Estudio del impacto financiero que genera pertenecer a la economía naranja: análisis de 6 emprendimientos bogotanos que recibieron beneficios gubernamentales a partir de 2021 por pertenecer a dicha economía

El presente trabajo se realizó con el propósito de encontrar, mediante un estudio cualitativo ¿De qué manera el pertenecer a la Economía Naranja afecta la situación financiera de ciertos emprendimientos bogotanos que recibieron beneficios por parte del gobierno desde el 2021 por ser parte de dicha e...

Full description

Autores:
Restrepo García, Esteban
Ortega Oviedo, Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5321
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/5321
Palabra clave:
Emprendimiento
Emprendimientos Bogotanos
Economía Naranja
Economía Creativa
Actividades Financieras
658.11 Nuevas empresas
Innovación empresarial - Investigaciones
Tecnología de la información
Aptitud creadora en los negocios
Emprendimiento - Política gubernamental
Innovación social
Rights
License
Acceso restringido
id CESA2_2cba26f3fb7aed09d8481a2c15f58714
oai_identifier_str oai:repository.cesa.edu.co:10726/5321
network_acronym_str CESA2
network_name_str Repositorio CESA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio del impacto financiero que genera pertenecer a la economía naranja: análisis de 6 emprendimientos bogotanos que recibieron beneficios gubernamentales a partir de 2021 por pertenecer a dicha economía
title Estudio del impacto financiero que genera pertenecer a la economía naranja: análisis de 6 emprendimientos bogotanos que recibieron beneficios gubernamentales a partir de 2021 por pertenecer a dicha economía
spellingShingle Estudio del impacto financiero que genera pertenecer a la economía naranja: análisis de 6 emprendimientos bogotanos que recibieron beneficios gubernamentales a partir de 2021 por pertenecer a dicha economía
Emprendimiento
Emprendimientos Bogotanos
Economía Naranja
Economía Creativa
Actividades Financieras
658.11 Nuevas empresas
Innovación empresarial - Investigaciones
Tecnología de la información
Aptitud creadora en los negocios
Emprendimiento - Política gubernamental
Innovación social
title_short Estudio del impacto financiero que genera pertenecer a la economía naranja: análisis de 6 emprendimientos bogotanos que recibieron beneficios gubernamentales a partir de 2021 por pertenecer a dicha economía
title_full Estudio del impacto financiero que genera pertenecer a la economía naranja: análisis de 6 emprendimientos bogotanos que recibieron beneficios gubernamentales a partir de 2021 por pertenecer a dicha economía
title_fullStr Estudio del impacto financiero que genera pertenecer a la economía naranja: análisis de 6 emprendimientos bogotanos que recibieron beneficios gubernamentales a partir de 2021 por pertenecer a dicha economía
title_full_unstemmed Estudio del impacto financiero que genera pertenecer a la economía naranja: análisis de 6 emprendimientos bogotanos que recibieron beneficios gubernamentales a partir de 2021 por pertenecer a dicha economía
title_sort Estudio del impacto financiero que genera pertenecer a la economía naranja: análisis de 6 emprendimientos bogotanos que recibieron beneficios gubernamentales a partir de 2021 por pertenecer a dicha economía
dc.creator.fl_str_mv Restrepo García, Esteban
Ortega Oviedo, Nicolás
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ángel, Samuel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Restrepo García, Esteban
Ortega Oviedo, Nicolás
dc.subject.spa.fl_str_mv Emprendimiento
Emprendimientos Bogotanos
Economía Naranja
Economía Creativa
Actividades Financieras
topic Emprendimiento
Emprendimientos Bogotanos
Economía Naranja
Economía Creativa
Actividades Financieras
658.11 Nuevas empresas
Innovación empresarial - Investigaciones
Tecnología de la información
Aptitud creadora en los negocios
Emprendimiento - Política gubernamental
Innovación social
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 658.11 Nuevas empresas
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Innovación empresarial - Investigaciones
Tecnología de la información
Aptitud creadora en los negocios
Emprendimiento - Política gubernamental
Innovación social
description El presente trabajo se realizó con el propósito de encontrar, mediante un estudio cualitativo ¿De qué manera el pertenecer a la Economía Naranja afecta la situación financiera de ciertos emprendimientos bogotanos que recibieron beneficios por parte del gobierno desde el 2021 por ser parte de dicha economía? La investigación no tiene pretensiones de generalizar, sino en cambio, de generar conclusiones específicas a partir de una muestra determinada. La muestra de emprendimientos utilizados en la presente investigación es específicamente de Bogotá y fue escogida teniendo en cuenta el enfoque de la investigación. Esto, bajo los criterios establecidos por el gobierno colombiano para pertenecer a la Economía Naranja (los cuales se detallan en el marco teórico), ya que estos son los que dan origen a los beneficios a los que los emprendimientos naranjas pueden aspirar. Lo anterior permitió demostrar que pertenecer a la economía naranja realmente tiene beneficios positivos para los emprendimientos más allá de los más obvios (beneficios tributarios). Dentro de tales beneficios se encuentran temas de financiación, exposición, aliados, inversionistas, entre otros que se traducen en consecuencias positivas de carácter financiero. Las conclusiones de esta investigación le proveerán herramientas útiles al lector para generar juicios propios sobre la Economía Naranja. De la misma manera, se demostró el potencial que tienen los emprendimientos relacionados con la Economía Naranja y por lo tanto se debería seguir incentivando el espíritu emprendedor colombiano que gira en torno a dicha economía.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-15T16:39:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-15T16:39:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-12-14
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10726/5321
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv ADM / G216 2023
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.cesa.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10726/5321
identifier_str_mv ADM / G216 2023
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital - CESA
repourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 70 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá - Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
institution Colegio de Estudios Superiores de Administración
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5321/1/ADM_1193094802_2023_2
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5321/3/license.txt
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5321/4/AU_ADM_1193094802_2023_2
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5321/5/ADM_1193094802_2023_2.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ce91abd57ec459725f806b4c0e9207ad
a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040
82b70ed0882a5d25c2701648b7d68d09
1ac5444a709dc8cdaeee9598ace77d60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - CESA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cesa.edu.co
_version_ 1831930118819282944
spelling Ángel, Samuel1d9ba3ce-914c-4b54-91a2-1c393f67ee24600Restrepo García, Esteban01500f40-617c-4673-b9e2-49fd50428d17Ortega Oviedo, Nicolásc778d6d1-17d3-42d7-a2c9-f8f2a20447a8Bogotá - Colombia2023-12-15T16:39:53Z2023-12-15T16:39:53Z2023-12-14http://hdl.handle.net/10726/5321ADM / G216 2023instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/El presente trabajo se realizó con el propósito de encontrar, mediante un estudio cualitativo ¿De qué manera el pertenecer a la Economía Naranja afecta la situación financiera de ciertos emprendimientos bogotanos que recibieron beneficios por parte del gobierno desde el 2021 por ser parte de dicha economía? La investigación no tiene pretensiones de generalizar, sino en cambio, de generar conclusiones específicas a partir de una muestra determinada. La muestra de emprendimientos utilizados en la presente investigación es específicamente de Bogotá y fue escogida teniendo en cuenta el enfoque de la investigación. Esto, bajo los criterios establecidos por el gobierno colombiano para pertenecer a la Economía Naranja (los cuales se detallan en el marco teórico), ya que estos son los que dan origen a los beneficios a los que los emprendimientos naranjas pueden aspirar. Lo anterior permitió demostrar que pertenecer a la economía naranja realmente tiene beneficios positivos para los emprendimientos más allá de los más obvios (beneficios tributarios). Dentro de tales beneficios se encuentran temas de financiación, exposición, aliados, inversionistas, entre otros que se traducen en consecuencias positivas de carácter financiero. Las conclusiones de esta investigación le proveerán herramientas útiles al lector para generar juicios propios sobre la Economía Naranja. De la misma manera, se demostró el potencial que tienen los emprendimientos relacionados con la Economía Naranja y por lo tanto se debería seguir incentivando el espíritu emprendedor colombiano que gira en torno a dicha economía.1. Marco teórico de la investigación ; 2. Marco metodológico de la investigación ; 3. Formulario sobre el impacto que tiene pertenecer a la Economía Naranja en las empresas identificadas y derecho de petición ; 4. Resultados de la investigación ; 5. Conclusiones y Recomendaciones , 6. Referencias ; 7. Índice de tablas.Administrador de EmpresasPregrado70 páginas.application/pdfspaEmprendimientoEmprendimientos BogotanosEconomía NaranjaEconomía CreativaActividades Financieras658.11 Nuevas empresasInnovación empresarial - InvestigacionesTecnología de la informaciónAptitud creadora en los negociosEmprendimiento - Política gubernamentalInnovación socialEstudio del impacto financiero que genera pertenecer a la economía naranja: análisis de 6 emprendimientos bogotanos que recibieron beneficios gubernamentales a partir de 2021 por pertenecer a dicha economíaAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALADM_1193094802_2023_2ADM_1193094802_2023_2application/pdf1215865https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5321/1/ADM_1193094802_2023_2ce91abd57ec459725f806b4c0e9207adMD51restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5321/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53restricted accessAU_ADM_1193094802_2023_2AU_ADM_1193094802_2023_2application/pdf278870https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5321/4/AU_ADM_1193094802_2023_282b70ed0882a5d25c2701648b7d68d09MD54open accessTHUMBNAILADM_1193094802_2023_2.jpgADM_1193094802_2023_2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5374https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5321/5/ADM_1193094802_2023_2.jpg1ac5444a709dc8cdaeee9598ace77d60MD55open access10726/5321oai:repository.cesa.edu.co:10726/53212024-05-23 10:02:45.066restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co