Plan estratégico de posicionamiento del café de alta calidad
A lo largo de este trabajo se va a realizar un estudio exploratorio que pretende analizar la viabilidad del esfuerzo de desarrollar una campaña de posicionamiento de los cafés de alta calidad dentro del entorno colombiano estudiando los estratos 4, 5 y 6 en Bogotá. El alcance de la investigación se...
- Autores:
-
Lecompte, Henrique
Hakim, Salomón
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/2348
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/2348
- Palabra clave:
- 658.8 Estratégias de mercadeo
Administración de Empresas
Industria del café--Investigaciones --Bogotá
Preferencias de los consumidores--Encuestas
Toma de decisiones
Mercadeo de productos agrícolas
Industria y comercio de alimentos - Control de calidad
Planeación empresarial
Café - Control de calidad
Branding (Mercadeo)
Productos de marca
Análisis de mercadeo
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
CESA2_2348674b8bb7393e3b1c4a6518afdec1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/2348 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan estratégico de posicionamiento del café de alta calidad |
title |
Plan estratégico de posicionamiento del café de alta calidad |
spellingShingle |
Plan estratégico de posicionamiento del café de alta calidad 658.8 Estratégias de mercadeo Administración de Empresas Industria del café--Investigaciones --Bogotá Preferencias de los consumidores--Encuestas Toma de decisiones Mercadeo de productos agrícolas Industria y comercio de alimentos - Control de calidad Planeación empresarial Café - Control de calidad Branding (Mercadeo) Productos de marca Análisis de mercadeo |
title_short |
Plan estratégico de posicionamiento del café de alta calidad |
title_full |
Plan estratégico de posicionamiento del café de alta calidad |
title_fullStr |
Plan estratégico de posicionamiento del café de alta calidad |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico de posicionamiento del café de alta calidad |
title_sort |
Plan estratégico de posicionamiento del café de alta calidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Lecompte, Henrique Hakim, Salomón |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chaparro, Norma |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lecompte, Henrique Hakim, Salomón |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
658.8 Estratégias de mercadeo |
topic |
658.8 Estratégias de mercadeo Administración de Empresas Industria del café--Investigaciones --Bogotá Preferencias de los consumidores--Encuestas Toma de decisiones Mercadeo de productos agrícolas Industria y comercio de alimentos - Control de calidad Planeación empresarial Café - Control de calidad Branding (Mercadeo) Productos de marca Análisis de mercadeo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas Industria del café--Investigaciones --Bogotá Preferencias de los consumidores--Encuestas Toma de decisiones Mercadeo de productos agrícolas Industria y comercio de alimentos - Control de calidad Planeación empresarial Café - Control de calidad Branding (Mercadeo) Productos de marca Análisis de mercadeo |
description |
A lo largo de este trabajo se va a realizar un estudio exploratorio que pretende analizar la viabilidad del esfuerzo de desarrollar una campaña de posicionamiento de los cafés de alta calidad dentro del entorno colombiano estudiando los estratos 4, 5 y 6 en Bogotá. El alcance de la investigación se circunscribe al gremio cafetero y no a las empresas particulares, por lo que no incluye estudios de mercado específicos, dadas las diferencias entre unas organizaciones y otras, pero donde existe una canalización del comercio de los productos, de manera hegemónica, desde la Federación Nacional de Cafeteros, por lo que se apunta a ese organismo a tener en cuenta los resultados obtenidos en este documento para que se permita una mayor participación de los café tipo premium dentro del consumo interno, que por ahora no supera el 5% de ocupación de los segmentos de mercado, entre otras cosas, por la falta de consolidación de una cultura cafetera en los estratos 4, 5 y 6 en Bogotá. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-27T20:06:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-27T20:06:13Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.driver.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/2348 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
ADM26961 / L465p 2018 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital – CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/2348 |
identifier_str_mv |
