Separating investment from commercial banks: is it appropiate?
El debate de hoy sobre las causas de la crisis financiera de 2008 está muy dirigido a la falta de una regulación precisa de los mercados financieros tratando de determinar las correcciones esenciales para evitar este tipo de situaciones terribles. Un tema central de este debate está relacionado con...
- Autores:
-
Montero Jalil, David Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/4733
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/4733
- Palabra clave:
- 658.155 Riesgo financiero
Gestión del riesgo financiero
Administración de riesgos
Análisis financiero
Instituciones financieras
Bancos
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | El debate de hoy sobre las causas de la crisis financiera de 2008 está muy dirigido a la falta de una regulación precisa de los mercados financieros tratando de determinar las correcciones esenciales para evitar este tipo de situaciones terribles. Un tema central de este debate está relacionado con la importante necesidad de tomar decisiones fuertes y cambios en la estructura del sector financiero para evadir altos riesgos sistemáticos para las economías globales. Mirando hacia atrás podemos encontrar una larga discusión sobre la conveniencia de tener o no grandes instituciones bancarias haciendo funciones comerciales y de inversión. Algunos estudios habían orientado a los gobiernos a reglamentar sobre el tema. Como la Ley Glass-Steagall establecida en 1933, tras la crisis de 1929, que prohibía a los bancos actuar como intermediarios. Esta es conocida como la regulación más controvertida en la materia, dividió a las grandes instituciones bancarias en bancos comerciales y bancos de inversión. Esta regulación fue cumplida plenamente durante muchos años por las instituciones bancarias, sin embargo, durante las últimas 3 décadas, el mercado ha visto una liberalización "de facto" del sector bancario. Las regulaciones de las actividades bancarias se han reducido produciendo una ampliación de las instituciones bancarias con estructuras y actividades complejas. |
---|