Barreras de acceso a financiación formal en los micronegocios en Bogotá.

Dentro del funcionamiento de los micronegocios en el país, se evidencia que el acceso a financiamiento formal es de vital importancia para su crecimiento, en consecuencia, uno de los participantes de dicho sector que llama mas la atención para estudios de investigación son las tiendas de barrio; den...

Full description

Autores:
Vallejo Uribe, Enrique
Posada Gutiérrez, Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/4318
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/4318
Palabra clave:
Financiamiento
Micronegocios
Barreras
658.15 Gestión financiera
Compañías - Finanzas - Investigaciones
Pequeñas y medianas empresas
Administración financiera
Microempresas - Administración
Planificación empresarial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CESA2_1c4715c55ffd1c0ebec7261665701c99
oai_identifier_str oai:repository.cesa.edu.co:10726/4318
network_acronym_str CESA2
network_name_str Repositorio CESA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Barreras de acceso a financiación formal en los micronegocios en Bogotá.
title Barreras de acceso a financiación formal en los micronegocios en Bogotá.
spellingShingle Barreras de acceso a financiación formal en los micronegocios en Bogotá.
Financiamiento
Micronegocios
Barreras
658.15 Gestión financiera
Compañías - Finanzas - Investigaciones
Pequeñas y medianas empresas
Administración financiera
Microempresas - Administración
Planificación empresarial
title_short Barreras de acceso a financiación formal en los micronegocios en Bogotá.
title_full Barreras de acceso a financiación formal en los micronegocios en Bogotá.
title_fullStr Barreras de acceso a financiación formal en los micronegocios en Bogotá.
title_full_unstemmed Barreras de acceso a financiación formal en los micronegocios en Bogotá.
title_sort Barreras de acceso a financiación formal en los micronegocios en Bogotá.
dc.creator.fl_str_mv Vallejo Uribe, Enrique
Posada Gutiérrez, Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bernal Bonilla, Diego
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vallejo Uribe, Enrique
Posada Gutiérrez, Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Financiamiento
Micronegocios
Barreras
topic Financiamiento
Micronegocios
Barreras
658.15 Gestión financiera
Compañías - Finanzas - Investigaciones
Pequeñas y medianas empresas
Administración financiera
Microempresas - Administración
Planificación empresarial
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 658.15 Gestión financiera
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Compañías - Finanzas - Investigaciones
Pequeñas y medianas empresas
Administración financiera
Microempresas - Administración
Planificación empresarial
description Dentro del funcionamiento de los micronegocios en el país, se evidencia que el acceso a financiamiento formal es de vital importancia para su crecimiento, en consecuencia, uno de los participantes de dicho sector que llama mas la atención para estudios de investigación son las tiendas de barrio; dentro de estas mismas, en este trabajo de investigación se busca conocer las barreras que tienen al momento de acceder a un crédito formal. Para identificar en profundidad estas barreras, se llevaron a cabo una serie de entrevistas con los tenderos para poder identificar, en primer lugar, su percepción hacia los créditos formales y, en segundo lugar, el papel que juegan las entidades financieras dentro de su actividad económica. Estas comunicaciones directas se complementan a partir de una revisión bibliográfica, la cual se compone de: informes gubernamentales, revistas económicas, tesis de grado, y encuestas macro de microempresas y PYMES elaboradas por entidades publicas. A partir de lo anterior se identifica como pregunta de investigación, ¿Cómo las barreras de accesibilidad para la obtención de financiamiento formal en tiendas de barrio (PYMES) en Bogotá afectan el desempeño de estas? Para responder la pregunta, se planteó como objetivo general, analizar las barreras de acceso a financiación formal de los micronegocios en el sector de tiendas detallistas en Bogotá, y cómo se ha afectado el desempeño. Al alcanzar dicho objetivo, llegamos a que la hipótesis que queremos defender con respecto a la pregunta planteada es: las barreras de accesibilidad a créditos afectan directamente el crecimiento de los micronegocios, debido a que uno de los mayores factores que estimula dicho crecimiento de los comercios es la inyección de capital, ya que así pueden aumentar su crecimiento a través de activos fijos e inversiones externas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T16:42:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T16:42:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-12-15
