¿Me cachai? Percepción de los chilenos sobre la imagen país de Colombia

La construcción de la marca es un capítulo importante de la gestión corporativa y de producto y los países se están sumando en esta gestión para así obtener un mejor posicionamiento en los mercados internacionales, además de una mayor recordación y valorización en la opinión pública. La misión prima...

Full description

Autores:
Salazar, Óscar Darío
Valdés, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/825
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/825
Palabra clave:
658.83 Mercadeo - Administración
Identidad cultural
Posicionamiento (Publicidad)
Imagen corporativa
Campañas publicitarias
Comercio turístico
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La construcción de la marca es un capítulo importante de la gestión corporativa y de producto y los países se están sumando en esta gestión para así obtener un mejor posicionamiento en los mercados internacionales, además de una mayor recordación y valorización en la opinión pública. La misión primaria de la marca es individualizar, conseguir que algo genérico, pase a ser específico y único (Chaves, 2011). La marca país, o country branding como se conoce en inglés, se constituye como la estrategia que permite apalancar, direccionar y proyectar los esfuerzos encaminados a generar una reputación positiva que redunde en mayor y mejores oportunidades competitivas para el país que la aplica. (Moilanen y Rainisto, 2009). Dicho de otra manera, marca país es el signo identificador creado con el fin de marcar los bienes patrimoniales asociados al perfil estratégico del país (Chaves, 2011).