¿Cómo optimizar el proceso de selección de oportunidades de empresas “Startups” en un fondo capital de riesgo para la decisión de inversión?
En primer lugar, este proyecto es para la empresa (H20 Capital Innovation, L.P) con el fin de que optimice sus recursos y logre encontrar las mejores oportunidades de inversión en un menor tiempo. Con este proyecto, la empresa va a tener un método de “Due Diligence” (debida diligencia) propietario (...
- Autores:
-
Vallejo Uribe, Felipe
Sunyovszky, Franz J.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/2235
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/2235
- Palabra clave:
- 332.6327 Inversiones
Mercado de capitales
Toma de decisiones
Inversiones de capital
Tasa de retorno
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CESA2_338bea4f35f08780d0c913c60f1f6d0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/2235 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cómo optimizar el proceso de selección de oportunidades de empresas “Startups” en un fondo capital de riesgo para la decisión de inversión? |
title |
¿Cómo optimizar el proceso de selección de oportunidades de empresas “Startups” en un fondo capital de riesgo para la decisión de inversión? |
spellingShingle |
¿Cómo optimizar el proceso de selección de oportunidades de empresas “Startups” en un fondo capital de riesgo para la decisión de inversión? 332.6327 Inversiones Mercado de capitales Toma de decisiones Inversiones de capital Tasa de retorno |
title_short |
¿Cómo optimizar el proceso de selección de oportunidades de empresas “Startups” en un fondo capital de riesgo para la decisión de inversión? |
title_full |
¿Cómo optimizar el proceso de selección de oportunidades de empresas “Startups” en un fondo capital de riesgo para la decisión de inversión? |
title_fullStr |
¿Cómo optimizar el proceso de selección de oportunidades de empresas “Startups” en un fondo capital de riesgo para la decisión de inversión? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo optimizar el proceso de selección de oportunidades de empresas “Startups” en un fondo capital de riesgo para la decisión de inversión? |
title_sort |
¿Cómo optimizar el proceso de selección de oportunidades de empresas “Startups” en un fondo capital de riesgo para la decisión de inversión? |
dc.creator.fl_str_mv |
Vallejo Uribe, Felipe Sunyovszky, Franz J. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Horst, Enrique Ter |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vallejo Uribe, Felipe Sunyovszky, Franz J. |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
332.6327 Inversiones |
topic |
332.6327 Inversiones Mercado de capitales Toma de decisiones Inversiones de capital Tasa de retorno |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mercado de capitales Toma de decisiones Inversiones de capital Tasa de retorno |
description |
En primer lugar, este proyecto es para la empresa (H20 Capital Innovation, L.P) con el fin de que optimice sus recursos y logre encontrar las mejores oportunidades de inversión en un menor tiempo. Con este proyecto, la empresa va a tener un método de “Due Diligence” (debida diligencia) propietario (uso exclusivo) para la filtración de las oportunidades de inversión, que le ayudará a descartar empresas (startups) que no cumplan desde un principio con los mínimos requisitos para no perder tiempo de investigación en estas oportunidades y poder dedicarse a las oportunidades que realmente puedan tener valor y una tracción previa. Por otro lado, este proyecto surge de la necesidad que tiene la empresa por optimizar los procesos a la hora de toma de decisiones y poder enfocarse en las mejores oportunidades con el fin de generar mayores retornos a sus accionistas. Finalmente, se busca no solo optimizar el proceso de selección, pero mejorarlo, dentro de los resultados que esperamos es que la toma de decisiones se simplifique y se haga más fácil evaluar las empresas dentro de un marco didáctico, comprensible y de fácil uso para el personal de la empresa sin importar su nivel. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-30T15:21:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-30T15:21:38Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/2235 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
ADM / V182c 2019 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital – CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/2235 |
identifier_str_mv |
ADM / V182c 2019 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital – CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