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10726/4318
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv ADM / V182 2021
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.cesa.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10726/4318
identifier_str_mv ADM / V182 2021
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital - CESA
repourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto (Texto Completo)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 56 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, D.C. - Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2021
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
institution Colegio de Estudios Superiores de Administración
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4318/6/license.txt
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4318/9/ADM_1144102537_2021_2.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4318/10/DA_1144102537_2021_2.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4318/7/ADM_1144102537_2021_2.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4318/8/DA_1144102537_2021_2.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040
7d3f36bed3ffdb190311d1f4cc92e84c
ebf84fe71a07b8c47449d14b49685116
b5253070bced4ec382fa8ba957ba9287
589e186f69cb96ed7c2ec1c2db2e3237
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - CESA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cesa.edu.co
_version_ 1793339966428807168
spelling Bernal Bonilla, Diego7441dc7e-4a0a-4515-b2bd-e7bc02bac89aVallejo Uribe, Enrique5758e9f3-b3e0-481b-b97a-cd05d604209cPosada Gutiérrez, Andrésa7c885ca-0cfa-4f2e-90f0-e546258e8a89Bogotá, D.C. - Colombia20212021-12-20T16:42:14Z2021-12-20T16:42:14Z2021-12-15http://hdl.handle.net/10726/4318ADM / V182 2021instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Dentro del funcionamiento de los micronegocios en el país, se evidencia que el acceso a financiamiento formal es de vital importancia para su crecimiento, en consecuencia, uno de los participantes de dicho sector que llama mas la atención para estudios de investigación son las tiendas de barrio; dentro de estas mismas, en este trabajo de investigación se busca conocer las barreras que tienen al momento de acceder a un crédito formal. Para identificar en profundidad estas barreras, se llevaron a cabo una serie de entrevistas con los tenderos para poder identificar, en primer lugar, su percepción hacia los créditos formales y, en segundo lugar, el papel que juegan las entidades financieras dentro de su actividad económica. Estas comunicaciones directas se complementan a partir de una revisión bibliográfica, la cual se compone de: informes gubernamentales, revistas económicas, tesis de grado, y encuestas macro de microempresas y PYMES elaboradas por entidades publicas. A partir de lo anterior se identifica como pregunta de investigación, ¿Cómo las barreras de accesibilidad para la obtención de financiamiento formal en tiendas de barrio (PYMES) en Bogotá afectan el desempeño de estas? Para responder la pregunta, se planteó como objetivo general, analizar las barreras de acceso a financiación formal de los micronegocios en el sector de tiendas detallistas en Bogotá, y cómo se ha afectado el desempeño. Al alcanzar dicho objetivo, llegamos a que la hipótesis que queremos defender con respecto a la pregunta planteada es: las barreras de accesibilidad a créditos afectan directamente el crecimiento de los micronegocios, debido a que uno de los mayores factores que estimula dicho crecimiento de los comercios es la inyección de capital, ya que así pueden aumentar su crecimiento a través de activos fijos e inversiones externas.Resumen ; Introducción ; Revisión de la literatura ; Relación entre variables - estado del arte ; Metodología de investigación ; Resultados obtenidos de la investigación ; Conclusiones y recomendaciones ; ReferenciasAdministrador de EmpresasPregrado56 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2FinanciamientoMicronegociosBarreras658.15 Gestión financieraCompañías - Finanzas - InvestigacionesPequeñas y medianas empresasAdministración financieraMicroempresas - AdministraciónPlanificación empresarialBarreras de acceso a financiación formal en los micronegocios en Bogotá.