Incidencia de las prestaciones sociales en la carga laboral de la Empresa Privada en Colombia

El objetivo primordial de este estudio es estimar el costo que para la empresa privada del país tienen las prestaciones sociales, las cuales se clasifican según su origen, naturalesa, forma de pago y destinatario involucrando cada uno de ellas un costo en función del salario. Existen también otros f...

Full description

Autores:
Hoyos Valderrama, Martha del Pilar
Martínez Ramírez, Sergio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1988
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/2629
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/2629
Palabra clave:
344.01 Legislacion laboral
Administración de empresas
Empresas privadas
Ambiente de trabajo
Cesantías de empleados
Responsabilidad patronal
Derecho laboral - Colombia
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:El objetivo primordial de este estudio es estimar el costo que para la empresa privada del país tienen las prestaciones sociales, las cuales se clasifican según su origen, naturalesa, forma de pago y destinatario involucrando cada uno de ellas un costo en función del salario. Existen también otros factores que inciden en los costos laborales de la empresa privada tales como el recargo nocturno y las horas extras, vacaciones, descanso de domingos y festivos y domingos y festivos trabajados, los pagos prestacionales que son los efectuados a las Cajas de Compensación, al SENA y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, además de las prestaciones sociales extralegales y los costos de enganche, entrenamiento y despido de personal, no obstante el costo que representan algunos de esos factores no es determinado dentro del estudio, ya que es particular para cada empresa y varía de una a otra según sea su actividad.