53 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2235/8/ADM2019-27611.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2235/9/ADM2019-2-65-AU.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2235/2/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2235/6/T27611.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2235/7/DA_2019_2_65.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2235/10/ADM2019-27611.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2235/11/ADM2019-2-65-AU.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b14048218396f04b85217e193533a2a3 fdd6b42bee3a5a3a1ce93e90f777d6c7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 79dd80cc96107889aaaa7086ca968fa4 a5c6b4782df831c405aa9dd55b45556f 79dd80cc96107889aaaa7086ca968fa4 a5c6b4782df831c405aa9dd55b45556f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339968442073088 |
spelling |
Horst, Enrique Ter8f0ad56e-fed4-422a-beb4-1615d93f58ebVallejo Uribe, Felipea443020e-f37d-4486-9407-a1e8e159a2e4Sunyovszky, Franz J.771d3d48-d64a-46ff-9041-610cbc9f5a632019-10-30T15:21:38Z2019-10-30T15:21:38Z2019-062019-06http://hdl.handle.net/10726/2235ADM / V182c 2019instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital – CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/En primer lugar, este proyecto es para la empresa (H20 Capital Innovation, L.P) con el fin de que optimice sus recursos y logre encontrar las mejores oportunidades de inversión en un menor tiempo. Con este proyecto, la empresa va a tener un método de “Due Diligence” (debida diligencia) propietario (uso exclusivo) para la filtración de las oportunidades de inversión, que le ayudará a descartar empresas (startups) que no cumplan desde un principio con los mínimos requisitos para no perder tiempo de investigación en estas oportunidades y poder dedicarse a las oportunidades que realmente puedan tener valor y una tracción previa. Por otro lado, este proyecto surge de la necesidad que tiene la empresa por optimizar los procesos a la hora de toma de decisiones y poder enfocarse en las mejores oportunidades con el fin de generar mayores retornos a sus accionistas. Finalmente, se busca no solo optimizar el proceso de selección, pero mejorarlo, dentro de los resultados que esperamos es que la toma de decisiones se simplifique y se haga más fácil evaluar las empresas dentro de un marco didáctico, comprensible y de fácil uso para el personal de la empresa sin importar su nivel.Resumen del proyecto. Introducción. Marco Teórico. Metodología. ¿Qué es Venture Capital? ¿En qué está el mundo? ¿Por qué Venture Capital en este momento?. Descripción del Fondo: H20 Capital Innovation, L.P. Descripción de diferentes estructuras y rondas de inversión. Filtración de oportunidades desde una perspectiva cuantitativa. Filtración de oportunidades desde una perspectiva cuantitativa. Conclusiones y Recomendaciones. Bibliografía. Anexos. Apéndice. Tabla de Gráficas.Administrador de EmpresasPregrado53 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2332.6327 InversionesMercado de capitalesToma de decisionesInversiones de capitalTasa de retorno¿Cómo optimizar el proceso de selección de oportunidades de empresas “Startups” en un fondo capital de riesgo para la decisión de inversión?Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecPregrado en Administración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración – CESAORIGINALADM2019-27611.pdfADM2019-27611.pdfapplication/pdf1117905https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2235/8/ADM2019-27611.pdfb14048218396f04b85217e193533a2a3MD58open accessADM2019-2-65-AU.pdfADM2019-2-65-AU.pdfapplication/pdf1219843https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2235/9/ADM2019-2-65-AU.pdffdd6b42bee3a5a3a1ce93e90f777d6c7MD59restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2235/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52metadata only accessTHUMBNAILT27611.pdf.jpgT27611.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4766https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2235/6/T27611.pdf.jpg79dd80cc96107889aaaa7086ca968fa4MD56open accessDA_2019_2_65.pdf.jpgDA_2019_2_65.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8960https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2235/7/DA_2019_2_65.pdf.jpga5c6b4782df831c405aa9dd55b45556fMD57open accessADM2019-27611.pdf.jpgADM2019-27611.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4766https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2235/10/ADM2019-27611.pdf.jpg79dd80cc96107889aaaa7086ca968fa4MD510open accessADM2019-2-65-AU.pdf.jpgADM2019-2-65-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8960https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2235/11/ADM2019-2-65-AU.pdf.jpga5c6b4782df831c405aa9dd55b45556fMD511open access10726/2235oai:repository.cesa.edu.co:10726/22352023-10-06 14:48:52.893open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |