Vías para contrarrestar la exclusión financiera en Colombia y los efectos de este cambio en el desarrollo económico : estudio de caso Bogotá

El objetivo de este trabajo de grado fue determinar los principales factores que impiden la bancarización en el país y hallar las estrategias más efectivas para aumentar la inclusión financiera, así como los efectos de este cambio en el desarrollo económico del país. Con este fin, se realizó un estu...

Full description

Autores:
Escallón Pedraza, Ana María
Barrera Baquero, Juan David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/2233
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/2233
Palabra clave:
332.1 Instituciones financieras
Servicios financieros
Integración social
Bancos de desarrollo
Desarrollo económico
Bancos - Servicio al cliente
Publicidad bancaria
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CESA2_290526a582028b38bd4ea7214d629c80
oai_identifier_str oai:repository.cesa.edu.co:10726/2233
network_acronym_str CESA2
network_name_str Repositorio CESA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Vías para contrarrestar la exclusión financiera en Colombia y los efectos de este cambio en el desarrollo económico : estudio de caso Bogotá
title Vías para contrarrestar la exclusión financiera en Colombia y los efectos de este cambio en el desarrollo económico : estudio de caso Bogotá
spellingShingle Vías para contrarrestar la exclusión financiera en Colombia y los efectos de este cambio en el desarrollo económico : estudio de caso Bogotá
332.1 Instituciones financieras
Servicios financieros
Integración social
Bancos de desarrollo
Desarrollo económico
Bancos - Servicio al cliente
Publicidad bancaria
title_short Vías para contrarrestar la exclusión financiera en Colombia y los efectos de este cambio en el desarrollo económico : estudio de caso Bogotá
title_full Vías para contrarrestar la exclusión financiera en Colombia y los efectos de este cambio en el desarrollo económico : estudio de caso Bogotá
title_fullStr Vías para contrarrestar la exclusión financiera en Colombia y los efectos de este cambio en el desarrollo económico : estudio de caso Bogotá
title_full_unstemmed Vías para contrarrestar la exclusión financiera en Colombia y los efectos de este cambio en el desarrollo económico : estudio de caso Bogotá
title_sort Vías para contrarrestar la exclusión financiera en Colombia y los efectos de este cambio en el desarrollo económico : estudio de caso Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Escallón Pedraza, Ana María
Barrera Baquero, Juan David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Mansilla, Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Escallón Pedraza, Ana María
Barrera Baquero, Juan David
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 332.1 Instituciones financieras
topic 332.1 Instituciones financieras
Servicios financieros
Integración social
Bancos de desarrollo
Desarrollo económico
Bancos - Servicio al cliente
Publicidad bancaria
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Servicios financieros
Integración social
Bancos de desarrollo
Desarrollo económico
Bancos - Servicio al cliente
Publicidad bancaria
description El objetivo de este trabajo de grado fue determinar los principales factores que impiden la bancarización en el país y hallar las estrategias más efectivas para aumentar la inclusión financiera, así como los efectos de este cambio en el desarrollo económico del país. Con este fin, se realizó un estudio de caso en la ciudad de Bogotá, por medio de entrevistas a profundidad y encuestas, con las que se identificaron las principales barreras que existen en la población colombiana hacia un mayor nivel de bancarización y asimismo, las estrategias que podrán ser ejecutadas tanto por el sector privado, como por el sector público, para influir en su comportamiento financiero. Actualmente, Colombia muestra un atraso importante en términos de la penetración de pagos electrónicos y niveles de bancarización, por lo que no aprovecha los beneficios asociados a dichos factores (Gómez, 2016). En este sentido, se realizó una revisión de la literatura de dos variables principales: innovación en infraestructura financiera y educación financiera, con el fin de explorar los factores de oferta-demanda que afectan el nivel de inclusión financiera en un país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-30T15:17:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-30T15:17:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10726/2233
dc.identifier.local.none.fl_str_mv ADM / ES74v 2019
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital – CESA
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.cesa.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10726/2233
identifier_str_mv ADM / ES74v 2019
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital – CESA
repourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto (Texto Completo)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 116 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá - Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Enero - Junio 2019
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado en Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA
institution Colegio de Estudios Superiores de Administración
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2233/2/license.txt
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2233/3/T27577.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2233/5/DA_2019_2_38.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2233/7/ADM2019-27577.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2233/10/ADM2019-38-AU.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2233/8/ADM2019-27577.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2233/9/ADM2019-38-AU.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c2c89a4c3d3bb00b9262f2826c241245
81f6100ff477dde435a088c6ab470c7f
c2c89a4c3d3bb00b9262f2826c241245
81f6100ff477dde435a088c6ab470c7f
a102732d59cb3ec6b069c6b89b0319ad
792d2403beebd095376fb1aec48a057b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - CESA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cesa.edu.co
_version_ 1793339978072195072
spelling Mansilla, Carlosaa55ac90-8201-4ca1-a954-720a4e5bc9c0Escallón Pedraza, Ana María555eb028-b88c-4993-9b4e-96166ea2d8c2Barrera Baquero, Juan David293a98ff-4f8c-421f-b266-e2897725bc62Bogotá - ColombiaEnero - Junio 20192019-10-30T15:17:15Z2019-10-30T15:17:15Z2019-06http://hdl.handle.net/10726/2233ADM / ES74v 2019instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital – CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/El objetivo de este trabajo de grado fue determinar los principales factores que impiden la bancarización en el país y hallar las estrategias más efectivas para aumentar la inclusión financiera, así como los efectos de este cambio en el desarrollo económico del país. Con este fin, se realizó un estudio de caso en la ciudad de Bogotá, por medio de entrevistas a profundidad y encuestas, con las que se identificaron las principales barreras que existen en la población colombiana hacia un mayor nivel de bancarización y asimismo, las estrategias que podrán ser ejecutadas tanto por el sector privado, como por el sector público, para influir en su comportamiento financiero. Actualmente, Colombia muestra un atraso importante en términos de la penetración de pagos electrónicos y niveles de bancarización, por lo que no aprovecha los beneficios asociados a dichos factores (Gómez, 2016). En este sentido, se realizó una revisión de la literatura de dos variables principales: innovación en infraestructura financiera y educación financiera, con el fin de explorar los factores de oferta-demanda que afectan el nivel de inclusión financiera en un país.Resumen del Proyecto. Introducción. Revisión de la Literatura. Metodología. Resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Referencias.Administrador de EmpresasPregrado116 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2332.1 Instituciones financierasServicios financierosIntegración socialBancos de desarrolloDesarrollo económicoBancos - Servicio al clientePublicidad bancariaVías para contrarrestar la exclusión financiera en Colombia y los efectos de este cambio en el desarrollo económico : estudio de caso BogotáTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecPregrado en Administración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración – CESALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2233/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILT27577.pdf.jpgT27577.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5358https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2233/3/T27577.pdf.jpgc2c89a4c3d3bb00b9262f2826c241245MD53open accessDA_2019_2_38.pdf.jpgDA_2019_2_38.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7423https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2233/5/DA_2019_2_38.pdf.jpg81f6100ff477dde435a088c6ab470c7fMD55open accessADM2019-27577.pdf.jpgADM2019-27577.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5358https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2233/7/ADM2019-27577.pdf.jpgc2c89a4c3d3bb00b9262f2826c241245MD57open accessADM2019-38-AU.pdf.jpgADM2019-38-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7423https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2233/10/ADM2019-38-AU.pdf.jpg81f6100ff477dde435a088c6ab470c7fMD510open accessORIGINALADM2019-27577.pdfADM2019-27577.pdfapplication/pdf2132053https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2233/8/ADM2019-27577.pdfa102732d59cb3ec6b069c6b89b0319adMD58open accessADM2019-38-AU.pdfADM2019-38-AU.pdfapplication/pdf995054https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2233/9/ADM2019-38-AU.pdf792d2403beebd095376fb1aec48a057bMD59metadata only access10726/2233oai:repository.cesa.edu.co:10726/22332023-10-06 14:48:52.761open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=