Utilización de gestión emocional de los jóvenes adultos para superar desafíos y alcanzar metas en el inicio de sus carreras laborales
Esta investigación explora la influencia de la inteligencia emocional (IE) en la adaptación de jóvenes adultos al ámbito laboral. Durante las etapas iniciales de sus carreras, los jóvenes enfrentan una serie de desafíos relacionados con el ajuste de expectativas profesionales, la presión de obtener...
- Autores:
-
Jacqmin Cabra, Sylvana
Osorio Ruíz, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5612
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5612
- Palabra clave:
- inteligencia emocional, adaptación laboral, resiliencia, jóvenes adultos, desempeño profesional.
Adaptación laboral
Resiliencia
153.9 Inteligencia y aptitudes
Inteligencia emocional
Reconocimiento de emociones
Liderazgo - Aspectos psicológicos - Investigaciones
Empleos - Aspectos psicológicos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta investigación explora la influencia de la inteligencia emocional (IE) en la adaptación de jóvenes adultos al ámbito laboral. Durante las etapas iniciales de sus carreras, los jóvenes enfrentan una serie de desafíos relacionados con el ajuste de expectativas profesionales, la presión de obtener un empleo adecuado, la incertidumbre sobre el futuro laboral, la búsqueda de un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como el fortalecimiento de la autoconfianza en entornos laborales. La IE, definida como la habilidad de identificar, comprender y gestionar tanto las propias emociones como las de otros, emerge como un recurso crucial en la superación de estos retos. Utilizando un enfoque metodológico mixto, que incluye encuestas y entrevistas a jóvenes adultos de máximo 32 años, la investigación identifica que aquellos individuos con una IE desarrollada tienden a adaptarse de manera más eficaz al entorno profesional. Se destaca que estos jóvenes presentan una mayor habilidad para regular el estrés, responder adecuadamente a la presión y construir relaciones interpersonales positivas, todo lo cual contribuye a su rendimiento y bienestar en el trabajo. Los resultados evidencian que la IE potencia la capacidad de resiliencia y facilita la alineación de expectativas, lo que permite a los jóvenes enfrentar las dificultades iniciales de sus trayectorias laborales de forma más estructurada y sostenible. Este análisis enfatiza el papel fundamental de la IE no solo en la adaptación laboral, sino también en la construcción de un camino profesional exitoso, permitiendo a los jóvenes desenvolverse con seguridad en escenarios complejos y contribuir de forma efectiva en sus entornos de trabajo. |
---|