada generación, explorar las limitaciones que afectan el impacto de la educación financiera en las generaciones, evaluar la influencia de las finanzas personales en los individuos y discutir estrategias para proporcionar una educación financiera adecuada y personalizada. El estudio revela diferencias significativas en las actitudes y comportamientos financieros de las distintas generaciones. Las generaciones más jóvenes tienen a destinar la mayoría de sus ingresos en actividades de entretenimiento y ocio indicando la preferencia por el consumo inmediato en vez del ahorro o la inversión. En cambio, las generaciones mayores demuestran una mayor inclinación hacia la inversión y el ahorro a largo plazo, lo que demuestra una mayor estabilidad financiera de su parte. |
---|