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4318/6/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD56open accessTHUMBNAILADM_1144102537_2021_2.pdf.jpgADM_1144102537_2021_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5166https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4318/9/ADM_1144102537_2021_2.pdf.jpg7d3f36bed3ffdb190311d1f4cc92e84cMD59open accessDA_1144102537_2021_2.pdf.jpgDA_1144102537_2021_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9171https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4318/10/DA_1144102537_2021_2.pdf.jpgebf84fe71a07b8c47449d14b49685116MD510open accessORIGINALADM_1144102537_2021_2.pdfADM_1144102537_2021_2.pdfapplication/pdf1515392https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4318/7/ADM_1144102537_2021_2.pdfb5253070bced4ec382fa8ba957ba9287MD57open accessDA_1144102537_2021_2.pdfDA_1144102537_2021_2.pdfapplication/pdf2080730https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4318/8/DA_1144102537_2021_2.pdf589e186f69cb96ed7c2ec1c2db2e3237MD58metadata only access10726/4318oai:repository.cesa.edu.co:10726/43182022-03-25 15:03:54.007open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.coQXZpc28gbGVnYWwKCkVsIChsb3MpIEVzdHVkaWFudGUocyksIGFsIGVudmlhcm5vcyBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkgcmVhbGl6YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZQpyZWdpc3RybyB5IGNhcmdhIGRlbCBtaXNtbyBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgYXV0b3JpemEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYQplIGluZm9ybWFkYSBhbCBDb2xlZ2lvIGRlIEVzdHVkaW9zIFN1cGVyaW9yZXMgZGUgQWRtaW5pc3RyYWNpw7NuLUNFU0EgIGluc3RpdHVjacOzbgpkZSBlZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yIGlkZW50aWZpY2FkYSBjb24gZWwgTklUIDg2MDA0NTc0MOKAkzYsIGNvbiBkb21pY2lsaW8gZW4gbGEKY2FycmVyYSA2IDM0LTUxLCBCb2dvdMOhLCBELkMuIChlbCDigJxDRVNB4oCdKSwgcGFyYSBjb252ZXJ0aXIsIHJlcHJvZHVjaXIsIHB1YmxpY2FyCnkgcG9uZXIgIGRpc3BvbmlibGUgYWwgcMO6YmxpY28gc3UgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgc2Vnw7puIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgbG9zCnRpdHVsYXJlcyBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgY2FuYWxlcyB2aXJ0dWFsZXMsCmVzcGVjw61maWNhbWVudGUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gbyBiaWJsaW90ZWNhIGRpZ2l0YWwuIEVsIEVzdHVkaWFudGUgYWNlcHRhIHF1ZQpsYSBkaXZ1bGdhY2nDs24gZGUgc3UgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBzZSByZWFsaXphIGJham8gc3UgdG90YWwgY29uc2VudGltaWVudG8geQphY2VwdGFjacOzbiwgcHVlcyBlbGxvIG5vIHRyYXNncmVkZSBzdSBkaWduaWRhZCBvIHN1cG9uZSBsYSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8KYWxndW5vLCB5IGNvbm9jZSBlbCBvYmpldGl2byBxdWUgc2UgcGVyc2lndWUgY29uIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbiB5IGVsIGFsY2FuY2UgZGUKbGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBlbCBtaXNtbyBwb2Ryw61hIHRlbmVyLiBQb3Igw7psdGltbywgcmVjb25vY2UgcXVlIGxhCnB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG5vIGxlIGRhcsOhIGRlcmVjaG8gYSByZWNpYmlyIHJlbXVuZXJhY2nDs24gYWxndW5hLgoKRWwgRXN0dWRpYW50ZSBhY2VwdGEgc3VzY3JpYmlyIGFjdG9zIGp1csOtZGljb3MgbWVkaWFudGUgbWVuc2FqZXMgZGUgZGF0b3MgaW5pY2lhZG9zCmEgdHJhdsOpcyBkZSBkaXNwb3NpdGl2b3MgZWxlY3Ryw7NuaWNvcywgeSBxdWUgZXN0ZSBtZWNhbmlzbW8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuCm3DqXRvZG8gZGUgZmlybWEgZWxlY3Ryw7NuaWNhIGNvbmZpYWJsZSB5IGFwcm9waWFkbyBwYXJhIGVzdGUgZWZlY3RvLiBFbCBFc3R1ZGlhbnRlCmlndWFsbWVudGUgZGVjbGFyYSB5IGFjZXB0YSBxdWUgZWwgbWVkaW8gZGUgaWRlbnRpZmljYWNpw7NuIHBlcnNvbmFsIHkgZGUgYXByb2JhY2nDs24KZGUgY29udGVuaWRvIGVzIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlbCBwcmVzZW50ZSBBdmlzbyBsZWdhbCBhIHRyYXbDqXMgZGVsIHJlcG9zaXRvcmlvCmluc3RpdHVjaW9uYWwgbyBiaWJsaW90ZWNhIGRpZ2l0YWwuIEVsIEVzdHVkaWFudGUgZGVjbGFyYSB5IGFjZXB0YSBxdWUgbG9zIGFjdG9zCmp1csOtZGljb3MgY2VsZWJyYWRvcyBhIHRyYXbDqXMgZGVsIG3DqXRvZG8gZGUgZmlybWEgZWxlY3Ryw7NuaWNhIGFxdcOtIHBhY3RhZG8gbG9zCnJlYWxpemEgZW4gcmVwcmVzZW50YWNpw7NuIGRlIHRvZG9zIGxvcyBhdXRvcmVzIGRlIGxhIG9icmEgeSBzZSBjb25zaWRlcmFyw6FuIHbDoWxpZG9zLAp2aW5jdWxhbnRlcyB5IGV4aWdpYmxlcywgeSBxdWUgbm8gY3Vlc3Rpb25hcsOhbiBsYSB2YWxpZGV6IG8gZXhpZ2liaWxpZGFkIGRlIGRpY2hvcwphY3RvcyBqdXLDrWRpY29zIGFzw60gY2VsZWJyYWRvcy4K