Modelo de probabilidad multivariado para la valoración de obligaciones contingentes generadas de actividades litigiosas del 2021 en el Distrito Bogotá
El presente trabajo propone un nuevo modelo para la valoración de obligaciones contingentes derivadas de actividades litigiosas en el Distrito de Bogotá. Los modelos actuales de valoración del riesgo por valor expuesto de procesos litigiosos se basan en la actualización de los valores de las pretens...
- Autores:
-
Moreno Sanabria, Fabio Ernesto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5507
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5507
- Palabra clave:
- obligaciones contingentes, pasivos contingentes judiciales, sentencias, modelo de probabilidad, valoración
658.1526 Administración de créditos
Riesgo (Finanzas)
Análisis financiero
Crédito comercial
Análisis estadístico multivariable
Derecho procesal - Aspectos económicos
Administración pública - Aspectos económicos
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | El presente trabajo propone un nuevo modelo para la valoración de obligaciones contingentes derivadas de actividades litigiosas en el Distrito de Bogotá. Los modelos actuales de valoración del riesgo por valor expuesto de procesos litigiosos se basan en la actualización de los valores de las pretensiones a la fecha de evaluación, ajustados por las probabilidades totales y por el factor de condena/pretensión. Estos modelos requieren para el cálculo de la probabilidad total o de la probabilidad de pérdida esperada dos componentes: uno cualitativo, basado en el criterio subjetivo del abogado, y otro componente cuantitativo, en el cual se emplean herramientas analíticas como árboles de decisión que integran datos de diferentes escenarios, resultado de cada nodo. Los resultados determinan la estimación de las probabilidades totales del proceso litigioso, dependiendo de la frecuencia de eventos estimados por cada rama del árbol de decisión evaluado por tipo de proceso. Los árboles de decisión son herramientas poderosas para modelar eventos con información conocida y representan una herramienta estratégica en las organizaciones. Son uno de los métodos más comunes utilizados en el sector financiero para calcular las pérdidas esperadas del riesgo crediticio, así como para determinar el valor en riesgo por posibles pérdidas futuras de litigios. Estas herramientas proveen una fácil interpretación, visualización, y son intuitivas; sin embargo, pueden presentar limitaciones en las relaciones complejas entre variables que no determinan fácilmente una decisión. La nueva propuesta se fundamenta en una analogía con las variables del modelo de pérdida esperada de riesgo de crédito, incorporando el modelo de regresión logística para determinar la probabilidad de fallo en contra según el tipo de proceso. La comparación de herramientas utilizadas para la estimación de pérdida esperada o valor en riesgo por procesos litigiosos muestra una nueva alternativa para el cálculo de la probabilidad mediante el modelo de regresión logística, que busca determinar la probabilidad total sin la subjetividad de los abogados. Este modelo ofrece una mayor precisión estadística y mantiene una tendencia basada en el comportamiento de las variables históricas, evaluando dichas variables para predecir si los litigios tienen una probabilidad de pérdida "en contra" en una clasificación binaria (fallo a favor o en contra). De esta manera, se puede determinar con mayor precisión y credibilidad el valor estimado del contingente por litigios, con probabilidades que brinden mayor confianza y determinación para la gestión y prevención financiera, judicial y procesal, así como una mejor gestión del riesgo. Asimismo, se pueden tomar acciones preventivas sobre la gestión judicial, con un alcance de adopción a todas las organizaciones que enfrenten litigios en su contra. |
---|