Influencia de la implementación de las estrategias de valor compartido en el desempeño de las PYMES colombianas : caso Fundación Eni.
La Fundación ENI, fundada en 2010, es un instituto de educación de programas técnicos con sede principal en Funza, Colombia. Esta es catalogada como una PYMES dentro del ámbito empresarial colombiano. A partir del año 2012, esta institución empezó a transformar su modelo educativo con el fin de ofre...
- Autores:
-
Barragán del Toro, Daniela
Ucrós Téllez, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/2467
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/2467
- Palabra clave:
- PYMES
Valor compartido
Desempeño empresarial
Ventas
Posicionamiento
Intención de compra
658.4012 Planificación y formulación de políticas
Gestión empresarial
Estrategias empresariales
Pequeña y mediana empresa -- Aspectos sociales
Cooperación económica - Empresas
Sostenibilidad - Empresas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | La Fundación ENI, fundada en 2010, es un instituto de educación de programas técnicos con sede principal en Funza, Colombia. Esta es catalogada como una PYMES dentro del ámbito empresarial colombiano. A partir del año 2012, esta institución empezó a transformar su modelo educativo con el fin de ofrecer programas para satisfacer la necesidad de educación de una población desatendida. El objetivo de este trabajo de grado era analizar la influencia de la implementación de estrategias de valor compartido (CVC) por parte de la Fundación ENI en su desempeño organizacional, entendiendo a este último como sus ventas, su posicionamiento de marca y la intención de compra de sus estudiantes. Con el fin de llevar a cabo el objetivo, se realizó una investigación exploratoria puesto que todavía se desconoce la existencia de una relación entre la CVC y el desempeño empresarial en las PYMES colombianas. Puntualmente se realizó una entrevista al fundador de la organización para identificar las estrategias de valor compartido que se habían implementado dentro de la misma. Después, se obtuvieron los documentos financieros de la Fundación ENI y se realizó su respectivo análisis enfocado en las ventas a lo largo del tiempo. Finalmente, se realizó una encuesta a los ex alumnos y estudiantes de la Fundación ENI buscando analizar el posicionamiento de la marca y la intención de compra. A partir de la investigación se obtuvieron varios resultados. Primero, la Fundación ENI ejecutó estrategias de CVC al reconcibir productos y mercados, puesto que creó el programa de educación por turnos atendiendo la necesidad social de los trabajadores con turnos laborales rotativos. Segundo, las ventas de la organización tuvieron un aumento después de la CVC. Tercero, el posicionamiento de la marca en la mente de los estudiantes y la intención de compra de los mismos hacía la Fundación ENI se vieron impactados positivamente después de la CVC. Por lo tanto, se podría decir que existe una influencia positiva entre la implementación de CVC y el desempeño de la Fundación ENI. Este resultado es relevante para incentivar a otras PYMES a conocer el valor compartido y adoptar estas prácticas, pues pueden beneficiarse como organización y beneficiar la sociedad de igual forma. |
---|