Metodología de evaluación para asignación de cupos de inversión y contraparte a entidades bancarias locales
Este trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de evaluación de riesgo de crédito para Bancos Locales en el mercado Colombiano, con el fin que este sea usado por los administradores de activos que buscan invertir recursos en emisores del mercado financiero. Esta metodología está integrada por t...
- Autores:
-
Parra León, Lina Marcela
Morón Sierra, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/841
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/841
- Palabra clave:
- 658.155 Riesgo financiero
Compañías - Finanzas
Inversiones de capital
Inversiones
Instituciones financieras
Análisis financiero
Crédito - Administración
Agencias de calificación (Finanzas)
Servicios financieros
Compañías - Valoración
Riesgo (Finanzas)
Bancos - Colombia
Indicadores económicos
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
CESA2_235e428b51c4086893692e24ad50de95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/841 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
spelling |
Ricaurte, Ana María812d2a25-0c9e-44b4-87d2-6e09cbd0b00cParra León, Lina Marcelaecc8f81b-36c1-4b53-9575-4cde35245032300Morón Sierra, Carlos Alberto29f6ed97-ee1f-4741-a1d6-c270bf2fad6f300Colombia2015-10-01T14:25:07Z2017-02-10T17:54:54Z2017-08-12T16:52:19Z2015-10-01T14:25:07Z2017-02-10T17:54:54Z2017-08-12T16:52:19Z2014http://hdl.handle.net/10726/841MFC / P259m 2014instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Este trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de evaluación de riesgo de crédito para Bancos Locales en el mercado Colombiano, con el fin que este sea usado por los administradores de activos que buscan invertir recursos en emisores del mercado financiero. Esta metodología está integrada por tres componentes: el análisis cuantitativo o análisis de indicadores financieros que permite comparar un emisor en particular, que en este caso es un banco local, con pares el mercado nacional, un análisis cualitativo que se basa en un análisis profundo de la entidad y que aporta la percepción del sector y de los emisores desde un marco más general y en una valoración financiera que indica posibles cambios en el futuro del valor corporativo de las compañías.La importancia de una adecuada gestión del riesgo de crédito en la administración de recursos. Selección y descripción de los componentes del modelo. El componente cuantitativo del modelo y los indicadores financieros. El componente cualitativo del modelo y la calificación de las Sociedades Calificadoras de Valores. La Valoración Financiera: evaluación del componente cuantitativo y sus proyecciones a futuro.Descripción detallada del modelo. Análisis de la información relevante para la toma de decisión de otorgamiento de crédito a un banco local. Selección de componentes críticos para establecer cupos de contraparte en el sector bancario local. Construcción de la Calificación Cuantitativa. Construcción de la calificación cualitativa. Valoración financiera. Criterios y restricciones generales, propuestos para la asignación de cupos de acuerdo con la calificación general. Asignación de cupos de contraparte a bancos locales.Magister en Finanzas CorporativasMaestría67 páginasapplication/pdfspa658.155 Riesgo financieroCompañías - FinanzasInversiones de capitalInversionesInstituciones financierasAnálisis financieroCrédito - AdministraciónAgencias de calificación (Finanzas)Servicios financierosCompañías - ValoraciónRiesgo (Finanzas)Bancos - ColombiaIndicadores económicosMetodología de evaluación para asignación de cupos de inversión y contraparte a entidades bancarias localesAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMaestría en Finanzas CorporativasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALMFC2014-379.pdfMFC2014-379.pdfapplication/pdf1129948https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/841/5/MFC2014-379.pdf0c518147be789d724e99f9cadc834d71MD55restricted accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/841/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51metadata only accessTHUMBNAILTMF379(Confidencial).pdf.jpgTMF379(Confidencial).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5958https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/841/4/TMF379%28Confidencial%29.pdf.jpg73aced393b68068dd355da6f99766f8eMD54open accessMFC2014-379.pdf.jpgMFC2014-379.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5958https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/841/6/MFC2014-379.pdf.jpg73aced393b68068dd355da6f99766f8eMD56open access10726/841oai:repository.cesa.edu.co:10726/8412023-03-29 17:17:10.875restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología de evaluación para asignación de cupos de inversión y contraparte a entidades bancarias locales |
title |
Metodología de evaluación para asignación de cupos de inversión y contraparte a entidades bancarias locales |
spellingShingle |
Metodología de evaluación para asignación de cupos de inversión y contraparte a entidades bancarias locales 658.155 Riesgo financiero Compañías - Finanzas Inversiones de capital Inversiones Instituciones financieras Análisis financiero Crédito - Administración Agencias de calificación (Finanzas) Servicios financieros Compañías - Valoración Riesgo (Finanzas) Bancos - Colombia Indicadores económicos |
title_short |
Metodología de evaluación para asignación de cupos de inversión y contraparte a entidades bancarias locales |
title_full |
Metodología de evaluación para asignación de cupos de inversión y contraparte a entidades bancarias locales |
title_fullStr |
Metodología de evaluación para asignación de cupos de inversión y contraparte a entidades bancarias locales |
title_full_unstemmed |
Metodología de evaluación para asignación de cupos de inversión y contraparte a entidades bancarias locales |
title_sort |
Metodología de evaluación para asignación de cupos de inversión y contraparte a entidades bancarias locales |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra León, Lina Marcela Morón Sierra, Carlos Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ricaurte, Ana María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Parra León, Lina Marcela Morón Sierra, Carlos Alberto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
658.155 Riesgo financiero |
topic |
658.155 Riesgo financiero Compañías - Finanzas Inversiones de capital Inversiones Instituciones financieras Análisis financiero Crédito - Administración Agencias de calificación (Finanzas) Servicios financieros Compañías - Valoración Riesgo (Finanzas) Bancos - Colombia Indicadores económicos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Compañías - Finanzas Inversiones de capital Inversiones Instituciones financieras Análisis financiero Crédito - Administración Agencias de calificación (Finanzas) Servicios financieros Compañías - Valoración Riesgo (Finanzas) Bancos - Colombia Indicadores económicos |
description |
Este trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de evaluación de riesgo de crédito para Bancos Locales en el mercado Colombiano, con el fin que este sea usado por los administradores de activos que buscan invertir recursos en emisores del mercado financiero. Esta metodología está integrada por tres componentes: el análisis cuantitativo o análisis de indicadores financieros que permite comparar un emisor en particular, que en este caso es un banco local, con pares el mercado nacional, un análisis cualitativo que se basa en un análisis profundo de la entidad y que aporta la percepción del sector y de los emisores desde un marco más general y en una valoración financiera que indica posibles cambios en el futuro del valor corporativo de las compañías. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-01T14:25:07Z 2017-02-10T17:54:54Z 2017-08-12T16:52:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-01T14:25:07Z 2017-02-10T17:54:54Z 2017-08-12T16:52:19Z |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/841 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
MFC / P259m 2014 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/841 |
identifier_str_mv |
MFC / P259m 2014 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
67 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Finanzas Corporativas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/841/5/MFC2014-379.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/841/1/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/841/4/TMF379%28Confidencial%29.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/841/6/MFC2014-379.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c518147be789d724e99f9cadc834d71 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 73aced393b68068dd355da6f99766f8e 73aced393b68068dd355da6f99766f8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339964713336832 |