Casos de uso de la inteligencia artificial en empresas PYMES en el área de marketing
Esta tesis se enfoca en evaluar el efecto de la integración de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en el ámbito de mercadeo de pequeñas y medianas empresas en Bogotá. El estudio busca demostrar que la adopción de estas herramientas no solo mejora indicadores clave de desempeño, como el costo...
- Autores:
-
Russi Olivera, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5341
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5341
- Palabra clave:
- Inteligencia artificial
Marketing
PYMES
658.8 Gestión de marketing
Inteligencia artificial
Sistemas expertos (Computadores)
Métodos de simulación
Procesamiento de datos en tiempo real
Pequeña y mediana empresa
Análisis de mercadeo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta tesis se enfoca en evaluar el efecto de la integración de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en el ámbito de mercadeo de pequeñas y medianas empresas en Bogotá. El estudio busca demostrar que la adopción de estas herramientas no solo mejora indicadores clave de desempeño, como el costo de adquisición de clientes, sino que también optimiza la segmentación de clientes y aumenta la eficacia de las estrategias publicitarias. Se identificaron técnicas como clusterización y chatbots como las principales aplicaciones de IA en el entorno empresarial actual. Estos resultados tienen relevancia tanto para la comunidad científica como para el sector empresarial en Colombia, al proporcionar datos esenciales para el diseño de programas de impulso y regulaciones apropiadas para el uso de estas tecnologías. Además, se destaca la ventaja competitiva que la implementación de IA puede brindar a las empresas en el mercado nacional e internacional, subrayando la importancia de que los directivos colombianos estén informados sobre su impacto y consideren su adopción como estrategia de mercado. |
---|