Desarrollo de la apropiación de la Comunidad de Knowledge Management en EY - Advisory Colombia

Uno de los principales problemas que se puede presentar en una empresa se basa en el entendimiento y correcto funcionamiento de un ambiente social. Todo radica en estas dos variables de una sociedad que está sujeta a ejecutar un cambio o alterar varios factores de la cotidianidad. El origen se evide...

Full description

Autores:
Soto Franco, Pedro Juan
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/1309
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/1309
Palabra clave:
EY - Advisory Colombia
658.4038 Gestión de la información
Administración de empresas
Gestión del conocimiento
Tecnología de la información
Capital intelectual
Innovaciones tecnológicas
Aptitud creadora en tecnología
Investigación cualitativa
Administración de sistemas de información
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Rights
License
Acceso restringido
id CESA2_5db7141ff18401f0ae731adf2c6ce2e4
oai_identifier_str oai:repository.cesa.edu.co:10726/1309
network_acronym_str CESA2
network_name_str Repositorio CESA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de la apropiación de la Comunidad de Knowledge Management en EY - Advisory Colombia
title Desarrollo de la apropiación de la Comunidad de Knowledge Management en EY - Advisory Colombia
spellingShingle Desarrollo de la apropiación de la Comunidad de Knowledge Management en EY - Advisory Colombia
EY - Advisory Colombia
658.4038 Gestión de la información
Administración de empresas
Gestión del conocimiento
Tecnología de la información
Capital intelectual
Innovaciones tecnológicas
Aptitud creadora en tecnología
Investigación cualitativa
Administración de sistemas de información
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
title_short Desarrollo de la apropiación de la Comunidad de Knowledge Management en EY - Advisory Colombia
title_full Desarrollo de la apropiación de la Comunidad de Knowledge Management en EY - Advisory Colombia
title_fullStr Desarrollo de la apropiación de la Comunidad de Knowledge Management en EY - Advisory Colombia
title_full_unstemmed Desarrollo de la apropiación de la Comunidad de Knowledge Management en EY - Advisory Colombia
title_sort Desarrollo de la apropiación de la Comunidad de Knowledge Management en EY - Advisory Colombia
dc.creator.fl_str_mv Soto Franco, Pedro Juan
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Suarez, Sandra
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Soto Franco, Pedro Juan
dc.subject.spa.fl_str_mv EY - Advisory Colombia
topic EY - Advisory Colombia
658.4038 Gestión de la información
Administración de empresas
Gestión del conocimiento
Tecnología de la información
Capital intelectual
Innovaciones tecnológicas
Aptitud creadora en tecnología
Investigación cualitativa
Administración de sistemas de información
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 658.4038 Gestión de la información
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Gestión del conocimiento
Tecnología de la información
Capital intelectual
Innovaciones tecnológicas
Aptitud creadora en tecnología
Investigación cualitativa
Administración de sistemas de información
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
description Uno de los principales problemas que se puede presentar en una empresa se basa en el entendimiento y correcto funcionamiento de un ambiente social. Todo radica en estas dos variables de una sociedad que está sujeta a ejecutar un cambio o alterar varios factores de la cotidianidad. El origen se evidencia en la dificultad que tienen los seres humanos para comprender y respetar las leyes que rigen la vida ya sea en el ámbito profesional o laboral. En consecuencia, cuando varía el entorno y se altera la zona de comodidad, el cambio se convierte tortuoso y a veces imposible de llevar con tranquilidad y con el control necesario para asumir dicho cambio.El presente trabajo pretende analizar cómo un cambio de proceso, como lo es la implementación de la Comunidad Knowledge Managment (del Área de Advisory de la Firma EY), requiere involucrar personal que conozca la Comunidad, trabaje con ella y vea los beneficios de ésta. Para ello se planeó seguir un proceso de análisis a partir de los antecedentes, generando hipótesis para ser revisadas con el equipo de la iniciativa, y así establecer acciones para lograr una mayor apropiación.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-04T16:21:49Z
2015-07-10T19:59:21Z
2017-02-10T16:54:30Z
2017-08-12T16:19:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-04T16:21:49Z
2015-07-10T19:59:21Z
2017-02-10T16:54:30Z
2017-08-12T16:19:39Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10726/1309
dc.identifier.local.none.fl_str_mv ADM / SO718d 2013
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital – CESA
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.cesa.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10726/1309
identifier_str_mv ADM / SO718d 2013
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital – CESA
repourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 29 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado en Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
institution Colegio de Estudios Superiores de Administración
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1309/2/license_url
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1309/3/license_text
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1309/4/license_rdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1309/5/license.txt
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1309/6/TG00852.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1309/8/ADM2013-00852.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1309/7/ADM2013-00852.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
1e0094e9d8adcf16b18effef4ce7ed83
9da0b6dfac957114c6a7714714b86306
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
32cc31ee0acb3480a7cbd99df4de3230
5c77a04be8231250d8aefbcecb39d4ed
78a1aeb9178d002776e54664214f6cad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - CESA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cesa.edu.co
_version_ 1793339944694972416
spelling Suarez, Sandrae6dcf602-8dfb-4d37-bc96-7685048fc443Soto Franco, Pedro Juan5b995001-c047-4d45-845a-2662712bed1f300Colombia2014-11-04T16:21:49Z2015-07-10T19:59:21Z2017-02-10T16:54:30Z2017-08-12T16:19:39Z2014-11-04T16:21:49Z2015-07-10T19:59:21Z2017-02-10T16:54:30Z2017-08-12T16:19:39Z2013http://hdl.handle.net/10726/1309ADM / SO718d 2013instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital – CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Uno de los principales problemas que se puede presentar en una empresa se basa en el entendimiento y correcto funcionamiento de un ambiente social. Todo radica en estas dos variables de una sociedad que está sujeta a ejecutar un cambio o alterar varios factores de la cotidianidad. El origen se evidencia en la dificultad que tienen los seres humanos para comprender y respetar las leyes que rigen la vida ya sea en el ámbito profesional o laboral. En consecuencia, cuando varía el entorno y se altera la zona de comodidad, el cambio se convierte tortuoso y a veces imposible de llevar con tranquilidad y con el control necesario para asumir dicho cambio.El presente trabajo pretende analizar cómo un cambio de proceso, como lo es la implementación de la Comunidad Knowledge Managment (del Área de Advisory de la Firma EY), requiere involucrar personal que conozca la Comunidad, trabaje con ella y vea los beneficios de ésta. Para ello se planeó seguir un proceso de análisis a partir de los antecedentes, generando hipótesis para ser revisadas con el equipo de la iniciativa, y así establecer acciones para lograr una mayor apropiación.Desarrollo de la hipótesis. La comunidad actual. Explicación de la necesidad. El cambio en las organizaciones y sus dificultades. Pasos de una estrategia. Hipótesis posibles soluciones. Estrategia A: Aprendizaje. Estrategia B: Mejorar el producto según las necesidades de los usuarios. Preparación para la ejecución. Investigación mercados cualitativos. Metodología.Administrador de EmpresasPregrado29 páginasapplication/pdfspaEY - Advisory Colombia658.4038 Gestión de la informaciónAdministración de empresasGestión del conocimientoTecnología de la informaciónCapital intelectualInnovaciones tecnológicasAptitud creadora en tecnologíaInvestigación cualitativaAdministración de sistemas de informaciónSistemas de almacenamiento y recuperación de informaciónDesarrollo de la apropiación de la Comunidad de Knowledge Management en EY - Advisory ColombiaAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecPregrado en Administración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESACC-LICENSElicense_urlapplication/octet-stream49https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1309/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52open accesslicense_textapplication/octet-stream22302https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1309/3/license_text1e0094e9d8adcf16b18effef4ce7ed83MD53open accesslicense_rdfapplication/octet-stream23148https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1309/4/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54open accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1309/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55open accessTHUMBNAILTG00852.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2344https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1309/6/TG00852.pdf.jpg32cc31ee0acb3480a7cbd99df4de3230MD56open accessADM2013-00852.pdf.jpgADM2013-00852.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4660https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1309/8/ADM2013-00852.pdf.jpg5c77a04be8231250d8aefbcecb39d4edMD58open accessORIGINALADM2013-00852.pdfADM2013-00852.pdfapplication/pdf859042https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1309/7/ADM2013-00852.pdf78a1aeb9178d002776e54664214f6cadMD57restricted access10726/1309oai:repository.cesa.edu.co:10726/13092023-10-06 17:21:25.74restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=