ADM26961 / L465p 2018 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital – CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
63 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2348/2/license_rdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2348/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2348/4/TG26961.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2348/6/ADM2018-26961.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2348/5/ADM2018-26961.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 11069d10bfb3fa4091fcad5063f4f0e4 11069d10bfb3fa4091fcad5063f4f0e4 9bc3d12f588df4a1883b96c825c47d00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339979584241664 |
spelling |
Chaparro, Norma27adf188-896b-41e2-b93f-6789be674798Lecompte, Henriquef41b63e8-5e95-4151-ae3a-5924c96f15d0Hakim, Salomón50bb1649-2b5e-42d6-930e-01ebd5a7ca7dColombia2020-02-27T20:06:13Z2020-02-27T20:06:13Z20182018http://hdl.handle.net/10726/2348ADM26961 / L465p 2018instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital – CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/A lo largo de este trabajo se va a realizar un estudio exploratorio que pretende analizar la viabilidad del esfuerzo de desarrollar una campaña de posicionamiento de los cafés de alta calidad dentro del entorno colombiano estudiando los estratos 4, 5 y 6 en Bogotá. El alcance de la investigación se circunscribe al gremio cafetero y no a las empresas particulares, por lo que no incluye estudios de mercado específicos, dadas las diferencias entre unas organizaciones y otras, pero donde existe una canalización del comercio de los productos, de manera hegemónica, desde la Federación Nacional de Cafeteros, por lo que se apunta a ese organismo a tener en cuenta los resultados obtenidos en este documento para que se permita una mayor participación de los café tipo premium dentro del consumo interno, que por ahora no supera el 5% de ocupación de los segmentos de mercado, entre otras cosas, por la falta de consolidación de una cultura cafetera en los estratos 4, 5 y 6 en Bogotá.Referentes teóricos. Estado Del Arte. La cultura cafetera como tradición en Colombia. Café y desarrollo económico colombiano. Marco Conceptual. Elementos determinantes del consumo en el contexto actual. Blockchain aplicado en la agricultura y sus productos. Contextualización del café. Historia del café en el mundo. Conceptos generales del café en el mundo. Café en Colombia. Asociaciones caficultoras en Colombia. Cafés especiales. Posicionamiento Estratégico. El E-Marketing como alternativa de posicionamiento dentro del contexto global 28 2. Metodología. Tipo de Investigación. Definición de las variables. Población y muestra. Instrumentos. Recolección de datos. Análisis del mercado del café en Colombia. Caracterización Del Mercado Del Café En Colombia. Matriz DOFA Del Sector De Cafés De Alta Calidad. Evaluación De Campo Acerca del Consumo de Café. Estrategias de la investigación. Análisis De Evaluación de Campo. Estrategias a Implementar. Propuesta de posicionamiento de café de alta calidad.Administrador de EmpresasPregrado63 páginasapplication/pdfspa658.8 Estratégias de mercadeoAdministración de EmpresasIndustria del café--Investigaciones --BogotáPreferencias de los consumidores--EncuestasToma de decisionesMercadeo de productos agrícolasIndustria y comercio de alimentos - Control de calidadPlaneación empresarialCafé - Control de calidadBranding (Mercadeo)Productos de marcaAnálisis de mercadeoPlan estratégico de posicionamiento del café de alta calidadAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecPregrado en Administración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración – CESACC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2348/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2348/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAILTG26961.pdf.jpgTG26961.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4681https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2348/4/TG26961.pdf.jpg11069d10bfb3fa4091fcad5063f4f0e4MD54open accessADM2018-26961.pdf.jpgADM2018-26961.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4681https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2348/6/ADM2018-26961.pdf.jpg11069d10bfb3fa4091fcad5063f4f0e4MD56open accessORIGINALADM2018-26961.pdfADM2018-26961.pdfapplication/pdf1165827https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2348/5/ADM2018-26961.pdf9bc3d12f588df4a1883b96c825c47d00MD55restricted access10726/2348oai:repository.cesa.edu.co:10726/23482023-10-06 17:07:16.801restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |